Studia Logica

Summary

Studia Logica (abreviada Stud. Log.) es una revista académica con arbitraje por pares dedicada a la lógica —en sentido amplio— y a sus interacciones con la filosofía, las matemáticas y otras ciencias. Se publica con Springer Nature y es una publicación oficial del Institute of Philosophy and Sociology de la Academia Polaca de Ciencias. Fue fundada en 1953 por Kazimierz Ajdukiewicz, figura destacada de la Escuela de Leópolis-Varsovia, con la idea programática de aplicar métodos matemáticos a problemas filosóficos.[1][2]

Studia Logica
País Polonia Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Circulación
ISSN 0039-3215
OCLC 470188653
Página web oficial

Ámbito y alcance

editar

La revista publica resultados originales sobre sistemas formales y estudios que emplean herramientas de la lógica y las matemáticas (álgebra, teoría de modelos, teoría de la demostración, entre otras). Abarca a la lógica como disciplina general y aplicaciones de la lógica a otras ramas (metodología de la ciencia, lingüística, filosofía), con el rasgo editorial distintivo de dedicar números monotemáticos a tópicos o encuentros relevantes, editados por especialistas invitados.[1]

Historia

editar

El primer ejemplar de la revista aparece en 1934 con un volumen editado por Jan Łukasiewicz. La serie se establece de modo continuo desde diciembre de 1953 bajo los auspicios de la Academia Polaca de Ciencias. En su etapa temprana publicó artículos en polaco, ruso, alemán, inglés y francés (con resúmenes o traducciones en varias lenguas). No obstante, y desde finales del siglo XX, el inglés se consolidó como el idioma de publicación. Entre sus editores figuran:

  • Kazimierz Ajdukiewicz (hasta 1963).
  • Jerzy Słupecki (1963–1970).
  • Klemens Szaniawski (1970–1974).
  • Ryszard Wójcicki (1975–1980, quien además impulsó la internacionalización).
  • Jacek Malinowski (2006–).[3]

Frecuencia y modelo de publicación

editar

En su práctica reciente, la revista aparece seis veces al año (bimestral) —con números publicados típicamente en febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre— y ocasionalmente ha contado con números dobles o especiales. El modelo de publicación es híbrido (Open Choice), con posibilidad de publicar en acceso abierto (licencias CC BY o CC BY-NC-ND) o en modalidad por suscripción.

Indización y archivo

editar

La cabecera está resumida e indizada en los principales repertorios del área y generales, entre ellos zbMATH Open (anteriomente conocida como Zentralblatt MATH), y SCImago Journal Rank.[1][4][5]

Series asociadas y conferencias

editar

Alrededor de la revista se ha articulado la Studia Logica Library, que hoy comprende tres subseries:

  1. Trends in Logic (libros y volúmenes temáticos en lógica contemporánea).[6]
  2. Outstanding Contributions to Logic (volúmenes dedicados a contribuciones mayores).[7]
  3. Logic in Asia (plataforma para la comunidad lógica asiática).[8]

Desde 2003 se celebra la serie de congresos llamada Trends in Logic, inicialmente conmemorativa del 50.º aniversario de la revista, y desde entonces se organizadan en colaboración con la revista en diversas sedes (Europa, Asia y América). Ediciones recientes incluyen Trends in Logic XXI (Universidad del Ruhr de Bochum, 2021) y convocatorias conjuntas como CLoTiL 2024 (Cracovia).[9][10]

Referencias

editar
  1. a b c «Studia Logica». SpringerLink (en inglés). 2025. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  2. «Studia Logica». SpringerLink (en inglés). Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  3. «Studia Logica». SpringerLink (en inglés). Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  4. «Studia Logica - Serial Profile - zbMATH Open». zbmath.org. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  5. «ISSN-L 0039-3215 | Title of cluster (medium version) Studia logica | The ISSN Portal». portal.issn.org. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  6. «Trends in Logic». SpringerLink (en inglés). Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  7. «Outstanding Contributions to Logic». SpringerLink (en inglés). Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  8. «Logic in Asia: Studia Logica Library». SpringerLink (en inglés). Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  9. «Trends in Logic XXI». sites.google.com. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  10. «CFP». easychair.org. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  • Página oficial