Taifa de Melilla

Summary

La Taifa de Melilla (1030-1079) fue una taifa o reino islámico andalusí en la Edad Media, ubicada en Melilla (actual España) y alrededores marroquís.[1]

Historia

editar

Melilla fue conquistada y anexionada al califato de Córdoba en 927 por el emir y posterior califa Abd al-Rahman III.[2]​ Durante la guerra civil del califato un descendiente de los omeyas de Alhakén I, Abd al-Aziz, se independizó en 1030, creando la taifa de Melilla. No hay información sobre la duración de su reinado.[3]

Entre 1063 y 1067, la taifa fue gobernada por Muhammad II Ibn Idris al-Mustalí, que había sido rey de la taifa de Málaga.[1]​ Sin embargo, hay fuentes que sostienen,[4]​ que al-Mustali, tras su expulsión de Malaga en 1057 por Badís ben Habús, emir de la taifa de Granada, permaneció primero en Almería hasta que en 1064 viajó a Melilla, donde fue aceptado como señor.[5]

Se desconoce la fecha exacta de la muerte de Muhammad II, pero en 1079 la taifa fue ocupada por y anexionada al imperio almorávide.

Referencias

editar
  1. a b Tahiri, Ahmed (2025). Fundación El legado Andalusí, ed. Rif Al Magreb y Al-Andalus. p. 84. ISBN 978-8496395398. 
  2. Kennedy, Hugh (2025). Routledge, ed. Muslim Spain and Portugal: A Political History of al-Andalus (en inglés). p. 96. ISBN 978-0582495159. 
  3. Abd al-Aziz rey de la taifa de Melilla Consultado el 15 de enero de 2025.
  4. (en inglés) History Of The Mohammedan Dynasties In Spain Vol II, pag. 247.
  5. Muhammad II Ibn Idris, Rey de la taifa de Málaga Consultado el 15 de enero de 2025.
  •   Datos: Q6138043