T-Bone Walker

Summary

Aaron Thibeaux Walker (Linden, Texas, 28 de mayo de 1910-Los Ángeles, California, 16 de marzo de 1975),[1]​ conocido como T-Bone Walker, fue un músico, compositor, letrista y director de banda de blues estadounidense, pionero e innovador del jump blues, el blues de la Costa Oeste y el blues eléctrico.[2][3]​ En 2018, la revista Rolling Stone lo colocó en el puesto 67 de su lista de "Los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos".[4]

T-Bone Walker
Información personal
Nombre de nacimiento Aaron Thibeaux Walker
Nacimiento 28 de mayo de 1910
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos, Linden
Fallecimiento 16 de marzo de 1975 (64 años)
Los Ángeles (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Neumonía Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Inglewood Park Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Cantautor, guitarrista, cantante, artista callejero, compositor de canciones, pianista y artista discográfico Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1928
Género Texas Blues
Jump blues
Instrumentos Voz, guitarra
Discográficas
Distinciones

Biografía

editar

Aaron Thibeaux Walker nació en Linden, Texas. Sus padres, Movelia Jimerson y Rance Walker, eran músicos. Su padrastro, Marco Washington (miembro de la Dallas String Band), le enseñó a tocar la guitarra, el ukelele, el banjo, el violín, la mandolina y el piano.[5]

De joven su familia se mudó a una región del sur de Dallas conocida como Oak Cliff. Walker comenzó su carrera siendo un adolescente en Dallas en la década de 1920. Su madre y su padrastro eran músicos, y Blind Lemon Jefferson, un amigo de la familia, a veces venía a cenar.[6]​ Walker dejó la escuela a los 10 años, y a los 15,[4]​ ya era un intérprete profesional en el circuito de blues. Al principio, era el protegido de Jefferson y le guiaba por el Deep Ellum, Dallas para sus actuaciones.[7]

Su debut discográfico fue con el sencillo Wichita Falls Blues/Trinity River Blues para el sello Columbia en 1929, bajo el nombre de Oak Cliff T-Bone. Oak Cliff es la comunidad en la que vivía entonces, y T-Bone es una deformación de su segundo nombre.[2]

Walker se casó con Vida Lee en 1935; la pareja tuvo tres hijos.

Trayectoria

editar

Aún no tenía su sonido tan particular hasta 1942, cuando Walker grabó "Mean Old World" para el sello Capitol. Sus solos de guitarra en estas grabaciones fueron el primer esbozo de lo que posteriormente, sentarán el sonido de la guitarra eléctrica en el blues.[8]

Mucho material de Walker, grabado entre 1946 y 1948 para el sello Black & White, incluían el hoy clásico "Call It Stormy Monday (But Tuesday Is Just As Bad)" y "T-Bone Shuffle".[2]​ Esos temas se convertirían en clásicos y fueron interpretados por músicos de todos los géneros; artistas de blues como Albert King, B.B. King y Albert Collins o roqueros como Gary Moore.

En esta etapa grabó con sesionistas de primera clase, como Teddy Buckner (trompeta),[9]​ Lloyd Glenn (piano),[10]​ Billy Hadnott (bajo),[11]​ and Jack McVea (saxo tenor).[12]

Después de su trabajo para Black & White, grabó entre 1950 y 1954 para el sello Imperial. En los próximos cinco años, Walker únicamente grabó el disco T-Bone Blues, grabado en tres sesiones en 1955, 1956, y 1959, y finalmente lanzado por el sello Atlantic en 1960.[13]

A principios de la década de 1960, la carrera de Walker se había ralentizado, a pesar de una enérgica actuación en el American Folk Blues Festival en 1962 con el pianista Memphis Slim y el prolífico escritor y músico Willie Dixon, entre otros.[2]​ Sin embargo, le siguieron varios álbumes aclamados por la crítica, como I Want a Little Girl (grabado para Delmark Records en 1968). Walker grabó en sus últimos años, de 1968 a 1975, para la compañía Music publishing de Robin Hemingway, Jitney Jane Songs. Ganó un Premio Grammy a la Mejor Grabación de Folk Étnico o Tradicional en 1970 por Good Feelin, mientras firmaba con Polydor Records, producido por Hemingway,[7]​ seguido de otro álbum producido por Hemingway, Fly Walker Airlines, publicado en 1972.[14]

Muerte

editar

La carrera de Walker comenzó a decaer tras sufrir un derrame cerebral en 1974.[2]​ Murió en su casa de Los Ángeles de neumonía bronquial tras otro derrame cerebral en marzo de 1975, a la edad de 64 años.[2]​Sus restos se encuentran en el Cementerio Inglewood Park de Los Ángeles, California.[15]

Legado

editar

Walker fue incluido póstumamente en el Salón de la Fama del Blues en 1980[16]​ y en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1987.[17]​ Influyó en generaciones de músicos.[18][19]

