Tadashi Hattori es un oftalmólogo japonés que ha brindado cirugías gratuitas de cataratas y otras cirugías a alrededor de 20.000 personas necesitadas en Vietnam, Filipinas, Myanmar y otros países asiáticos.
Nació en la prefectura de Osaka, Japón, en 1964. Cuando cursaba segundo año de secundaria, su padre falleció de cáncer de estómago, y quedó profundamente impactado por la fría actitud de los médicos del hospital. Esta experiencia lo motivó profundamente a convertirse en un médico que realmente empatiza con sus pacientes.[1]
Después de graduarse de la escuela secundaria Shijonawate de la prefectura de Osaka, pasó cuatro años estudiando para los exámenes de ingreso antes de ser admitido en la Universidad de Medicina de la prefectura de Kioto, donde se graduó en 1993. Posteriormente, trabajó en varios hospitales de Japón.
En octubre de 2001, conoció a un médico vietnamita en la Sociedad de Oftalmología Clínica de su alma máter, la Universidad de Medicina de la prefectura de Kioto, quien le pidió que tratara pacientes y formara a otros oftalmólogos en Vietnam. En abril de 2002, viajó a Vietnam como voluntario durante lo que pensaba sería una estadía de tres meses.[2]
No recibió ninguna compensación por trabajar en Vietnam y pagó de su propio bolsillo el viaje, el alojamiento y el equipo que donó a hospitales, incluso utilizando los ahorros que había acumulado para comprarse un departamento.[3]
Tras agotar sus ahorros, el doctor Hattori regresó a Japón, donde trabajó como médico independiente en varios hospitales japoneses durante unos meses para cubrir sus gastos. Después, trabajó en Vietnam como voluntario, actividad que continúa realizando. El Dr. Hattori pasa alrededor de dos semanas por mes en Vietnam, y realiza alrededor de 800 operaciones al año. Posee una experiencia de primer nivel en operaciones oculares con endoscopio. Dado que el endoscopio incluye un monitor de video, otros médicos pueden observar la operación en tiempo real, mejorando así sus propias capacidades.[4][5]
Tras encontrar resistencia por parte de posibles donantes que solo querían hacer donaciones a una organización benéfica, en 2003, junto con otros médicos, fundó la Asia Prevention of Blindness Association (Sociedad Asiática para la Prevención de la Ceguera.)
En 2014, fundó el Japan International Eye Hospital (Hospital Oftalmológico Internacional de Japón) en Hanói, equipándolo con suministros médicos de última generación para elevar significativamente los estándares de la atención médica local.
En 2015, fue nombrado profesor de la Universidad de Medicina de la Prefectura de Kioto y, ese mismo año, profesor invitado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Osaka.[6]
Desde 2002, él y su equipo de médicos y enfermeras voluntarios han restaurado la visión mediante cirugías gratuitas a alrededor de 20.000 pacientes de bajos recursos que no podían pagarlas, la mayoría con cataratas graves, principalmente en Vietnam, pero también en otros países asiáticos como Filipinas, Indonesia, Laos, Myanmar y Mongolia. El Dr. Hattori también ha ayudado a numerosos médicos a mejorar sus habilidades quirúrgicas.[7]
A través de la Asia Prevention of Blindness Association, también ha proporcionado equipo oftalmológico a varios hospitales.[8]
El Dr. Hattori también ha impartido conferencias en numerosos congresos médicos y en grupos profesionales, universidades y escuelas secundarias.[9]
2005: Reconocimiento del Ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Machimura, por su contribución a las actividades médicas internacionales.
2006: XVI Premio Miyazawa Kenji Ihatov.
2007: Medalla de la Salud Popular del Ministerio de Salud de Vietnam.
2008: Premio Académico de la Asociación Nacional de Académicos Japoneses.
2008: Premio al Servicio Destacado en la Prevención de la Ceguera en la Conferencia de Oftalmología de Asia y el Pacífico.
2008: Premio de Nakasone Yasuhiro del Instituto de Estudios Internacionales para la Paz.
2012: Seleccionado por la Oficina del Gabinete de Japón como uno de los Japoneses Activos en la Promoción Mundial de Japón por sus destacadas actividades en la comunidad internacional y sus contribuciones a la promoción de Japón en el mundo.
2013: XX Premio de Cooperación Internacional Yomiuri.
2014: Medalla de la Amistad otorgada por el gobierno vietnamita, el máximo honor que puede recibir un extranjero.
2014: Premio del Presidente de la Sociedad Oftalmológica de Japón.
2014: Cuando el presidente de Vietnam, Truong Tan Sang, visitó Japón como invitado de Estado, el Dr. Hattori asistió a una cena en palacio ofrecida por ambos emperadores de Japón.
2015: Premio a la Contribución Social en la Categoría Médica Internacional en la XI Edición de los Premios Sociedad Saludable.
2016: Publicado en el decimoséptimo volumen de la revista de relaciones públicas del gobierno japonés, “Somos Tomodachi”.[10]
2018: Durante la visita de Estado del presidente Quang de Vietnam a Japón, el Dr. Hattori asistió a la cena en palacio ofrecida por ambos emperadores de Japón.
2022: Recibió el Premio Ramon Magsaysay de Filipinas. Este premio se conoce informalmente como el “Premio Nobel de Asia”.[11] El premio incluye una dotación en efectivo de 50.000 dólares estadounidenses, que el Dr. Hattori donó a la Asia Society for the Prevention of Blindness.
2024: Título de “Ciudadano Honorario de la Provincia de Thua Thien Hue (Vietnam.)”[12]
Varios años: Recibió numerosos certificados de reconocimiento y cartas de agradecimiento de las provincias de Quang Ninh, Tinh Quang, Hai Phong, Hue, Ninh Thuan, Ca Mau, Vinh Phuc, Binh Phuoc, Bac Can y Thai Nguyen.