Su Santidad: los papeles secretos de Benedicto XVI (en italiano: Sua Santità. Le carte segrete di Benedetto XVI) -2012- es un libro publicado por el periodista italiano Gianluigi Nuzzi. Está compuesto por cartas confidenciales y memorándums entre el papa Benedicto XVI y su secretario personal, el sacerdote alemán Georg Gänswein.[1]
Su Santidad: Los papeles secretos de Benedicto XVI | ||
---|---|---|
de Gianluigi Nuzzi | ||
Género | Ensayo | |
Tema(s) | ensayo | |
Idioma | Italiano | |
Título original | Sua Santità. Le carte segrete di Benedetto XVI | |
Editorial | Chiarelettere | |
País | Italia | |
Fecha de publicación | mayo de 2012 | |
Páginas | 326 | |
Se cree que la información robada fue pasada al autor del libro a través de Paolo Gabriele, quien fue mayordomo personal del papa Benedicto XVI entre 2006 y 2012.[cita requerida]
El miércoles 23 de mayo de 2012 la gendarmería de la Ciudad del Vaticano detuvo a Gabriele (de 46 años), se supone que por develar los documentos.
Gabriele fue condenado e indultado y visitado en prisión por Benedicto XVI. La gendarmería anunció que encontró documentos clasificados en el departamento de Gabriele y la acusación contra este por robo de papeles confidenciales.[2] [1][3] Gabriele declaró a los investigadores que él actuó de esta manera porque vio «maldad y corrupción en todas partes de la Iglesia».[2] [4]
En el libro, Nuzzi reveló detalles sobre diversos temas:
Algunas opiniones lo presentan como «Un libro controversial que presenta al Vaticano como un pesebre donde la intriga, los celos y los golpes bajos son el pan diario de las peleas faccionarias».[7]
Luego de su primera publicación, el Vaticano tildó al libro de «criminal» y amenazó con tomar acciones legales en contra de su autor, su editor y quienquiera que fuese culpable de «soplar» los documentos.[2]
El 30 de mayo de 2012, el papa Benedicto hizo sus primeros comentarios directos sobre el escándalo en declaraciones al final de su audiencia general semanal. El Papa dijo que los rumores «exagerados» y «gratuitos» ofrecen una imagen falsa de la Santa Sede:[8]
"Los acontecimientos de los últimos días acerca de la Curia y de mis colaboradores han traído tristeza en mi corazón [...] Quiero renovar mi confianza y aliento de mis más cercanos colaboradores y todos los que cada día, con lealtad y una espíritu de sacrificio y en silencio, me ayudan a cumplir mi ministerio".Benedicto XVI[8]
El 13 de agosto de 2012, los magistrados del Vaticano acusaron a Paolo Gabriele por robo agravado. La primera audiencia del juicio de Paolo Gabriele y Claudio Sciarpelletti tuvo lugar el 29 de septiembre de 2012.[8]