Taifa de Niebla

Summary

La Taifa de Niebla[1]​ fue un reino independiente musulmán que existió en el suroeste de la península ibérica durante tres momentos diferenciados: de 1023 a 1053, de 1145 a 1150 y de 1234 a 1262. Surgió a raíz de la desintegración del Califato de Córdoba. Tenía su centro neurálgico en Niebla, una ciudad situada en una posición estratégica y que contaba con un importante recinto amurallado.

Taifa de Niebla
Taifa
1023-1053
1145-1150
1234-1262

Ubicación de Taifa de Niebla
Coordenadas 37°21′00″N 6°40′00″O / 37.35, -6.66667
Capital Niebla
Entidad Taifa
Idioma oficial Árabe andalusí
Religión Musulmana
Historia  
 • 1023 Establecido
 • 1262 Conquistado por la Corona de Castilla

Primera taifa

editar

La primera Taifa de Niebla fue un reino independiente musulmán que surgió en al-Ándalus en 1023, a raíz de la desintegración que el Califato de Córdoba venía sufriendo desde 1009.

La familia andalusí de los Banu Yahsub, encabezada por Abu-l-Abbas Ahmad ben Yahya al Yuhsubi proclamó la independencia de la cora de Labla y fundó la taifa de Niebla. Se trató de una taifa menor que al igual que las de Algarve, Algeciras, Arcos, Carmona, Huelva, Mértola, Morón, Ronda y Silves, terminó siendo conquistada e integrada en la gran taifa de Sevilla. Desapareció en 1053, perteneciendo cronológicamente al período de los primeros reinos de taifas.

Segunda y tercera taifa

editar

Posteriormente, durante el período de los segundos reinos de Taifas surgió una nueva Taifa de Niebla de breve existencia, entre 1145 y 1150, cuando fue conquistada por los almohades.

Tercera taifa

editar

Durante los terceros reinos de Taifas, tras el dominio almohade, volvió a formarse un reino en Niebla bajo Ibn Mahfut,[2]​ que extendió sus dominios a gran parte del Algarve portugués y de la actual provincia de Huelva. En ese momento la taifa de Niebla abarcaba tierras que iban desde desde el cabo de San Vicente hasta la desembocadura del Guadalquivir, y desde Sierra Morena hasta el mar,[3]​ incluyendo poblaciones como Moguer, Huelva y Gibraleón. Aunque Ibn Mahfut era vasallo de Alfonso X desde 1253, este conquistó el reino en febrero de 1262. Con el consentimiento de Alfonso X, Ibn Mahfut se refugió en Sevilla, donde vivió hasta su muerte.[4]

Lista de Emires

editar

Dinastía Yahsubí

editar
  • Abu ul-Abbás Áhmad: 1023/4-1041/2
  • Muhámmad al-Yahsubi Izz ad-Dawla: 1041/2-1051/2
  • Abu Nasr Fath: 1051/2-1053/4

Dinastía Bitruyí

editar
  • Yúsuf al-Bitruyi (en Tejada 1146-1150): 1145-11?? m. 1150
  • al-Wahbi: 11??-1150

Dinastía Mahfuzí

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Historia de España Menéndez Pidal (1999). Tomo VIII-I: Los Reinos de Taifas.
  2. «Alcázar o Castillo de los Guzmanes (BIC)». Ayuntamiento de Niebla. Archivado desde el original el 10 de abril de 2010. Consultado el 21 de julio de 2008. 
  3. Roldán Castro, 1993, p. 167.
  4. Valdeón, 2005, pp. 32-33

Bibliografía

editar
  • Roldán Castro, Fátima (1993). «Ibn Mahfuz en Niebla (siglo VII/XIII)». Anaquel de estudios árabes (Universidad Complutense de Madrid) (4): 161-177. ISSN 1130-3964. 
  • Valdeón, Julio (2005). Alfonso X el Sabio. La forja de la España moderna. Barcelona: Círculo de Lectores. ISBN 84-672-1265-9. 
Bibliografía adicional
  • Ladero Quesada, Miguel Ángel. Niebla, de reino a condado. 1992.
  •   Datos: Q2668600