El T-64 es un carro de combate principal diseñado en la Unión Soviética por la Oficina de Diseño Morozov de Járkov. Entró en servicio en la década de 1960, comenzando la producción en serie en 1963. Es el primer tanque construido con blindaje compuesto y cargador de munición automático, y sentó las bases de todos los carros de combate posteriores de la Unión Soviética y sus descendientes como los T-80, T-84, T-72 y T-90.
T-64 | ||
---|---|---|
![]() Un T-64 en su versión original | ||
Tipo | Carro de combate principal | |
País de origen |
![]() | |
Historia de servicio | ||
En servicio | 1964-presente | |
Operadores | Véase "usuarios" | |
Guerras | ||
Historia de producción | ||
Diseñador | Oficina de Diseño Morozov de Járkov | |
Fabricante | S.E.O. Malyshev | |
Especificaciones | ||
Peso | 36 toneladas | |
Longitud |
6,428 m 8,948 m con cañón | |
Anchura | 3,415 m | |
Altura | 2,154 m | |
Tripulación | 3 (comandante, artillero, conductor) | |
Blindaje | De tipo compuesto | |
Arma primaria |
U-5TS (inicialmente en el T-64 básico) Cañón 2A46 de calibre 125 mm/L53,5 de ánima lisa (40 proyectiles, cañón de serie) | |
Arma secundaria |
Ametralladora coaxial calibre 7,62 mm PKMT (3.000 cartuchos) ametralladora antiaérea NSVT de 12,7 mm (500 cartuchos) | |
Alcance | Entre 4 y 9,4 kilometros | |
Motor |
5TDF, diésel de 5 cilindros 700 caballos (522 kW) a 2 800 rev/min 2050 Nm a 2000 rev/min Máximo 3250 rev/min | |
Velocidad máxima | 75 km/h | |
Capacidad de combustible |
730 litros 1 270 litros con tanques externos | |
Autonomía |
550-650 km en carretera 250-370 km en terrenos complicados | |
Suspensión | Barra de torsión | |
A principios de los años 50, los soviéticos dieron incio al diseño de un nuevo tanque que reemplazaría a los pesados y obsoletos IS-3 y T-10; el proyecto se denominó Ob'yekt 430, cuyo diseño estuvo a cargo de un equipo de ingenieros llamado KB-60M con sede en la planta de producción de tanques N°75 en Járkov de Nizhny Taguil y liderados por Aleksandr A. Morozov. Los primeros prototipos fueron probados en Kubinka en 1958, este diseño tenía ingeniosas innovaciones: un motor diésel súper compacto el 4TD, un sistema de transmisión de dos engranajes laterales a cada lado del motor y venía dotado de un potente cañón de 115 mm; estas ventajas significan mayor espacio interno y la posibilidad de dotarles de más armamento y protección.
Posteriormente se instaló un nuevo sistema de carga automática de munición de tipo electro-hidráulico; esta innovación, a pesar de que se haya dicho de ella que era potencialmente arriesgada, nunca dio problemas, se ha probado que este innovador sistema ha equipado a todas las generaciones de tanques posteriores gracias a su fiabilidad y eficiencia; siendo incluso copiado e instalado en diseños occidentales como el Leclerc y el Tipo-90, y lucharon en varios conflictos sin que nadie tenga queja de este tipo de cargadores automáticos. Estos dan una ventaja sustancial en la reducción en el número de tripulantes (de 4 a 3), así como también inciden en la reducción del peso del vehículo. Debido a la aparición del eficaz cañón británico L7 de 105 mm, el equipo de Morozov modificó radicalmente el prototipo. A este diseño se le denominó Ob'yekt 432 e introdujo el primer tipo de blindaje compuesto llamado Combinación K, que consiste en 2 capas de acero de gran espesor y en medio de ellas una capa de aluminio, y un nuevo motor de 750 hp, el 5DTF. Finalmente este prototipo estuvo listo en septiembre de 1962 y su producción empezó en octubre de 1963 en la fábrica de Járkov. El 30 de diciembre de 1966 entró en servicio como el T-64.
El T-64 fue el carro de combate soviético más numeroso en las décadas de los 70 y 80, junto con el T-72. Se entregaron unas 13.000 unidades, la mayoría de ellas encuadradas en unidades basadas en la República Democrática Alemana. Es considerado un hito de los tanques soviéticos y occidentales por sus innovaciones (blindaje compuesto, cargador automático) y que se ven en sus descendientes (T-72A, T-80, T-84, T-90 y demás variantes). Era muy superior a sus rivales de Occidente, el único carro de combate que le habría podido hacer frente en un hipotético caso de guerra entre el Pacto de Varsovia y la OTAN hubiera sido el Chieftain, y a pesar de ello este tenía un cañón y movilidad inferior al T-64, sin contar que se entregó en pequeñas cantidades. A mediados de los 70, ni el mismo Chieftain era ya superior en blindaje al T-64 con la aparición del T-64B, amén de que este último tenía capacidad de lanzar misiles, que le daban la oportunidad de destruir cualquier blindado enemigo a distancias de 4.000 m. Esta nueva versión disponía ya de un telémetro láser, un gran avance para la época. A principios de los 80, aparecen los nuevos M1 Abrams, Challenger 1 y Leopard 2, sin embargo, el T-64 aun tenía unas prestaciones espectaculares, y en algunos casos superiores a estos últimos. No se tiene que olvidar, que los primeros Abrams tenían un blindaje bastante convencional. Resumiendo, Morozov dio al Ejército Soviético un carro de combate de prestaciones excelentes, y lo más importante, que se podía producir masivamente.
Variante | Año | País de origen | Características | |
---|---|---|---|---|
T-64 | 1963 | Unión Soviética | ||
T-64A | 1969 | Unión Soviética | ||
T-64AK | 1973 | Unión Soviética | ||
T-64AM | 1981 | Unión Soviética | ||
T-64B | 1975 | Unión Soviética | ||
T-64B1 | 1984 | Unión Soviética | ||
T-64BV | 1985 | Unión Soviética | ||
T-64BVK | 1985 | Unión Soviética | ||
T-64BM | 1981 | Unión Soviética | ||
T-64BM2 | 1999 | Ucrania | ||
T-64BM Bulat | 2005 | Ucrania | ||
T-64BV Mod.2017 | 2017 | Ucrania | ||
T-64BV Mod.2022 | 2022 | Ucrania | Sistema de navegación y comunicaciones que cumplen con los estándares de la OTAN. Nueva ametralladora pesada Laska K-2 de 12,7 mm. Mejoras en la protección trasera, blindaje adicional sobre los depósitos de combustible. Unidades de vigilancia y puntería de tercera generación. Blindaje reactivo "Kontakt-1" y lanzadores de granadas de humo "Tucha". | |
T-64BV1K | 2022 | Ucrania | Específicamente diseñado para funciones de mando y coordinación |
Después de haber pasado por varios programas de modernización (como T-64AM, T-64AKM, T-64BM, T-64BAM yT-64BV), este modelo dejó de producirse en 1987, tras haberse fabricado un total de 13 000 unidades, la gran mayoría de las cuales se encontraban en Rusia y Ucrania.
Después de la disolución de la Unión Soviética, Ucrania efectuó una serie de mejoras a sus T-64 que se iniciaron en 1999 y concluyeron en el 2005, todas ellas mayormente llevadas a cabo por la firma local KMDB: