El T-44 fue un tanque medio desarrollado y producido a finales de la Segunda Guerra Mundial por la Unión Soviética. Fue el sucesor del T-34; ofrecía una conducción mejorada y un rendimiento todoterreno, junto con un blindaje mucho mayor. Diseñado para dotarse de un cañón principal de 85 mm, para cuando se completó su prueba, el T-34 también había adoptado este armamento. Ambos tanques ofrecían un rendimiento similar, por lo que introducir el T-44 no se consideró tan importante como aumentar la producción del T-34. Se construyeron menos de 2000 T-44 en comparación a unos 58 000 T-34. Aunque el T-44 estaba disponible al final de la guerra, no se usó en ninguna batalla. Era una tonelada más ligero que el T-34- 85 y ligeramente más rápido. El T-44 fue muy influyente en el diseño del tanque medio T-54/55, sobre todo en los perfiles del casco inferior y la torreta. También cabe destacar el T-44-100, un prototipo armado con un D-10T de 100 mm, que sería el mismo cañón de 100 mm montado en el T-54/55, salvo algunos cambios menores.
T-44 | ||
---|---|---|
![]() Un tanque T-44 restaurado. | ||
Tipo | Tanque medio | |
País de origen | Unión Soviética | |
Historia de servicio | ||
En servicio | 1944-década de 1960 | |
Operadores | Unión Soviética | |
Guerras |
Revolución húngara de 1956 Segunda Guerra Mundial (agosto de 1945, solo en Manchuria | |
Historia de producción | ||
Diseñador | A.A. Morózov | |
Diseñado | 1943-1944 | |
Fabricante | Fábrica n.º 75, Járkov | |
Producido | 1944-1947 | |
Variantes | T-44-100, T-44-122 | |
Cantidad producida | 1823 | |
Especificaciones (T-44A) | ||
Peso | 32 toneladas | |
Longitud |
6,07 m 7,65 m contando el cañón | |
Anchura | 3,25 m | |
Altura | 2,455 m | |
Tripulación | 4 | |
Blindaje | 120 mm | |
Arma primaria |
Cañón ZiS-S-53 de 85 mm (58 proyectiles) Cañón D-10T de 100 mm Cañón LB-1 de 100 mm Cañón D-25-44 de 122 mm | |
Arma secundaria | 2× ametralladoras DTM de 7,62 mm o 1x DShK de 12,7 mm | |
Motor |
Modelo V-44 diésel de 12 cilindros 38,88 L 520 CV (388 kW) | |
Velocidad máxima | 55 km/h | |
Capacidad de combustible |
500 litros 150 litros (depósitos externos) | |
Autonomía |
Carretera: 240-300 km Campo a través: 150-210 km | |
Transmisión | Manual planetaria de 5 velocidades | |
Suspensión | Barra de torsión | |
Se intentó mejorar el armamento del T-44 con un nuevo cañón de 122 mm, pero la torreta demostró estar muy ajustada y la cadencia de tiro era baja, de tres proyectiles por minuto. Los trabajos de diseño de una versión ligeramente ensanchada del T-44 comenzaron durante la guerra y se produjo un prototipo en 1945. Este diseño más nuevo entró en producción en 1947 como la serie de tanques medios T-54/55, la serie de tanques más producida de todos los tiempos.