Chuck Berry nombró a Walker y Louis Jordan como sus principales influencias.[20]BB King citó escuchar la grabación de Walker de "Stormy Monday" como su inspiración para conseguir una guitarra eléctrica.[21]​ En su autobiografía de 1996, King comentó que cuando escuchó a Walker por primera vez, pensó: "Jesús mismo había regresado a la tierra tocando la guitarra eléctrica. El blues de T-Bone llenó mis entrañas de alegría y buenos sentimientos. Me convertí en su discípulo. Y sigo siéndolo hoy. Mi mayor deuda musical es con T-Bone". El pionero solista del blues-rock Lonnie Mack nombró a Walker su principal influencia en la guitarra de blues. [22]​ Walker era admirado por Jimi Hendrix, quien imitó el truco de Walker de tocar la guitarra con los dientes.[23]Steve Miller declaró que en 1952, cuando tenía ocho años, Walker le enseñó a tocar la guitarra a sus espaldas y también con los dientes. Era amigo de la familia y un visitante frecuente de la casa familiar de Miller, y Miller lo considera una gran influencia en su carrera.[24][25]​ "Stormy Monday" era uno de los temas favoritos en vivo de la Allman Brothers Band. La banda de rock británica Jethro Tull versionó "Stormy Monday" de Walker en 1968 para "Top Gear" de John Peel. Eva Cassidy interpretó "Stormy Monday" en su grabación de 1996, " Live at Blues Alley" .

Según Cleveland.com, Walker podría haber sido el mejor guitarrista de R&B. Fue pionero del blues eléctrico al convertirse en el primer artista en hacer de la guitarra eléctrica un instrumento solista y una pieza central de sus impresionantes conciertos.[26]

Referencias

editar
  1. Allmusic biography
  2. a b c d e f «T-Bone Walker Songs, Albums, Reviews, Bio & Mo...». AllMusic (en inglés). Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  3. «Handbook of Texas Online - WALKER, AARON THIBEAUX [T-BONE]». web.archive.org. 27 de enero de 2008. Archivado desde el original el 27 de enero de 2008. Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  4. a b «T-Bone Walker | 100 Greatest Guitarists | Rolling Stone». web.archive.org. 22 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2017. Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  5. Nadal, James. «Perfil de T-Bone Walker». All About Jazz. Consultado el 17 de febrero de 2015. 
  6. Russell, Tony (1997). El blues: De Robert Johnson a Robert Cray (edición de la época del blues). Dubái: Carlton Books. Págs.  58-59 . ISBN 1-85868-255-X.
  7. a b Jazz, All About (12 de julio de 2018). «T-Bone Walker Musician - All About Jazz». All About Jazz Musicians (en inglés). Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  8. «T-Bone Walker: A Kind of Sweet Blues.». Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2020. Consultado el 8 de abril de 2020. 
  9. «Call it Stormy Monday (But Tuesday is Just as Bad) — T-Bone Walker (Black & White, 1947)». The Blues Foundation. Archivado desde el original el February 11, 2017. Consultado el July 18, 2021. 
  10. «T-Bone Walker – Blues N°2, Atlantic – 332006». Discogs. 30 January 2021. Archivado desde el original el July 18, 2021. 
  11. T-Bone Walker - Hot Leftovers (en italiano), 1985, consultado el 15 de marzo de 2025 .
  12. T Bone Walker With Jack McVea & All Stars - No Worry Blues / Don't Leave Me Baby (en italiano), 1946, consultado el 15 de marzo de 2025 .
  13. Colin Larkin, ed. (1995). The Guinness Who's Who of Blues (Second ed.). Guinness Publishing. pp. 363/6. ISBN 0-85112-673-1.
  14. «T-Bone Walker: Discografía». AllMusic. Consultado el 30 de agosto de 2015. 
  15. «T-Bone Walker (1910-1975): homenaje de Find a...». es.findagrave.com. Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  16. «Performers in Blues Hall of Fame | The Blues Foundation». archive.ph. 15 de enero de 2015. Archivado desde el original el 15 de enero de 2015. Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  17. «T-Bone Walker». Rock & Roll Hall of Fame (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  18. Living Blues (en inglés). Living Blues Publications. 1997. Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  19. «SIR ROD & THE BLUES DOCTORS Come Together Modern Blues Harmonica - Album Review». p. 35. 
  20. «THERE - The Virtual Destination». web.archive.org. 22 de abril de 2014. Archivado desde el original el 22 de abril de 2014. Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  21. Welding, Pete (1991). Grabaciones Imperiales Completas, 1950-1954 (Libro del CD). Hollywood, CA: EMI Records USA. Págs. 9-10 . CDP-7-96737-2.
  22. Notas del CD de Ace, Reino Unido, titulado "Memphis Wham!"; Véase también: Dahl, Bill. "Perfil de Lonnie Mack en" ( https://www.allmusic.com/artist/p438 ). allmusic.com. Consultado el 27 de julio de 2011.
  23. Russell, Tony (1997). The Blues: From Robert Johnson to Robert Cray (en inglés). Schirmer Books. ISBN 978-0-02-864886-6. Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  24. «Why Steve Miller Thinks T-Bone Walker Is King of The Electric Guitar». Consultado el 8 March 2018. 
  25. Michael Granberry. "Steve Miller: Dallas lo encaminó al estrellato", Dallas Morning News , 28 de noviembre de 2004, sección Texas Living, página 2
  26. Troy L. Smith, Cleveland com (25 de junio de 2020). «50 most important African American music artists of all time». cleveland (en inglés). Consultado el 15 de marzo de 2025. 

Bibliografía

editar
  • SIERRA I FABRA, Jordi (Esplugues de Llobregat, 1981). Historia de la música rock. Tomo 1. Ediciones Orbis, S. A. p. 15. ISBN 84-7530-003-0. 

Enlaces externos

editar


  •   Datos: Q358538
  •   Multimedia: T-Bone Walker / Q358538