La Superliga Profesional de Baloncesto, más conocida por sus siglas SPB, es una liga privada de baloncesto profesional que se disputa en Venezuela desde 2022, cuando se fusionaron las ligas profesionales Liga Especial de Baloncesto (Li-Especial, fundada en 1974), Liga Profesional de Baloncesto (LPB, fundada en 1993) y la Superliga de Baloncesto (SLB, fundada en 2020).
Superliga Profesional de Baloncesto | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Datos generales | ||
Sede |
![]() | |
Inauguración | 8 de julio de 2022 | |
N.º de ediciones | (2022-Act.) - 4 | |
Organizador | FIBA Américas | |
Autoridades | ||
Gerente General | Giuseppe Palmisano | |
Palmarés | ||
Campeón | Gaiteros del Zulia (5) | |
Subcampeón | Trotamundos de Carabobo | |
Datos estadísticos | ||
Participantes | 14 equipos | |
| ||
Sitio oficial | ||
Luego de la última copa organizada por la Liga Profesional de Baloncesto y tras las incertidumbres deportivas y económicas que llevaron a sanciones de varios equipos por parte de la FIBA imposibilitados así de organizar torneos oficiales, el nuevo presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto, Hanthony Coello, anunció en diciembre de 2019 una nueva liga llamada Superliga de Baloncesto, la cual reemplazó a la LPB.[1]
La pandemia del COVID-19 retrasó el inicio y se postergó para finales de 2020.
En septiembre de 2020, la Superliga se pronunció y anunció el mes de octubre como fecha de inicio de la primera edición del torneo, contando con la participación de 16 equipos, de los cuales 6 eran provenientes de la LPB. Sin embargo, a 22 días de comienzo del torneo, Cocodrilos de Caracas, Trotamundos de Carabobo y Guaros de Lara decidieron no participar en dicho torneo, dejando sólo 13 equipos participantes. Spartans Distrito Capital venció 78-68 a Gigantes de Guayana en el cuarto encuentro de la final, coronándose como el primer conjunto que alza el título de dicho certamen, mientras que en 2021 se disputaron dos torneos, la Copa Superliga —organizada por la Federación Venezolana de Baloncesto— y la segunda edición de la Superliga. Guaiqueríes de Margarita y Trotamundos de Carabobo fueron los campeones respectivamente.
El 6 de mayo de 2022 se oficializó la creación de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB), fusión entre la LPB y la SLB. Formada por 20 socios, incluyendo a ocho de los diez equipos que estuvieron en la última etapa de la LPB. Brillantes del Zulia, Broncos de Caracas, Cangrejeros de Monagas, Centauros de Portuguesa, Cocodrilos de Caracas, Diablos de Miranda, Gaiteros del Zulia, Gigantes de Guayana, Gladiadores de Anzoátegui, Guaros de Lara, Guaiqueríes de Margarita, Héroes de Falcón, Llaneros de Guárico, Marinos de Anzoátegui, Piratas de La Guaira, Spartanas Distrito Capital, Supersónicos de Miranda, Taurinos de Aragua, Toros de Aragua y Trotamundos de Carabobo.
Entre los acuerdos alcanzados para esta fusión, estuvo el de unificar los registros históricos de la Li-Especial, LPB y SLB, concentrando todo en la SPB: estadísticas, títulos, récords, marcas, entre otros.
Tras la participación de 20 equipos en las temporadas de 2022 y 2023, para 2024 la cifra bajó a 18, con la baja de Gigantes de Guayana y Guaros de Lara.
Para la edición de 2025 la cifra bajó a 14, luego de las fusiones de los equipos Brillantes-Centauros, Gaiteros-Héroes y Llaneros-Diablos, además de la baja de Broncos.
Los 14 equipos fueron dividos en dos conferencia (Oriental y Occidental), siete equipos por conferencia que disputan 24 partidos de fase eliminatoria.
Los tres primeros de cada conferencia avanzan directo a las series de playoffs, mientras que cuarto y quinto de cada conferencia se enfrentan en un play-in para definir los dos últimos cupos a los playoffs.
En la primera ronda de postemporada se enfrentan los ochos clasificados en series interconferencias (1ero Oriental vs 4to Occidental, 2do Oriental vs 3ero Occidental, 1ero Occidental vs 4to Oriental, 2do Occidental vs 3ero Oriental). Las series se disputan a siete juegos para ganar cuatro.