Para finales de 1940, cuando comenzó la producción del T-34,[1][2] ya había planes de mejorar la fiabilidad y las capacidades operacionales del vehículo adoptando tecnologías más modernas.[3]
Este proyecto de diseño se designó T-34M.[3] Tenía una protección de blindaje mejorada,[1] una torreta hexagonal de tres hombres, suspensión de barra de torsión en lugar de suspensión Christie, ruedas con absorción de impactos interna,[1] mayor capacidad de combustible[1] y más munición para el cañón principal (100 proyectiles en lugar de 77 en el T-34 estándar).[1][4] La ametralladora de proa y la escotilla del conductor cambiaron de posición en el glacis. Además de seis ruedas más pequeñas,[4] la suspensión del T-34M tenía cuatro rodillos de retorno. El motor diésel V-2 de 12 cilindros del modelo original, que producía 500 CV (373 kW), fue reemplazado por un nuevo motor diésel de 12 cilindros que producía 600 caballos de fuerza (450 kW).[4][5] Tenía un nuevo sistema de transmisión de 8 velocidades.[4] Fue el primer diseño de tanque en presentar la colocación transversal del motor, lo que lo hizo más pequeño que un T-34 estándar y le dio a la tripulación más espacio.[4]
La Fábrica Metalúrgica Zhdánov fabricó cinco series de placas blindadas para el casco del T-34M[1] y las entregó a la Fábrica n.º 183.[1] Sin embargo, a principios de 1941 cesó el trabajo en el T-34M,[1] ya que las instalaciones de producción estaban extremadamente ocupadas con la producción en masa del T-34.[1] Cuando estalló la guerra con la Alemania nazi, la única solución sensata fue mejorar gradualmente el diseño existente.[2]
Durante las batallas en el frente oriental, quedó patente que el Ejército Rojo necesitaba un nuevo tanque medio.[4] Solicitaron que tuviera una mejor protección con un incremento mínimo del peso.[4][5] En 1942 comenzó el proyecto de diseño del tanque T-43. Contaba con una nueva torreta y una suspensión más corta que reducía el espacio entre las ruedas.[4] Sin embargo, se centraba en aumentar el blindaje cuando era más importante mantener la producción y aumentar la potencia de fuego. El T-43 fue cancelado, pero su nuevo diseño de torreta se adaptó para portar un cañón más grande D-5T de 85 mm y más tarde un cañón ZiS-S-53 en una nueva variante llamada T-34-85. Supuso el fin de las mejoras del T-34, ya que acoplarle cañones de 100 mm en prototipos T-34-100[4] no era factible.[2][6]
En otoño de 1943, la oficina de diseño de la Fábrica de Tanques Stalin de los Urales n.º 183, situada en Nizhni Taguil (en los montes Urales, donde se había evacuado la mayor parte de la industria de tanques soviética tras la Operación Barbarroja en 1941), empezó a trabajar en un vehículo con oportunidades de mejora a futuro bajo una orden directa de Iósif Stalin.[7] La intención era retener la alta movilidad del T-34 y proporcionarle una mayor protección de blindaje contra los cañones de tanques modernos. En noviembre de 1943, el diseñador jefe, A. A. Morózov, presentó el diseño general del vehículo y un modelo del tanque, que recibió la designación T-44 (Objeto 136). El primer prototipo se terminó en enero de 1944 y dos más se terminaron en febrero. Los dos primeros prototipos estaban armados con cañones D-5T de 85 mm y recibieron la designación T-44-85, mientras que el tercero se armó con el cañón de tanque D-25-44T de 122 mm y recibió la designación T-44-122. El cañón D-25-44T era muy parecido al cañón de campaña D-25 básico, pero difería en algunos detalles menores, como la munición fija de una sola pieza para aumentar la cadencia de tiro y un freno de boca de doble deflector. La penetración del cañón es objeto de controversia en cuanto a si deben utilizarse los resultados obtenidos en combate o en pruebas, pero en combate, al igual que el modelo anterior, el T-34, el cañón era incapaz de penetrar el blindaje esperado debido a la pólvora utilizada en los proyectiles.[6][8] Lo que permitió dotar a un tanque medio de 30 toneladas de un armamento tan poderoso fue la construcción del casco, con una ingeniosa disposición del motor. A diferencia de la mayoría de tanques, el motor del T-44 se colocó perpendicular al eje del tanque. El casco se diseñó sin flotadores. También era mucho más ancho, lo que aumentaba el tamaño del compartimento de la tripulación y permitía colocar la torreta sobre la parte central del vehículo.[6] Esto reducía la longitud total del vehículo. El grosor del blindaje era de 75 mm en la parte delantera del casco y de 90 mm en la parte delantera de la torreta. El blindaje lateral tenía un grosor de 45 mm y podía reforzarse con una placa de blindaje adicional de 30 mm de grosor. Los tres prototipos estaban propulsados por un motor diésel V-2IS que producía 500 CV (373 kW). Esta primera generación de prototipos contaba con una escotilla elevada de fundición para el conductor con una trampilla de visión que se podía abrir, así como con pernos de montaje en forma de anillo alrededor de la base del cañón.[2][6][8]
