Sus padres, José Poletti y Juana Pasquali,[1] emigraron a la Argentina cuando ella tenía solo 9 años, quedando a cargo de su abuela, la que cumplió el rol de madre. Durante su adolescencia vivió en un orfanato.
A los 21 años se recibió de maestra y decidió viajar a la Argentina, pero la escoliosis deformante en la columna de la cual sufría fue un impedimento para que emigrase. Su hermana Beppina viajó a Buenos Aires y pudo gestionarle un permiso, logrando que Syria realizara el viaje al país donde se consagró artísticamente.[2]
Trayectoria
editar
Entre 1939 y 1944 fue directora de la escuela "Dante Alighieri" de Cañada de Gómez.[1] En 1946 se graduó como profesora y traductora (título obtenido en la Universidad de Córdoba).[1]
Entre junio de 1945 y julio de 1949 publicó una serie de artículos en la revista ítalo-argentina Histonium.[3] Posteriormente inició su actividad periodística en importantes medios y en 1953 comenzó a escribir relatos en el diario "La Nación", y en 1954 publicó "Veinte poemas infantiles". También colaboró en la revista "Vea y Lea", donde escribía cuentos policiales.
La publicación de su primera novela en 1961, "Gente conmigo", que tuvo un gran éxito obteniendo el "Premio Internacional Losada" y el "Premio Municipal de Buenos Aires", y fue llevada al cine en 1965 (con la adaptación de Jorge Masciángoli y la dirección de Jorge Darnell).[4]
Esta novela fue traducida al alemán, checo, inglés e italiano. En ella, ficcionaliza episodios de su propia biografía usando el personaje de Nora Candiani, compartiendo en la obra su experiencia personal y familiar.[5] A través de la novela, Poletti ofrece además una descripción de las características de la política inmigratoria argentina de mediados del siglo XX.[6]
En 1965 le fue otorgado en Madrid el "Premio Doncel", por su libro de cuentos "Botella al mar". Por su libro "Historias en rojo" obtuvo en 1969 nuevamente el "Premio Municipal de Buenos Aires". Además recibió la "Faja de Honor" de la Sociedad Argentina de Escritores y la condecoración de "Gran Caballero de la Estrella de la Solidaridad" entregada por el gobierno italiano por su obra cultural en Italia y Argentina.
↑CEMLA: "Siria Poletti, 21 años, nacida en Údine, arribó el 7 de agosto de 1938 a Buenos Aires, en el Principessa Giovanna, que partió de Génova".
↑Buret, María Florencia. Syria Poletti en Histonium (1945-1949): acerca de sus inicios literarios y periodísticos. Zibaldone. Estudios Italianos - Vol. X, issue 2 (2022): 94-108
↑«"Syria Poletti"». IMDb.com. 2008. Consultado el 27 de abril de 2008.
↑Buret, María Florencia. Syria Poletti, una inmigrante con mirada de viajera Revista MELIBEA Vol. 17, 2023
↑Buret, María Florencia. La 'mordedura de lo real' en Gente conmigo de Syria Poletti. Revista Recial, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. 2021. https://doi.org/10.53971/2718.658x.v12.n20.35734
↑«"Gente conmigo"». Catálogo Acceder. 2008. Consultado el 27 de abril de 2008.
↑«"Línea de fuego"». Catálogo Acceder. 2008. Consultado el 27 de abril de 2008.
↑«"Historias en rojo"». Catálogo Acceder. 2008. Consultado el 27 de abril de 2008.
↑«"Extraño oficio (Crónicas de una obsesión)"». Catálogo Acceder. 2008. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2011. Consultado el 27 de abril de 2008.
↑«"Reportajes supersónicos"». Catálogo Acceder. 2008. Consultado el 27 de abril de 2008.
↑«"Taller de imaginería"». Catálogo Acceder. 2008. Consultado el 27 de abril de 2008.
↑«"El misterio de las valijas verdes"». Catálogo Acceder. 2008. Consultado el 27 de abril de 2008.
↑«"Amor de alas"». Catálogo Acceder. 2008. Consultado el 27 de abril de 2008.
↑«"Aleli y el payaso Bumbum"». Catálogo Acceder. 2008. Consultado el 27 de abril de 2008.
↑Syria Poletti Premio Konex de Platino 1984: Literatura para Niños
↑«"Syria Poletti"». Fundación Konex. 2008. Archivado desde el original el 1 de junio de 2008. Consultado el 27 de abril de 2008.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Syria Poletti.