Susana Shizuko Higuchi Miyagawa (Lima, 26 de abril de 1950-Lima, 8 de diciembre de 2021) fue una ingeniera civil y política peruana de ascendencia japonesa. Ejerció como primera dama del Perú entre 1990 y 1994, durante el primer gobierno de Alberto Fujimori y como Congresista de la República por Lima entre 2000 y 2006.
Susana Higuchi | ||
---|---|---|
![]() Higuchi en 2011 | ||
| ||
![]() Congresista de la República del Perú por Lima Metropolitana | ||
27 de julio de 2001-26 de julio de 2006 | ||
| ||
27 de julio de 2000-27 de julio de 2001 | ||
| ||
![]() Primera dama de la República del Perú Presidenta de la Fundación por los Niños del Perú | ||
28 de julio de 1990-23 de agosto de 1994 | ||
Presidente | Alberto Fujimori | |
Predecesora | Pilar Nores | |
Sucesora | Keiko Fujimori | |
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | Susana Shizuko Higuchi Miyagawa | |
Nacimiento |
26 de abril de 1950 Lima (Perú) | |
Fallecimiento |
8 de diciembre de 2021 (71 años) Lima (Perú) | |
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio Campo Fe de Huachipa | |
Residencia | San Borja, Lima | |
Nacionalidad | Peruana | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Alberto Fujimori (matr. 1974; div. 1994) | |
Hijos |
Keiko Fujimori Sachi Fujimori Hiro Fujimori Kenji Fujimori | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional de Ingeniería | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniera civil | |
Partido político |
Frente Independiente Moralizador (2000-2004) | |
Distinciones | ||
En marzo de 1992, aún en funciones como primera dama, Higuchi denunció públicamente presuntos actos de corrupción vinculados al manejo de donaciones internacionales por parte de familiares del presidente.[1][2] Sin embargo, el régimen ejecutó el autogolpe del 5 de abril, disolviendo el Congreso y suspendiendo el orden constitucional, lo que aceleró su progresivo alejamiento de las funciones oficiales.[3] En 1994, formalizó su divorcio con Fujimori, tras años de confrontación pública y denuncias de maltrato por parte del Servicio de Inteligencia Nacional.
En 1995, Higuchi alegó haber sido excluida arbitrariamente de postular al Congreso de la República, en lo que consideró una vulneración de sus derechos políticos. Cinco años más tarde, en el año 2000, se convirtió en la primera primera dama peruana en ser elegida para un cargo de elección popular, accediendo al Congreso por el Frente Independiente Moralizador. Su elección coincidió con el proceso electoral que precedió al colapso del régimen fujimorista, marcando su retorno a la vida pública como parlamentaria.
En sus últimos años, tras una relación marcada por críticas a su hija Keiko, Higuchi participó en sus campañas presidenciales de 2016 y 2021.[4] [5]
Nació el 26 de abril de 1950 en Lima.[6] Fue la menor de cuatro hijos de la familia Higuchi Miyagawa, siendo sus padres Tomás Higuchi y Seki Miyagawa.[7] A los quince años, terminó sus estudios escolares en el colegio estatal Señora de la Asunción.