El nuevo tanque medio de Morózov fue recibido con escepticismo.[9] Se creía que colocar un motor de 12 cilindros y alta velocidad con una cilindrada útil de casi 40 litros perpendicular a la dirección de marcha causaría problemas, entre ellos la rotura de las bielas.[9] Se creía que reducir el desplazamiento del compartimento del motor para ensanchar el compartimento de combate era innecesario y que mover la torreta hacia atrás limitaría el ángulo de elevación del cañón principal. Sin embargo, resultó que, aunque rotar el motor complicaba la transmisión al introducir una nueva marcha de reducción (tren de engranajes y accionamiento del ventilador), también resolvía muchos problemas. La cubierta del compartimento del motor y la transmisión giraba junto con el radiador, lo que facilitaba el acceso al motor, la transmisión y las baterías. La considerable reducción de la longitud del compartimento del motor permitió desplazar la torreta hacia atrás, lo que a su vez desplazó su eje de rotación y el centro de gravedad[10] hacia el centro del casco, aumentó la precisión del cañón principal[6] y disminuyó la posibilidad de que la torreta se atascara tras recibir el impacto de un proyectil que rebotara en el anillo de la torreta.[10] El grosor de la protección del blindaje frontal se duplicó con creces sin alterar el centro de gravedad ni aumentar drásticamente el peso del tanque. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el grosor del blindaje del T-34 se consideraba suficiente. Las mejoras realizadas en el T-34 durante la Segunda Guerra Mundial incluyeron el aumento del calibre del cañón (de 76,2 mm a 85 mm) y el engrosamiento del blindaje de la torreta. No se realizaron mejoras significativas en el casco. Aumentar el tamaño del compartimento de combate permitía desechar el estibado de munición en el suelo. La altura del tanque se redujo 300 mm, aunque la torreta siguió siendo casi la misma. La eliminación del par cónico en la transmisión permitió instalar una caja de cambios más compacta y mejoró el control de los frenos y el embrague de dirección. Se mejoró la visibilidad desde la posición del conductor. El conductor quedaba protegido de las salpicaduras de agua mientras el vehículo vadeaba.[9] La nueva suspensión con barra de torsión facilitaba el paso por terrenos accidentados.[9]
Las primeras pruebas del prototipo T-44-122 tuvieron lugar en febrero y marzo de 1944, pero no tuvieron éxito debido a un fallo del cañón, que fue enviado de vuelta a la fábrica n.º 9 para su reparación. En abril y mayo de 1944, las pruebas se reanudaron. Aparte de las pruebas estándar, el T-44-122 se sometió a pruebas competitivas contra un tanque medio alemán Panzerkampfwagen V Panther capturado[6] y el segundo de los dos prototipos T-44-85 de primera generación.[6] La cadencia de tiro práctica era de dos o tres proyectiles por minuto debido a la torreta apretada y la munición larga y pesada.[6] El vehículo tenía un almacenamiento muy limitado de tan solo 24 proyectiles, considerado insuficiente para un tanque medio. En consecuencia, se canceló el desarrollo del prototipo T-44-122.[2][6][8]
Al igual que el prototipo T-44-122, uno de los dos prototipos T-44-85 de primera generación se sometió a pruebas competitivas contra un tanque medio alemán Panzerkampfwagen V Panther capturado.[6] El segundo de los dos prototipos T-44-85 de primera generación fue sometido a pruebas competitivas contra el prototipo T-44-122.[6] El segundo prototipo desveló fallas adicionales de diseño. En mayo de 1944 se estaban construyendo dos prototipos de segunda generación. Estos presentaban la posición del conductor desplazada hacia atrás, de modo que su escotilla quedaba parcialmente sobre el techo del casco. La visera del conductor se redujo a una simple visera cuadrada con las esquinas inferiores redondeadas, en línea con la placa del glacis. Estos prototipos tenían collares prominentes en la base del tubo del cañón, sin los pernos de montaje que estaban presentes en los prototipos de primera generación. Los dos prototipos también presentaban diferencias entre sí.[8] Un prototipo tenía un guardabarros en la placa del glacis,[8] mientras que el otro tenía una placa de glacis lisa.[8] Uno de estos prototipos superó las pruebas en el campo de pruebas NIBT, cerca de Kúbinka, en junio y julio de 1944. Este prototipo pesaba 31,3 toneladas y estaba armado con el cañón ZiS-S-53 de 85 mm. Se aumentó el grosor del blindaje frontal de la torreta a 115 mm y se aumentó el grosor del blindaje de los lados del casco a 75 mm.[2][8]
El prototipo de tercera generación, que recibió la designación T-44A, se completó después de que la Oficina de Diseño Morozov regresara a Járkov, en Ucrania. Se aumentó el grosor del blindaje de la parte frontal superior del casco (placa del glacis) a 90 mm y se aumentó el grosor del blindaje frontal de la torreta a 120 mm. Aunque estaba más fuertemente blindado, el peso descendió a 30,7 toneladas. Este vehículo contaba con un nuevo motor diésel V-44 de 12 cilindros y 4 tiempos con una potencia de 520 CV (388 kW) a 1800 rpm, lo que permitía al tanque alcanzar una velocidad de 60,5 km/h. Este prototipo tenía el guardabarros en la placa del glacis, al igual que uno de los prototipos T-44-85 de la segunda generación.[8] Este prototipo incluía algunas diferencias con respecto a los prototipos anteriores, como el hecho de que la escotilla del conductor se trasladó por completo al techo del casco[8] y la trampilla de visión se eliminó del diseño y se sustituyó por una ranura de visión en la placa del glacis.[8] Tras las pruebas realizadas en agosto y septiembre de 1944 y después de recibir varias mejoras[2] (que aumentaron el peso del vehículo a 32 toneladas), el T-44A entró oficialmente en servicio con el Ejército Rojo el 23 de noviembre de 1944,[2][8] pero no participó en combate durante la Segunda Guerra Mundial.
