Takin' Over the Asylum

Summary

Takin' Over the Asylum[1]​ es una miniserie dramática de televisión británica emitida originalmente en 1994 por la cadena BBC Two. Fue creada por Donna Franceschild y dirigida por David Blair. La serie ganó popularidad por su tratamiento humano y sensible de los problemas de salud mental, así como por las actuaciones de su elenco principal.

La serie sigue a Eddie McKenna, un vendedor de ventanas y DJ aficionado, que comienza a trabajar como locutor voluntario en una emisora de radio interna en un hospital psiquiátrico en Glasgow. A medida que Eddie se involucra con los pacientes que colaboran en el proyecto, se exploran sus vidas, talentos y luchas personales. La radio se convierte en un espacio de expresión, comunidad y dignidad para quienes viven con enfermedades mentales.

Elenco

editar

Episodios

editar

Cada uno de los episodios lleva el nombre de una canción popular; tres de ellas, de los Beatles.

  1. Hey Jude
  2. Fly Like an Eagle
  3. You Always Hurt the One You Love
  4. Fool on the Hill
  5. Rainy Night in Georgia
  6. Let It Be

Recepción

editar

La serie recibió críticas positivas tanto del público como de la crítica, elogiada por su enfoque compasivo y alejado de los estereotipos comunes en la representación de la enfermedad mental en los medios. Fue galardonada con un BAFTA a la Mejor Serie Dramática y ayudó a lanzar la carrera de David Tennant, quien más tarde alcanzaría fama internacional como el décimo Doctor Who, entre otros.

Significado del título

editar

El título de la serie, Takin' Over the Asylum, es una forma coloquial de la expresión inglesa "the lunatics are taking over the asylum" (“los locos están tomando el manicomio”), una frase idiomática que se utiliza para describir situaciones en las que las personas marginadas, consideradas inadecuadas o sin poder, toman el control de una institución o sistema.

En sentido literal, Takin' Over the Asylum podría traducirse al castellano como "Tomando el control del manicomio" o "Tomando el mando del manicomio". Sin embargo, el título también tiene una carga simbólica que refleja el espíritu de la serie: una reapropiación del espacio por parte de los pacientes psiquiátricos, a través de la emisora de radio, como acto de autoexpresión y autonomía.

Banda sonora

editar

La serie incluye una selección de canciones clásicas del pop y rock, principalmente de las décadas de 1960 y 1970, que forman parte central de la ambientación. Muchas de estas canciones son utilizadas dentro de la narrativa a través de la emisora de radio del hospital psiquiátrico, donde los personajes las emiten o comentan como parte de su programación. Estas piezas musicales no solo contribuyen a contextualizar temporalmente la serie, sino que acompañan el desarrollo emocional de los personajes y reflejan algunos de los temas centrales de la trama.

La serie ha mantenido una base de seguidores a lo largo del tiempo, lo que ha dado lugar a diversas expresiones de cultura de fans, entre ellas la creación de listas de reproducción no oficiales en plataformas como YouTube o Spotify, que recopilan las canciones utilizadas en los episodios.

Contexto social y cultural: El Orgullo Loco

editar

La serie Takin' Over the Asylum se relaciona con el movimiento del orgullo loco (en inglés: Mad Pride), que surgió en el Reino Unido en los años 90 como respuesta al estigma y la discriminación hacia las personas con enfermedades mentales. La mítica frase del protagonista Campbell Bain, "We are loonies and we are proud" ("Estamos locos y orgullosos"), refleja este espíritu de empoderamiento y resistencia, transformando un término despectivo en un símbolo de identidad y reivindicación. Este enfoque está alineado con la lucha por la visibilidad y los derechos de las personas con trastornos psiquiátricos, un tema central en la serie.

Referencias

editar
  1. «Takin' Over the Asylum. Filmaffinity.».