Estudió la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Ingeniería. En 1974, contrajo matrimonio con el ingeniero agrónomo Alberto Fujimori, con el cual tuvo cuatro hijos: Keiko, Hiro, Sachi y Kenji.[8] Además, fundó la Empresa Constructora Fuyi.[7]
Cuando su esposo Alberto Fujimori inició su postulación para las elecciones generales de Perú de 1990 con el partido Cambio 90, Higuchi se mostró sorprendida de tal decisión y expresó su disconformidad debido a que consideraba que sería una pérdida de dinero. Además, para entonces, la pareja no pasaba por un buen momento en la relación. A pesar de ello, Higuchi terminó plegándose a la campaña.[9] Como parte de los esfuerzos de campaña, Higuchi dispuso el apoyo económico de la empresa Fuyi a la candidatura.[7]
Luego de que Alberto Fujimori ganase las elecciones, se convirtió en la primera dama de la República. Fue presidenta de la Fundación de los Niños del Perú entre 1990 y 1994.[7] En 1992, persuadida por un asesor de la oposición, denunció periodísticamente a familiares del presidente peruano por malversación de fondos y apropiación ilícita de donaciones realizadas por Japón a través de la ONG Apenkai, liderada por Rosa y Juana Fujimori, hermanas del presidente.[10][11]
Tras el autogolpe del 5 de abril de 1992, la familia Fujimori se mudó desde la Casa de Pizarro, la residencia presidencial, a las instalaciones del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE). La decisión del autogolpe originó malestares dentro de la pareja presidencial. En 1994, se divorció de Alberto Fujimori tras acusarlo de secuestro y torturas en los sótanos del SIE, que habían ocasionado un daño a su salud física y mental.[7][12][13][14][15][16] Además, perdió el puesto de primera dama por «considerarla desleal» a su gobierno.[17] En 1995, el Tribunal de Lima oficializó el divorcio.[18]
Convertida en una opositora al gobierno fujimorista, Higuchi intentó postular a la presidencia del Perú en las elecciones generales de 1995 bajo el Movimiento Armonía siglo XXI-Frempol,[19][20][21][22] pero el poder electoral peruano, sometido a Fujimori, invalidó tanto la inscripción de su fórmula presidencial como su posterior intento de encabezar la lista parlamentaria como candidata al Congreso de la República.[23][24] Finalmente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos concluyó que se habían violado sus derechos al impedirle participar en esta elección.[25]
Meses después, Higuchi intentó postular a la Alcaldía de Lima con su misma agrupación política, pero su candidatura quedó descartada por la ONPE bajo el argumento de incumplimiento de formalidades materiales.[26]
En las elecciones generales de Perú de 2000, postuló al Congreso por el Frente Independiente Moralizador[27] y fue elegida para el periodo 2000-2005.[28]
El 14 de septiembre de 2000 Higuchi se presentó junto a Fernando Olivera y Luis Iberico, miembros de su bancada, en el Hotel Bolívar para dar una conferencia de prensa donde se difundió el video Kouri-Montesinos, el primer vladivideo hecho público, donde se vio al asesor presidencial Vladimiro Montesinos sobornando al congresista Alberto Kouri para que se pusiera a disposición del Gobierno; esto originó la caída del régimen fujimorista.
Tras la caída de Alberto Fujimori, su cargo parlamentario fue reducido hasta el 2001.[29]
En las elecciones generales del Perú de 2001, fue reelegida por el Frente Independiente Moralizador para el periodo 2001-2006.[30] Aunque posteriormente renunció a dicha agrupación tras discrepancias con sus colegas,[31] y en 2005 decidió unirse a la bancada de Perú Ahora.[32]
Durante la campaña por las elecciones generales de 2016, Higuchi apoyó la candidatura de su hija Keiko.[33][34] Cuando su hija fue detenida en el año 2018, Higuchi se encargó de los cuidados de sus nietos.[35] Fue parte de la campaña para las elecciones de 2021, dando su respaldo a Keiko.[36][37]
Keiko Fujimori @KeikoFujimori Después de una dura lucha contra el cáncer, nuestra madre, Susana Higuchi acaba de partir al encuentro de Dios. Estuvo rodeada del amor de nosotros sus hijos y de sus nietos hasta el último momento. La encomendamos a la Virgen de la Inmaculada Concepción hoy en su día.
8 de diciembre de 2021[38]
El 8 de diciembre de 2021, se informó que la ex primera dama había fallecido. Se tenía conocimiento de su delicado estado de salud y permanecía internada en Oncosalud. Su hija Keiko Fujimori mediante su cuenta de Twitter publicó una dedicatoria en donde informaba del deceso de su madre.[39][40]