Aun con su innovadora tecnología y su mayor protección de blindaje, el T-44A seguía utilizando el mismo cañón ZiS-S-53 de 85 mm que utilizaba el tanque medio T-34-85. El Ejército necesitaba un nuevo tanque armado con un cañón de 100 mm más potente.[2] A finales de 1944,los diseñadores contaban con tres tipos de cañones de 100 mm a su disposición: el D-10 (que ya se había probado en combate en el cazacarros SU-100) y prototipos del ZiS-100 y LB-1 («LB» son las siglas de Lavrenti Beria).[2][8] El tanque T-44 armado con el cañón de 100 mm recibió originalmente la designación T-44B. Se iniciaron dos proyectos, ambos basados en el T-44A. El desarrollo del primero comenzó en octubre de 1944 en la oficina de diseño de la Fábrica de Tanques Stalin de los Urales n.º 183, ubicada en Nizhni Taguil. La fase de diseño concluyó en diciembre y el prototipo estaba listo en febrero de 1945. Las pruebas realizadas entre marzo y abril dieron resultados positivos, y el vehículo terminó entrando en servicio en el Ejército Rojo como el T-54. El tanque tenía casi el mismo casco y tren de transmisión que el T-44A. Las diferencias incluían un blindaje frontal más grueso (120 mm en la sección superior y 90 mm en la inferior) y una escotilla y una ranura de visión diferentes para el conductor. El diámetro de la torreta se había aumentado a 1800 mm. El blindaje era más grueso (180 mm en la parte delantera, entre 90 mm y 150 mm en los laterales y 30 mm en el techo). El armamento incluía el cañón D-10TK de 100 mm, así como dos ametralladoras GWT de 7,62 mm. El tanque estaba propulsado por un nuevo motor diésel V-54 de 12 cilindros y 38,88 litros refrigerado por agua que producía 520 CV (388 kW) a 2000 rpm. Se aumentó la capacidad de combustible (530 litros en el depósito interno y 165 litros en el depósito externo). Los depósitos de combustible externos estaban conectados al sistema de combustible. Se ampliaron los rodillos de caucho de las ruedas. El peso se incrementó a 35,5 toneladas, lo que redujo la velocidad máxima en carretera a 43,5 km/h. La autonomía operacional máxima en carretera ascendió a 360 km. Debido a los resultados positivos de las pruebas, se decidió modernizar el tanque antes de comenzar su producción (ver más detalles en el artículo del T-54/55) y acoplar la torreta de este nuevo tanque en dos tanques T-44A de serie modificados. Esto se hizo en 1945 y los dos prototipos de tanque recibieron la designación T-44-100. Uno de los prototipos estaba armado con el cañón D-10TK, mientras que el otro estaba armado con el cañón LB-1.[2][8] Al igual que los prototipos de la segunda generación del T-44-85, los dos prototipos del T-44-100 tenían diferencias entre sí. Un prototipo tenía un guardabarros en la placa del glacis y el otro no. Ambos contaban con la ametralladora pesada antiaérea DShK de 12,7 mm acoplada a la escotilla del cargador, faldones anti-HEAT de 6 mm de grosor protegiendo los laterales y dos depósitos de combustible cilíndricos en la parte trasera[6] que aumentaban la capacidad de combustible a 1035 litros.[11] Estos tanques cilíndricos se usaron más tarde en los carros de combate principales soviéticos como depósitos de combustible adicionales. El desarrollo del T-44 se canceló y toda la atención se dirigió al desarrollo del nuevo carro de combate principal T-54.[6][8]
El T-44 tenía la estructura típica de un tanque: el compartimento del conductor en la parte delantera, el compartimento de combate en la parte central y el compartimento del motor en la parte trasera. La intención original era conservar la alta movilidad y velocidad del T-34 y dotar al T-44 de una mayor protección de blindaje contra cañones de tanque de gran calibre. Esto se logró añadiendo un blindaje más pesado, pero reduciendo el volumen interno del casco. El T-44 tenía un perfil más bajo que el T-34 y era potencialmente más sencillo de fabricar.[cita requerida] Aunque el T-44 empleaba muchos componentes del T-34, tenía un casco, un motor diésel modelo V-2 modificado, una suspensión y una transmisión nuevos.[6][8]
