Sungi Mlengeya

Summary

Sungi Mlengeya (Arusha, 1991) es una artista autodidacta tanzana que pinta retratos minimalistas, a menudo representando mujeres negras y espacios negativos.

Sungi Mlengeya
Información personal
Nacimiento 1991 Ver y modificar los datos en Wikidata
Arusha (Tanzania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Tanzana
Información profesional
Ocupación Pintora Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web sungimlengeya.com Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

Nacida y criada en Tanzania, se crio en el Parque nacional Serengeti donde sus padres eran veterinarios.[1]​ Expresó interés por el arte y el dibujo en la escuela primaria, pero su escuela secundaria no ofrecía clases de arte.[2]

Tras graduarse en 2013, trabajó en el sector bancario y pintaba como actividad secundaria. [3]​ En 2018, dejó su trabajo para dedicarse de lleno a la pintura y recurrió a Internet para aprender nuevas técnicas. Con la ayuda de un amigo, vendió su primera pieza en su ciudad natal, Arusha. Viajó por todo el este de África conectándose con artistas y galerías, entre ellas Afriart Gallery, que la introdujo en el mundo del arte global.[4]

Sus primeras obras[5]​ comparten temas, contenidos y medios con las piezas más recientes, pero su estilo ha evolucionado. Uno de sus primeros trabajos, Strips, contrasta con su estilo más reciente al incorporar tiras muy saturadas de rojo y amarillo dentro de la pieza. Mlengeya se ha centrado más en los fondos en blanco y negro en piezas recientes.[6]

En 2020 fue nombrada uno de los Apollo 40 Under 40 Africa que supuso el reconocimiento de su obra como una de las más inspiradoras en el arte africano.[7]​ También fue incluida en 2023 en la primera edición de Keep Walking: Africa Top list.[8]

Exposiciones

editar
  • En febrero de 2020, tuvo un stand individual con varias obras en la Feria de Arte Investec de Ciudad del Cabo.
  • Tras la pandemia de COVID-19, participó en exhibiciones en línea, mostrando su pieza, amiga, en Drawn Together de Unit London, que se realizó de junio a julio de 2020.[9]​ La exposición contó con más de 150 artistas internacionales y los beneficios se destinaron a Médicos Sin Fronteras y World Vision.
  • En julio de 2021, participó junto a 25 artistas femeninas de ascendencia africana en A Force for Change en Nueva York, mostrando su pieza Up.[10]
  • En 2021, su primera exposición individual, Just Disruptions, se inauguró en la galería Afriart, en Kampala.[11]Just Disruptions fue una colección de piezas que mostraban el desarrollo de su estilo artístico distintivo, además de manifestar el crecimiento de las mujeres negras y su camino para cambiar la forma en que son percibidas.[12]​ Un tema principal del trabajo de Mlengeya es la identidad, que se muestra a través de los cuerpos bloqueados en sus piezas y las preguntas que rodean estas obras, centrándose finalmente en "liberar" a las mujeres negras de las expectativas sociales.
  • En junio de 2022 se inauguró su segunda exposición individual, (Un)Choreographed, en el Africa Centre de Southwark en Londres. Otra exposición individual, Don't Try, Don't Not Try, se inauguró en la Fundación de Arte B.LA en Viena, en septiembre de 2022. Una parte de los ingresos de la exposición se destinaron a una organización de Viena, Mujeres sin Fronteras.[13]
  • En 2024 presentó su obra en The Beauty of Diversity en el Albertina Modern de Viena.

Referencias

editar
  1. «Sungi Mlengeya on Her Journey Through Art and Activism | by Innocent Ndlovu». AMAKA Studio (en inglés). Consultado el 8 de octubre de 2024. 
  2. Kabwe, Suwi (10 de mayo de 2021). «African Women and Their Stories Through the Eyes of Tanzanian Painter Sungi Mlengeya». Between 10 and 5 (en en-ZA). Consultado el 26 de octubre de 2021. 
  3. «1-54 Contemporary African Art Fair». Consultado el 24 de octubre de 2021. 
  4. Angelos, Ayla (12 de agosto de 2020). «"I'm painting women into a space of fairness, equity and freedom": Introducing the work of Sungi Mlengeya». www.itsnicethat.com (en inglés). Consultado el 24 de octubre de 2021. 
  5. «Early Works». Sungi Mlengeya (en inglés estadounidense). Consultado el 19 de octubre de 2021. 
  6. Kayem, Matt (23 de noviembre de 2019). «Sungi Mlengeya: bold art that pops ... | People's Stories Project». www.psp-culture.com. Consultado el 19 de octubre de 2021. 
  7. «Sungi Mlengeya». The Rockefeller Foundation (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de octubre de 2024. 
  8. «Artist | Sungi Mlengeya | Afriart Gallery». afriartgallery.org. Consultado el 8 de octubre de 2024. 
  9. «Online Exhibition | Drawn Together». Unit London (en inglés). Consultado el 26 de octubre de 2021. 
  10. UN Women (July 2021). «UN Women presents 'A Force for Change', an art exhibition and auction featuring work by 26 Black women artists, benefitting Black women». UN Women.org. Consultado el 7 de noviembre de 2022. 
  11. «Exhibition | Just Disruptions | SUNGI MLENGEYA | Afriart Gallery». afriartgallery.org. Consultado el 19 de octubre de 2021. 
  12. Just Disruptions - Sungi Mlengeya | Virtual Tour (en inglés), consultado el 19 de octubre de 2021 .
  13. B LA Art Foundation. «B LA Art Foundation». B LA Art Foundation. Consultado el 7 de noviembre de 2022. 
  •   Datos: Q109255291