T. M. Stevens ya tocaba líneas de bajo en la guitarra con sólo 11 años. A principios de los 70, en Nueva York, el joven Stevens solía acudir a los conciertos de las bandas de soul y r&b de Harlem. Ya adolescente tocaba en clubs nocturnos para ganarse unos dólares hasta altas horas de la madrugada, y sus primeros trabajos profesionales tuvieron lugar en las bandas de Norman Connors y Pharoah Sanders, en sustitución de Michael Henderson, quien había dejado a Sanders para ingresar en el grupo de Miles Davis.[2]
Sin embargo, la irrupción definitiva de T. M. Stevens en la escena profesional tuvo que esperar hasta los años 80, período en el que trabajó con artistas tan importantes como James Brown, Nona Hendryx, Taylor Dayne, Cyndi Lauper, the Pretenders, Billy Squier, Miles Davis, Tina Turner, o Joe Cocker, con quien grabó su famoso "Unchain my Heart".[3] Su actividad como músico de sesión se extendió a lo largo de la década siguiente, apareciendo en grabaciones de Billy Joel, Steve Vai o Stevie Salas, y realizando varios trabajos de producción, entre ellos el álbum "Black Night" de 1997, un tributo a Deep Purple. En 1995 inicia su carrera en solitario con "Boom", un disco que tendría continuidad en "Sticky Wicked" (1997), "Radioactive" (1999) y "Shocka Zooloo" (2001). Posteriormente continuó su carrera como músico de sesión al tiempo que cumplía una vieja aspiración apareciendo como actor en el filme "Limousine Driver", del director japonés Masashi Yamamoto.[4]
Valorización y estilo
editar
Habiendo tocado con algunos de los más grandes nombres de la escena del pop/rock, además de haber editado una serie de álbumes a su nombre T. M. Stevens fue una figura importante en la historia de su instrumento.[4] Aunque el músico se presentaba a sí mismo como "compositor" y "productor",[5] fue conocido, sobre todo por su actividad como bajista, donde desarrolló un original estilo que él denominaba "Heavy Metal Funk",[3] que se caracteriza, entre otras por el uso de una técnica denominada "stutter funk", una derivación de la técnica del slap.[2]
Mantuvo un contrato de endorsement con la compañía alemana Warwick Basses, y amplificadores y bajos (concretamente el modelo Streamer Stage I, en versión de 4 y 5 cuerdas) de esta firma. Utilizaba habitualmente su propio modelo signature Zoloo Warrior, muy semejante a un Streamer Stage II.[7]
Vida personal y muerte
editar
El 16 de septiembre de 2017, un miembro musical y amigo personal, Robby Drayton, anunciaron en su página de Facebook que Stevens tenía demencia senil avanzada y estaba viviendo en su hogar con atención de enfermería. Stevens falleció el 10 de marzo de 2024 a la edad de 72 años.
Discografía
editar
En solitario
editar
TBA (2011)
Africans In The Snow (2007)
Shocka Zooloo (2002)
Limousine Drive (2000)
Radioactive (1999)
Black Night- Deep Purple Tribute According to New York (1997)
Ground Zero (1996)
Only You (1996)
Sticky Wicked (1996)
Boom (1995)
Como músico de estudio
editar
2008 - Temple Of Soul - Brothers in Arms
2008 - Swans In Flight - "Swans In Flight"
2005 - Travers & Appice - Live at the House of Blues
2004 - Travers & Appice - It takes a lot of balls
2004 - Victor Wooten - Soul Circus
2004 - Aina - Days of Rising Doom: The Metal Opera
↑«Bass legend T. M. Stevens passed away» (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de marzo de 2024.
↑ abJimmy Leslie (junio de 2008). «T.M. Stevens interview» (en inglés). bassplayer.com. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2010. Consultado el 10 de enero de 2011.
↑ ab«T.M. Stevens» (en inglés). warwick.de. Consultado el 10 de enero de 2011.
↑ abGreg Prato. «T.M. Stevens» (en inglés). allmusic.com. Consultado el 10 de enero de 2011.
↑«T.M. Stevens BIO» (en inglés). tmstevens.com. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2010. Consultado el 10 de enero de 2011.
↑Joel Mclver. «T.M. Stevens interview» (en inglés). bassguitarmagazine.com, número 33. Consultado el 10 de enero de 2011.