Los cuatro ganadores de las series se enfrentan en el Súper 4, un todos contra todos a dos vueltas donde cada equipo disputa 12 juegos (cuatro contra cada rival). Los dos mejores ubicados en el Súper 4 avanzn
La SPB, tiene como antecedente directo a la LPB que se originó en 1974 con cuatro equipos, y fue creciendo a través de una secuencia de expansiones de equipos, reducciones y reubicaciones para conformar un plantel actual que se compone de 20 equipos o franquicias.
La organización actual de la liga divide a los equipos en dos conferencias —la Occidental y la Oriental—, las cuales constan a su vez de diez equipos.
Conferencia Occidental | ||||
---|---|---|---|---|
Equipo | Ciudad | Pabellón | Capacidad | Fundado |
Broncos de Caracas | Caracas, MIR | Gimnasio José Joaquín Papá Carrillo | 3500 | 2016 |
Llaneros de Guárico | San Juan de los Morros, GUA | Domo Olímpico de San Juan de los Morros | 5500 | 2018 |
Frontinos del Táchira | San Cristóbal, TAC | Gimnasio Arminio Gutiérrez Castro | 2000 | 2021 |
Toros de Aragua | Maracay, ARA | Gimnasio Rafael Romero Bolívar | 4200 | 1974 |
Trotamundos de Carabobo | Valencia, CAR | Forum de Valencia | 10 000 | 1983 |
Brillantes del Zulia | Maracaibo, ZUL | Gimnasio Pedro Elías Belisario Aponte | 4500 | 2019 |
Centauros de Portuguesa | Guanare, POR | Gimnasio Lara Figueroa | 2500 | 2020 |
Gaiteros del Zulia | Maracaibo, ZUL | Gimnasio Pedro Elías Belisario Aponte | 4500 | 1983 |
Guaros de Lara | Barquisimeto, LAR | Domo Bolivariano | 10 000 | 2003 |
Héroes de Falcón | Punto Fijo, FAL | Gimnasio Fenelón Díaz | 2000 | 2021 |
Conferencia Oriental | ||||
---|---|---|---|---|
Equipo | Ciudad | Pabellón | Capacidad | Fundado |
Cocodrilos de Caracas | Caracas, D. C. | Gimnasio José Beracasa | 6100 | 1990 |
Diablos de Miranda | Caracas, MIR | Gimnasio José Joaquín Papá Carrillo | 3500 | 2019 |
Panteras de Miranda | Caracas, MIR | Gimnasio José Joaquín Papá Carrillo | 3500 | 1986 |
Piratas de La Guaira | La Guaira, LAG | Domo José María Vargas | 8000 | 2008 |
Spartans Distrito Capital | Caracas, MIR | Gimnasio José Joaquín Papá Carrillo | 3500 | 2019 |
Pioneros del Ávila | Caracas, D. C. | Gimnasio Elio Estrada Paredes | 1000 | 2013 |
Gigantes de Guayana | Ciudad Guayana, BOL | Gimnasio Hermanas González | 3000 | 2008 |
Gladiadores de Anzoátegui | Puerto La Cruz, ANZ | Gimnasio Luis Ramos | 5500 | 2019 |
Guaiqueríes de Margarita | La Asunción, NUE | Gimnasio Ciudad de La Asunción | 10 000 | 1977 |
Marinos de Oriente | Maturín, MON | Gimnasio Gilberto Roque Morales | 3500 | 1976 |
Nota: Un asterisco (*) denota un movimiento de franquicia. Nombres de los equipos según la época.
Equipo | Campeonatos | Subcampeonatos | Títulos |
---|---|---|---|
Trotamundos de Carabobo | 11 | 8 | |
Marinos de Oriente | 11 | 6 | |
Guaiqueríes de Margarita | 9 | 5 | |
Cocodrilos de Caracas | 6 | 6 | |
Gaiteros del Zulia | 5 | 6 | |
Guaros de Lara | 2 | 5 | |
Gladiadores de Anzoátegui | 2 | 0 | |
Halcones de Caracas † | 1 | 4 | |
Panteras de Miranda | 1 | 4 | |
Legisladores de Carabobo † | 1 | 2 | |
Panteras del Táchira † | 1 | 2 | |
Bravos de Portuguesa † | 1 | 2 | |
Panteras de Lara † | 1 | 1 | |
Spartans Distrito Capital | 1 | 0 | |
Piratas de La Guaira | - | 1 | |
Gigantes de Guayana | - | 1 |
Miembro | Cargo | Organización |
---|---|---|
Giuseppe Palmisano | Presidente | Trotamundos |
Juan Carlos Cuenca | Primer vicepresidente | Centauros |
Juan Carlos Cuenca | Segundo vicepresidente | Centauros |
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas spb