Stephen Smale (Flint, Míchigan, 15 de julio de 1930) es un matemático estadounidense, conocido por sus contribuciones en Topología y Geometría diferencial.
Stephen Smale | ||
---|---|---|
![]() Stephen Smale en 2008 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de julio de 1930 Flint (Estados Unidos) | (94 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Ateísmo | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
| |
Supervisor doctoral | Raoul Bott | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, informático teórico y profesor universitario | |
Área | Topología y geometría diferencial | |
Empleador |
| |
Estudiantes doctorales | Jacob Palis | |
Obras notables | problemas de Smale | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Se doctoró en 1957, en la Universidad de Míchigan, bajo la supervisión de Raoul Bott. En ese momento comenzó a enseñar en la Universidad de Chicago. En 1960 pasó a enseñar en la Universidad de California, Berkeley. Entre sus grandes logros matemáticos está demostrar el Teorema de Poincaré para todas las dimensiones mayores o iguales que cinco. Por sus trabajos recibió la Medalla Fields en 1966.
Ingresó a la Universidad de Míchigan en 1948. Inicialmente, Smale era un buen estudiante, logrando ingresar en una clase honoraria de cálculo dictada por Bob Thrall sacando las notas más altas. Sin embargo, los años siguientes estuvieron plagados de notas mediocres, incluso llegando a reprobar física nuclear. Con algo de suerte, Smale fue aceptado como estudiante graduado en el departamento de matemáticas de la Universidad de Míchigan. Nuevamente, Smale sacó malas notas en sus primeros años, promediando una C como estudiante graduado. Smale comenzó a trabajar duro solamente cuando el jefe del departamento, Hildebrant, amenazó con expulsarlo de la universidad. Smale finalmente obtuvo su doctorado en 1957, bajo Raoul Bott.