Reflejando las tendencias de otros diseños de la época, el T-44 se diseñó sin la posición de operador de radio/ametrallador en el casco presente en muchos diseños previos. Se hizo así por varias razones.[12] La amplia abertura para ametralladoras en la placa del glacis (presente en el tanque medio T-34) era un punto débil del blindaje.[13] Durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes aprovechaban esta abertura y la escotilla del conductor cuando luchaban contra los T-34.[13] Disparar la ametralladora era poco eficaz, ya que era poco precisa debido a la poca visibilidad.[12] Se consideró ineficiente la transmisión de informes a través de un miembro adicional de la tripulación, por lo que se encomendó este cometido al comandante.[12] El espacio ahorrado se utilizó para un depósito de combustible[12] y para aumentar la carga de munición.[8] La escotilla del conductor estaba en el lado izquierdo del techo del casco. El tanque tenía un diseño de casco mejorado, más largo y ancho que el T-34 pero ligeramente más bajo gracias a la reubicación del filtro de aire, con un blindaje más grueso y una construcción más sencilla.[cita requerida] El casco tenía una placa del glacis inclinada, laterales verticales y una parte trasera ligeramente biselada. La mayoría de tanques contaban con un guardabarros en la placa del glacis, aunque existen imágenes de tanques T-44 sin el mismo. Protegía la parte superior del vehículo de las salpicaduras de barro o agua. Había tres soportes para compartimentos de almacenamiento rectangulares en los guardafangos (dos en el guardafangos derecho y uno en el izquierdo). Había cuatro soportes para depósitos de combustible cilíndricos en los guardafangos (dos a cada lado). Esto se modificó en el T-44M, que utilizaba depósitos de combustible rectangulares.[6][8]
Durante su servicio, el tanque demostró no estar totalmente adaptado a las condiciones de invierno, debido al drenaje incompleto del sistema de refrigeración, provocado por un sistema de bombas de agua que se había modificado para reducir la altura del motor. Un pequeño eje se rompía después de que la bomba impulsora se congelara. La reparación del eje, teniendo en cuenta las condiciones del terreno, resultaba muy poco práctica y precisaba tres personas. Dos personas tenían que sujetar a una tercera por las piernas y bajarla al compartimento del motor, donde tenía que aflojar la fijación y retirar el eje roto. A continuación, se le sacaba y se le bajaba de nuevo para instalar el nuevo eje. Se le bajaba repetidamente hasta que la nueva pieza quedara fijada. Otro problema grave descubierto durante las condiciones de invierno fue que las tripulaciones del T-44A sufrían congelaciones debido a la ausencia total de un sistema de calefacción. Se suponía que el conductor debía estar protegido de la lluvia y la nieve por una cubierta de lona desmontable con una pequeña ventana de cristal. Sin embargo, esto no funcionó y su uso se consideró poco práctico.[9]
El T-44 tenía una suspensión compacta con barra de torsión en lugar de los resortes helicoidales Christie del T-34, aunque conservaba el método Christie de acoplamiento entre la rueda motriz ranurada y las garras de la oruga. La suspensión tenía cinco ruedas con radios grandes y una vía «muerta» de 500 mm de ancho del T-34.[7] El casco y las ruedas eran prácticamente idénticos a los de los primeros carros de combate principales T-54, aunque el T-44 original tenía las ruedas «araña» del T-34 y una rueda motriz estrecha y empotrada en la parte trasera. El T-44 fue el último tanque medio soviético con orugas de tipo paleta. El mecanismo para tensarlas era considerablemente mejor en el T-44 que en el T-34. En el T-34, había que aflojar las dos primeras tuercas de la manivela y luego golpearla con un mazo para separarla del casco. Una vez tensada la oruga, había que volver a colocar la manivela en su sitio con un mazo. Todo el proceso requería hasta tres personas. En el T-44, la misma tarea podía realizarla una sola persona, sin necesidad de un mazo. Las ruedas estaban espaciadas uniformemente entre sí, excepto por un espacio prominente entre dos de ellas. Los prototipos del T-44-85 y el T-44-122 tenían un hueco entre la segunda y tercera rueda, como el T-34,[4] pero el T-44A tenía un hueco entre la primera y la segunda rueda.