Talamantes es un municipio y localidad española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Ubicado en la comarca del Campo de Borja, tiene una población de 82 habitantes (INE 2024).
Talamantes | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Talamantes en España | ||||
Ubicación de Talamantes en la provincia de Zaragoza | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Campo de Borja | |||
• Partido judicial | Tarazona[1] | |||
Ubicación | 41°43′49″N 1°40′41″O / 41.7303047, -1.6781616 | |||
• Altitud | 924[2] m | |||
Superficie | 47,06 km² | |||
Población | 82 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,1 hab./km² | |||
Gentilicio | talamantino, -a | |||
Código postal | 50546 | |||
Alcalde (2019) | José Julián Domínguez Ibáñez(PSOE) | |||
Sitio web | talamantes.es | |||
Está situada a 83 km de Zaragoza, a 24 km de Borja capital de la comarca y está a una altitud de 924 m en la confluencia de los barrancos de Valdeherrera y Valdetreviño.[3]
Su término municipal tiene un área de 47,06 km², limita con los términos municipales de Ambel al norte, Tabuenca al este, al sur con los pueblos de Calcena y Trasobares en la comarca del Aranda, y al oeste con Añon de Moncayo en la Comarca de Tarazona y el Moncayo; y parte del término está ocupado por el parque natural del Moncayo.
Desde Bulbuente llega la carretera Z-370 que termina al entrar en Ambel y comienza la Z-371 que acaba en Talamantes, estas dos carreteras fueron construidas en 1894 ya que en un principio la carretera unía Talamantes con Bulbuente.[4] Hay una pista asfaltada en la entrada del pueblo que lo une con los pueblos de Añon de Moncayo y Alcalá de Moncayo.[5] A nivel de senderos el más importante que pasa es el GR-90.
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar contaba con una población de 360 habitantes.[6] La localidad aparece descrita en el decimocuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
TALAMANTES: l. con ayunt. de la prov., y aud. terr. de Zaragoza (13 leg.) , c. g. de Aragón, part. jud. de Borja (2 1/2), dióc. de Tarazona (2): sit. en un profundo barranco que forman los montes llamados la Tonda y Peña Herrera, de modo que está muy abrigado de los vientos; su clima es sano. Tiene 90 casas inclusas las del ayunt. y cárcel; escuela de niños poco dotada; igl. parr. (San Pedro) cuyo curato lo proveia la religion de San Juan; una ermita titulada San Miguel, y un cementerio: los vec. se surten de agua de algunas fuentes. Confina el térm. N. con los de Ambel y Añon; E. Tabuenca y Trasobares; S. Calcena. y O. Añon; su estension de unos á otros confines es de 3 horas. El terreno es montuoso, siendo lo mas elevado una cord. que toma principio en el Moncayo, y desciende hasta la ribera de Jalon, dejando el pueblo á su izq., junto al que sobre la misma cordillera sobresale un monte mayor llamado la Tonda: en la hondura ó barranco hay una buena porcion de tierra que se riega con las fuentes. Los caminos son locales y de herradura. prod.: trigo, centeno, cebada, miel, garbanzos y judias; mantiene ganado lanar y de cerda, y abundante caza de ciervos, perdices, conejos y algunos lobos. ind.: la agrícola, y un molino harinero, ocupándose algunos vec. en hacer carbón. pobl.. 76 vec, 360 almas. cap. prod.: 1.050,000 rs. imp.: 64,200. contr.: 13,719.(Madoz, 1849, p. 564)
Cuenta con una población de 82 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Talamantes[7] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Marcelino Miguel Romanos Millán[8] | UCD | |
1983-1987 | PAR | ||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | Antonio Aína Calahorra | ||
1999-2003 | |||
2003-2007 | Francisco Javier Ibáñez Rubio | PP | |
2007-2011 | José Manuel Jiménez Arellano[9] | ||
2011-2015 | |||
2015-2019 | |||
2019-2023 | José Julián Domínguez Ibáñez[10] | PSOE |
Partido | 1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 |
PSOE | - | - | - | - | - | - | 2 | ||||
Cs | 1 | ||||||||||
PP | - | - | 1 | 1 | 3 | 3 | - | ||||
Podemos-Equo | - | ||||||||||
CHA | - | - | |||||||||
PAR | 5 | 1 | 1 | 1 | 1 | - | - | ||||
UCD/CDS | 5 | - | |||||||||
ORT | - | ||||||||||
Total | 5 | 5 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 3 | 3 | 3 |