Steven Forti

Summary

Steven Forti (Trento, 1981) es un historiador italiano. Es doctor en Historia y profesor asociado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Está especializado en el estudio de los fascismos, los populismos, los nacionalismos y las extremas derechas en la época contemporánea, con especial énfasis en la historia comparada y transnacional.[1]

Steven Forti

En julio de 2017
Información personal
Nacimiento 1981
Trento
Nacionalidad Italiana
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Pere Ysàs y Luciano Casali Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador, columnista
Empleador
  • Universidad Autónoma de Barcelona (2016-2022)
  • Universidad Autónoma de Barcelona (desde 2022) Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Nació en Trento en 1981.[2]​ Se doctoró en Historia en 2011 en la Universidad Autónoma de Barcelona con una tesis dirigida por Pere Ysàs y Luciano Casali, base de su obra El peso de la nación. Nicola Bombacci, Paul Marion y Óscar Pérez Solís en la Europa de entreguerras (2014), en la que trata el tema del tránsito hacia posiciones fascistas de políticos de izquierdas en el período de entreguerras.[3]​ En 2017 fue coeditor junto a Enric Ucelay-Da Cal y Arnau Gonzàlez i Vilalta de El proceso separatista en Cataluña. Análisis de un pasado reciente (2006-2017).[4]

Pertenece al Centre d'Estudis sobre les Èpoques Franquista i Democràtica (CEFID) y al Seminario Interuniversitario de Investigadores del Fascismo (SIdIF).[3]

Obras

editar
Autor
  • Steven Forti (2014). El peso de la nación. Nicola Bombacci, Paul Marion y Óscar Pérez Solís en la Europa de entreguerras. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela – Publicacions da Cátedra Juana de Vega. [5]
  • — (2021). Extrema derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla. Prólogo de Enric Juliana. Madrid: Siglo XXI. ISBN 978-84-323-2030-9. 
  • — (2024). Democracias en extinción: el espectro de las autocracias electorales. Madrid: Akal. ISBN 978-84-460-5611-9. [6]
Coautor
  • Forti, Steven; Russo Spena, Giacomo (2016). Ada Colau, La città in comune. Da occupante di case a sindaca di Barcellona (con un’intervista a Luigi De Magistris). Roma: Edizioni Alegre. [7]
  • Veiga, Francisco; González-Villa, Carlos; Forti, Steven; Sasso, Alfredo; Prokopljevic, Jelena; Moles, Ramón (2019). Patriotas indignados. Sobre la nueva ultraderecha en la Posguerra Fría. Madrid: Alianza Editorial. [8][9]
Editor
  • El Proceso separatista en Cataluña. Análisis de un pasado reciente (2006-2017). Granada: Editorial Comares. 2017. [4]

Referencias

editar
  1. «Steven Forti». Universidad Autónoma de Barcelona. Consultado el 6 de noviembre de 2024. 
  2. Juliana, 2017.
  3. a b Hernández Queiro, 2014, p. 382.
  4. a b IHE (enero de 2018). «FORTI, Steven. GONZÀLEZ I VILALTA, Arnau; UCELAY-DA CAL, Enric (eds.). El Proceso separatista en Cataluña. Análisis de un pasado reciente (2006-2017). Granada: Editorial Comares, 2017. 325 pàgines». Índice Histórico Español (Barcelona: Universitat de Barcelona). ISSN 0537-3522. 
  5. Hernández Queiro, 2014, pp. 380-386;Morente, 2014, pp. 202-205;Tomasoni, 2015;Rivera, 2015, pp. 687-688
  6. López, Víctor (20 de diciembre de 2024). «Steven Forti, historiador: "La extrema derecha no es la causa principal de la caída de las democracias, pero es un síntoma"». www.publico.es. Consultado el 21 de diciembre de 2024. 
  7. Romitelli, 2016.
  8. Crespo Alcázar, Alfredo (12 de enero de 2020). «Francisco Veiga y otros: Patriotas indignados». El Imparcial. 
  9. Rivera, 2020, pp. 715-717.

Bibliografía

editar
  • Hernández Queiro, Carlos (2014). «Forti, Steven, El peso de la nación. Nicola Bombacci, Paul Marion y Óscar Pérez Solís en la Europa de entreguerras, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela – Publicacions da Cátedra Juana de Vega, 2014, 651 pp.». Cuadernos de Historia Contemporánea (Madrid) 36: 380-386. 
  • Juliana, Enric (18 de diciembre de 2017). «Sguardi sulla Catalogna». La Vanguardia. 
  • Morente, Francisco (2014). «Steven Forti, El peso de la nación. Nicola Bombacci, Paul Marion y Óscar Pérez Solís en la Europa de entreguerras. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago, 2014, 651 pp». Segle XX. Revista catalana d’història 7: 157-234. ISSN 2339-6806. 
  • Rivera, Antonio (2015). «Forti, Steven: El peso de la nación. Nicola Bombacci, Paul Marion y Óscar Pérez Solís en la Europa de entreguerras, Universidade de Santiago de Compostela, 2014». Historia Contemporánea (Bilbao: Universidad del País Vasco) (51): 688-689. ISSN 1130-2402. 
  • — (2020). «Veiga, Francisco; González Villa, Carlos; Forti, Steven; Sasso, Alfredo; Prokopljevic, Jelena; y Molés, Ramón, Patriotas indignados. Sobre la nueva ultraderecha en la Posguerra Fría. Neofascismo, posfascismo y nazbols, Alianza Editorial, Madrid, 2019, 471 pp». Historia Contemporánea (Bilbao: Universidad del País Vasco) (63): 715-717. ISSN 1130-2402. doi:10.1387/hc.21561. 
  • Romitelli, Valerio (1 de junio de 2016). «Che c’è da imparare dall’esperienza di Ada Colau?». Il Circolo de il manifesto di Bologna. 
  • Tomasoni, Matteo (2015). «Steven Forti, El peso de la nación. Nicola Bombacci, Paul Marion y Oscar Pérez Solís en la Europa de Entreguerras». Diacronie. Studi di Storia Contemporanea 22 (2). ISSN 2038-0925. 
  •   Datos: Q55262368
  •   Multimedia: Steven Forti / Q55262368