[4] Esta disposición de ruedas se mantuvo en los carros de combate principales T-54 y T-55. Las ruedas a veces comenzaban a «caerse» después de 2500 km. Para aumentar la vida útil de las ruedas, se probó una ligera curvatura de las ruedas emparejadas. Sin embargo, esto provocó una mayor tensión en los rodillos exteriores. Cuando el tanque recorría 20 km de terreno accidentado, podía acumular alrededor de una tonelada de tierra por el camino.[6][8][9]
El nuevo motor diésel V-44 de 12 cilindros y cuatro tiempos, que producía 520 CV (388 kW) a 1800 rpm, era una versión más potente del modelo V-2 del T-34 con un nuevo sistema de transmisión manual planetario de 5 velocidades, un sistema de filtración, un sistema mejorado de refrigeración, bombas de agua y aceite horizontales[5][14] y un sistema de combustible mejorado que aumentaba su producción energética,[5] aunque el tanque conservaba los embragues laterales del T-34.[6] El nuevo motor le daba al T-44 una velocidad máxima en carretera de 53 km/h y una velocidad máxima campo a través de entre 20 km/h y 25 km/h, así como una autonomía máxima en carretera de 350 km. El motor podría desgastarse después de que el tanque recorriese 3000 km. Cuando eso sucedía, la presión del aceite descendía a 2-3 atmósferas y, bajo cargas pesadas, el motor comenzaba a echar humo, expulsando humo negro por el lateral del tanque. La cubierta del motor tenía dos rejillas de ventilación transversales en la parte trasera. El puerto de escape estaba situado en la parte trasera izquierda del casco. El tanque podía atravesar obstáculos verticales de 1 m de altura, trincheras de 2,5 m de ancho, pendientes laterales de 32 °[4] y pendientes de 60 °, y vadear obstáculos de agua de 1,3 m de profundidad sin preparación previa.[6][9][11]
Como la escotilla del conductor se había desplazado de la placa del glacis y se había posicionado de tal manera que pudiese salir del vehículo perpendicularmente en lugar de arrastrándose por la escotilla, su asiento recibió un mecanismo de elevación. En una zona relativamente segura, el conductor podía elevar su asiento para asomarse fuera del tanque, lo que le proporcionaba una mayor visibilidad y un acceso más fácil a los controles. En combate, el conductor bajaba su asiento al tanque y tenía que depender de la ranura de visión protegida por tríplex (cristal de tres capas).[14] En esta posición, los pedales del embrague principal, el suministro de combustible y el freno de inclinación estaban situados mucho más arriba, y las palancas del embrague de dirección y del cambio de marchas resultaban incómodas de manejar. Los primeros modelos tenían problemas de transmisión. Mientras el conductor cambiaba de marcha, dos marchas podían engranar simultáneamente, lo que provocaba la rotura del piñón del engranaje. Este y otros problemas relacionados con la caja de cambios se resolvieron en una modernización del T-44M en 1961 con la introducción de una caja de cambios del carro de combate principal T-54.[6][8][9]
El T-44A estaba armado con un cañón ZiS-S-53 de 85 mm, así como con dos ametralladoras ligeras DTM de 7,62 mm. Una de estas ametralladoras estaba montada de tal manera que debía disparar a través de un agujero diminuto en medio de la placa del glacis. Puesto que la tripulación del tanque no incluía un operador de radio/ametrallador, el conductor operaba esta ametralladora ligera. El arma estaba montada en una posición fija y solo podía apuntarse girando el tanque.[12] El cañón principal estaba colocado en una torreta central al lado de una ametralladora ligera DTM de 7,62 mm montada coaxialmente. El cañón ZiS-S-53 podía perforar unos 100 mm de blindaje a una distancia de 1000 m. El cañón podía elevarse o bajarse entre -5 ° y 25 °.[4] No estaba estabilizado.[11] Al igual que en el T-34 y el SU-76, las vainas calientes de los proyectiles rodaban bajo los pies de la tripulación. La tripulación también estaba expuesta a los gases del cañón principal cada vez que se disparaba.[9] El tanque transportaba 58 proyectiles para el cañón ZiS-S-53 de 85 mm y 1890 proyectiles para las ametralladoras ligeras DTM de 7,62 mm.[6]
