El tajo de Ronda es un desfiladero sobre el que se sitúa la ciudad homónima de la provincia de Málaga, en España. Fue declarado Monumento Natural de Andalucía en 2019.[1]
Tajo de Ronda | ||
---|---|---|
Puente Nuevo sobre el tajo de Ronda | ||
Situación | ||
País | España | |
Comunidad | Andalucía | |
Provincia | Málaga | |
Coordenadas | 36°44′25″N 5°09′52″O / 36.74037, -5.16448 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Monumento natural | |
Fecha de creación | 2019 | |
Superficie | 17,50 ha | |
Ubicación en la provincia de Málaga | ||
Tiene una superficie de 47,5 ha aproximadamente y una garganta excavada por el río Guadalevín de 500 m de longitud y 100 m de profundidad. Su anchura es de 50 m y presenta un gran escarpe que se abre hacia "La Caldera", hondonada de forma circular.
La Caldera está cubierta por matorral disperso, que también aparece colgado en el escarpe y al borde de la cornisa. Entre la fauna que lo habita destacan los córvidos, los vencejos y las palomas, así como especies de rapaces como el cernícalo vulgar y el halcón peregrino.
Este desfiladero fue escenario del arrojamiento de 512 prisioneros derechistas, incluyendo a mujeres, a manos de las juventudes de la FAI. Estos llegaron a Ronda en tres camiones, armados, exigiendo la entrega de los prisioneros con el propósito de llevar a cabo su masacre.
Los miembros de la FAI responsables de esta atrocidad eran comúnmente denominados 'incontrolados' y tildados de terroristas. Esta organización tenía un historial de llevar a cabo fusilamientos no autorizados y acciones violentas en la zona.[2]