Stirtonia es un género extinto de monos del Nuevo Mundo (Platyrrhini) que vivió durante el Mioceno medio y tardío (edad Laventense, aproximadamente entre 13.8 y 11.8 millones de años)[1]. Sus fósiles han sido hallados en el área de La Venta, en el departamento del Huila, Colombia, una de las localidades paleontológicas más importantes de Sudamérica por su abundancia y diversidad de vertebrados fósiles[2].
Stirtonia | ||
---|---|---|
Rango temporal: 13 Ma - 10 Ma Mioceno Medio a Superior | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Familia: | Atelidae | |
Género: |
Stirtonia Hershkovitz, 1970 | |
Especies | ||
| ||
Sinonimia | ||
Kondous Setoguchi, 1985 | ||
Se reconocen dos especies dentro del género:
El género está clasificado en la tribu Alouattini, dentro de la familia Atelidae, lo que indica que sus parientes más cercanos son los actuales monos aulladores (Alouatta)[4]. El parentesco se establece principalmente por rasgos dentales y mandibulares.
Los fósiles presentan molares con crestas cortantes bien desarrolladas y cúspides estilares prominentes, adaptaciones típicas de una dieta principalmente folívora[4]. Se estima que S. tatacoensis pesaba alrededor de 5,5 kg, mientras que S. victoriae alcanzaba cerca de 10 kg[5].
Los restos proceden de depósitos fluviales y ribereños del Mioceno medio, específicamente del Grupo Honda, que aflora en el Valle del Magdalena[2]. La Formación La Dorada, dentro de este grupo, contiene el Miembro Perico, caracterizado por areniscas y limolitas, donde se hallaron ejemplares de S. victoriae[1].
La fauna de La Venta incluye otros primates como Saimiri, Cebupithecia, Aotus y Micodon, así como perezosos gigantes, armadillos, roedores caviomorfos, caimanes y tortugas[6]. El ecosistema estaba formado por bosques tropicales y planicies aluviales, similar a las selvas húmedas actuales[6].