La torreta era fundida, con una señalada juntura horizontal, con forma de hexágono alargado, con lados inclinados y saliente alrededor. Se asemejaba a una torreta T-34-85 más larga y mejor blindada. Tenía un mantelete del cañón fundido con un pequeño pero prominente anillo/collar alrededor de la base del cañón. El techo de la torreta tenía una cúpula elevada para el comandante a la izquierda y una escotilla para el cargador a la derecha, con un ventilador bajo en forma de cúpula detrás. La torreta se movía con un motor eléctrico. El blindaje frontal de la torreta tenía un grosor de 120 mm, mientras que el blindaje lateral tenía un grosor de 75 mm.[2][7][8]
El casco estaba fabricado en acero laminado soldado. La placa del glacis tenía un grosor de 90 mm, mientras que el blindaje lateral era de 75 mm y el inferior de 20 mm. Los tanques T-44 podían equiparse con placas de blindaje adicionales de 30 mm de grosor en los laterales del casco y la torreta. También se podían instalar paneles de blindaje espaciados adicionales en los laterales del casco.[2][11]
El T-44A podía equiparse con el dispositivo de desminado PT-3. Tenía una radio en la parte trasera de la torreta con una antena en el centro del lado izquierdo de la torreta. El vehículo estaba equipado con una metralleta.[14] El vehículo carecía de un sistema de protección NBQ (nuclear, biológico y químico) y de un dispositivo de visión nocturna.[8][11]
El T-44A entró oficialmente en servicio en el Ejército Rojo el 23 de noviembre de 1944, y su producción comenzó en octubre.[12] La producción se llevó a cabo en la nueva Fábrica n.º 75 (Zavod 75) en Járkov, que utilizaba los edificios de la antigua Fábrica KhPZ n.º 183, que fueron recuperados de los alemanes el 23 de agosto de 1943.[12] Para restablecer el funcionamiento de las fábricas, se enviaron ingenieros, trabajadores, máquinas y herramientas desde la Fábrica de Tanques Stalin de los Urales n.º 183, ubicada en Nizhni Taguil.[12] Los planes originales eran que la fábrica produjese 300 T-44A al mes. Sin embargo, solo se construyeron 25 a finales de 1944. En 1945, se construyeron 940, lo que hizo un total de 965 (190[12] tanques construidos en 1944 y 1945 se completaron al final de la guerra). Se fabricaron 858 T-44A adicionales entre 1946 y 1947. El T-34 siguió representando el 85 % de la producción de tanques medios hasta 1950,[15] y se continuó con el desarrollo de un tanque medio más avanzado con un cañón más potente de 100 mm. La producción, relativamente breve, finalizó en 1947 con un total de 1823 tanques T-44A construidos. Las razones de esta breve producción incluyeron problemas mecánicos iniciales,[16] el final de la guerra, que redujo la necesidad del Ejército Rojo de un nuevo tanque,[16] y la incapacidad del diseño para instalar un cañón de 100 mm.[16] Fue reemplazado en las cadenas de producción por el carro de combate principal T-54-1, que era más fiable mecánicamente y podía montar un cañón de 100 mm. El superior T-54-2 reemplazaría la producción del T-34 en la Fábrica de Omsk n.° 183 en 1950, y la serie de carros de combate principales T-54/55 se mantendría en producción hasta 1981.[2][8]
El T-44 se entregó a tres brigadas de tanques organizadas el 15 de septiembre de 1944 para entrenar, pero estas formaciones (6.ª Brigada de Tanques de la Guardia, 33.ª Brigada de Tanques de la Guardia y 63.ª Brigada de Tanques de la Guardia)[17] fueron reequipadas con tanques T-34-85 antes de entrar en la batalla de Berlín y la ofensiva de Praga. El T-44A no se utilizó operacionalmente en la Segunda Guerra Mundial en Europa por varias raciones, incluido el hecho de que el Ejército Rojo no estaba preparado para aceptar un nuevo tanque,[6] debido a la falta de piezas de repuesto suficientes y de especialistas técnicos capaces de reparar y mantener los nuevos tanques,[6] y que habría que reentrenar a muchas de las tripulaciones.[6] Sin embargo, tres tanques se enviaron a la 100.ª Compañía Especial de Tanques, que los puso a prueba en el frente oriental.[6] Muchos T-44A se enviaron inmediatamente, después de la producción, al Lejano Oriente de la Unión Soviética. Los primeros tanques llegaron allí antes del final de la guerra y se utilizaron operacionalmente durante los últimos tres días de combate. Siguieron llegando después de la guerra y, al final, unos 600 T-44A terminaron destinados allí.[18]
