Taha de Andarax

Summary

La Taha de Andarax era una de las subdivisiones que formaban el antiguo reino nazarí de Granada, fundada en el siglo XIII y que duró hasta el año 1489, tras las capitulaciones de Almería. Su capital se ubicaba en la población de Marchena, hoy conocida como Laujar de Andarax.

Taha de Andarax
Taha
Capital Laujar de Andarax
Entidad Taha
 • País Reino de Granada

Toponimia

editar

Toma su nombre del río Andarax, que la atraviesa de oeste a este, que deriva de Andaraj, y que se traduce como era de la vida.[1]

Extensión

editar

Cubría los actuales municipios de Bayárcal, Paterna, Alcolea, Fondón y Laujar, teniendo su capital en este último.

Esta taha hacía frontera al norte con la cuerda de Sierra Nevada, al este con la Taha de Lúchar, al sur con las tahas de Berja y Dalías, y al oeste con la de Ugíjar, coincidiendo con el río Bayárcal.[2]

Economía

editar

Se tiene constancia de que la agricultura de regadío era mucho más extensa que la de secano, la zona dedicada al regadío contaba con una extensa red de acequias. Sin embargo, la renta de las zonas de secano era más elevada que la del regadío. Por orden decreciente de relevancia, los cultivos arbóreos fueron el moral, el olivo, la vid y, en pequeñas proporciones, la higuera y el almez.[2]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Nacimiento del río Andarax. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
  2. a b Trillo San José, Carmen (1990). «COLOQIO ALMERÍA ENTRE CULTURAS». Consultado el 28 DE SEPTIEMBRE DE 2025. 
  •   Datos: Q111381335