Sultana Sidi Brahim Khaya (en árabe: سلطانة خيا) es una activista saharaui a favor de los Derechos Humanos y defensora del derecho a la autodeterminación y la independencia del Sáhara Occidental.[1][2][3]
Sultana Khaya | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en árabe | سلطانة سيد إبراهيم خيا | |
Nacionalidad | Marroquí | |
Religión | Islam | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista y activista por los derechos humanos | |
Área | Derechos humanos | |
En febrero de 2021, el diplomático marroquí Omar Hilale, por medio de una carta dirigida a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en nombre de Marruecos, denunció a Sultana Khaya como «partidaria de la violencia» y por utilizar "los derechos humanos con fines políticos". Alegaron que el Frente Polisario había falseado informes sobre enfrentamiento armados y violaciones de los derechos humanos contra el pueblo saharaui. Le acusó además de incitación a la violencia en colaboración con los medios estatales argelinos.[4][5]
Las autoridades marroquíes han mantenido a Khaya bajo arresto domiciliario de facto desde noviembre de 2020.[6][7] Ha sido atacada en repetidas ocasiones, sufriendo agresiones sexuales y asaltos a su casa.[8] El 15 de noviembre de 2021, las fuerzas de seguridad marroquíes, vestidas de paisano, irrumpieron en casa de Khaya, la violaron y agredieron sexualmente a sus hermanas ya su madre,[9] según informó Amnistía Internacional.[6]