Debido a la Guerra Fría, la URSS decidió mantener el tanque en secreto.[6][13] Nunca se enseñó públicamente en desfiles militares[13] ni se mostraron imágenes públicamente hasta que se abandonó el secretismo. Apenas existen pruebas fotográficas de T-44 destinados en Alemania del Este[13] o mientras se usaban brevemente en Polonia y Rumania para entrenar a las respectivas tripulaciones de tanques en 1952[19] ni durante la invasión soviética de Hungría en 1956,[13] aunque se sabe que se enviaron tanques T-44 a estos diversos lugares (solo existe una pequeña cantidad de fotografías conocidas de tanques T-44A en Hungría).[13]
En 1961, varios T-44A fueron modernizados con partes del tanque medio T-54 y otras mejoras y recibió la designación T-44M. En 1963, algunos T-44M se convirtieron en tanques de mando T-44MK. En 1965, algunos T-44M se convirtieron en vehículos de recuperación blindados BTS-4A.[12] En 1966, varios T-44A y T-44M recibieron el estabilizador de cañón «Cyclone» y las designaciones T-44S y T-44MS, respectivamente.[12] Según la mayoría de fuentes, los tanques T-44S, T-44M y T-44MS permanecieron en servicio en el Ejército soviético hasta finales de los setenta, cuando su utilidad como tanques llegó a su fin. Es posible que permanecieran almacenados hasta comienzos de los años noventa.[18] Muchos T-44M se convirtieron en tractores de artillería, tractores de blindados y tanques de ingenieros. Varios tanques T-44A, T-44S, T-44M, T-44MK y T-44MS se convirtieron en posiciones defensivas fijas, algunas de las cuales se sabe que se colocaron en la frontera con la República Popular China. A diferencia de la mayoría de las armas de fabricación soviética, el T-44 no se exportó.[6][8]
Después de que se levantara el secreto en los años sesenta, cuando el tanque ya se estaba volviendo obsoleto, se utilizó en las películas bélicas[6] Jariskatsis mama,[6] Liberación, Bitva za Moskvu, Hong ying tao,[20] Estrella: señal de socorro[21] y El hundimiento.[6] En la primera, se utilizó para representar a un T-34.[6] En Liberación, Hong ying tao, Estrella: señal de socorro y El hundimiento, se modificó visualmente con placas adicionales[6] para que se asemejase al tanque pesado Tiger I.[6] Algunos tanques T-44 y T-34 se modificaron visualmente para representar Panzer IV alemanes. Se hicieron para estudios cinematográficos de la era soviética y se usaron en varias películas sobre batallas en el frente oriental. También se usaron durante una recreación en 2004 de la batalla de Moscú.[22]
Algunos T-44A fueron cedidos a museos militares, incluidos uno en Brest, en la actual Bielorrusia, y uno en el Museo de la Gran Guerra Patria, Moscú, Parque de la Victoria de la colina Poklónnaya. Uno de dos prototipos del T-44-100 se encuentra en el Museo de Blindados de Kúbinka, cerca de Moscú.
En colaboración con la empresa de videojuegos Gaijin Entertainment, los creadores del juego multijugador de la Segunda Guerra Mundial War Thunder, y el Museo de Blindados de Kúbinka, el T-44 número «221» fue restaurado a su estado operativo durante casi seis meses y se le aplicó una pintura de desfile al estilo del tanque T-44 «Znamenski» del 29.º Cuerpo de Tanques del 5.º Ejército Mecanizado de la Guardia. Este T-44 fue uno de los dos prototipos del T-44MS que estuvieron almacenados a la intemperie en Kúbinka durante un tiempo. El tanque aún conserva su torreta modificada, equipada con un estabilizador de cañón de dos planos.[23][24]
T-44
T-44M
<ref>
no válida; el nombre «:0» está definido varias veces con contenidos diferentes