Stephen Marks

Summary

Stephen Anthony Solomon Marks (nacido el 23 de mayo de 1946) es un minorista de moda británico y fundador, presidente y director ejecutivo de la marca French Connection.[1][2][3]

Stephen Marks
Información personal
Nacimiento 23 de mayo de 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
Harrow (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Información profesional
Ocupación Empresario Ver y modificar los datos en Wikidata

Primeros años y carrera

editar

Stephen Anthony Solomon Marks nació en Harrow, al norte de Londres, hijo de peluqueros judíos, y se educó en la escuela secundaria local.[4][5]​ De adolescente, fue un prometedor tenista, jugando en el antiguo club de Fred Perry, Herga, y ganó un premio juvenil en Wimbledon.[1][6]

Comenzó a trabajar como vendedor para el fabricante de abrigos Andre Peters y el diseñador de moda francés Louis Féraud, antes de fundar Stephen Marks London a finales de la década de 1960 para producir sus propios diseños de trajes y abrigos. Marks ya se había aventurado como mayorista, ganándose el apodo de "el rey de los hotpants" tras detectar la tendencia de los shorts cortos en París e importar artículos para vender en las tiendas de la marca de ropa Miss Selfridge.[6][7][8]

French Connection

editar

Fundó la marca femenina French Connection en 1972, un año después del estreno de la película homónima. Según se dice, el nombre surgió porque, a través de un contacto comercial en Francia, logró adquirir 3.000 camisas indias de tejido de estameña, que pudo revender en el Reino Unido con grandes beneficios.[9]

Para 1975, Nicole Farhi trabajaba para Marks, diseñando una marca de precio medio conocida como Stephen Marks y una marca French Connection by Stephen Marks para el segmento de gama baja. Ese año, Angela Neustatter, de "The Guardian", destacó las marcas de Marks, junto con Christopher McDonnell, Jeff Banks y Stirling Cooper, como marcas con posibilidades de sobrevivir a la creciente plétora de marcas anónimas de gran consumo en la industria de la moda británica.[10]​ Dirigiendo el estudio de diseño de la compañía en Bow, al este de Londres, Farhi ayudó a lanzar una marca masculina en 1976. Posteriormente, se convirtió en socia de Marks y tuvieron un hijo. Marks ayudó a Farhi a lanzar una marca homónima de alta gama dentro del grupo French Connection en 1983, y siguió vinculada a la marca Nicole Farhi hasta su venta en 2010.[6][9][11]

Después de que Marks lanzara la marca French Connection en la Bolsa de Londres en 1984, fue considerado el decimoquinto hombre más rico de Gran Bretaña, pero a finales de la década de 1980 la compañía estaba atravesando graves dificultades económicas.[12]​ Marks recuperó la dirección de French Connection en 1991, cambiando su imagen con la campaña publicitaria "fcuk". Posteriormente, la marca extendió sus operaciones a 30 países. Otros intereses comerciales de Marks a través de French Connection incluyen las marcas de ropa y ropa para el hogar Great Plains y Toast.[7][9][11]​ Toast cuenta actualmente con once tiendas en el Reino Unido.[13]

Otros intereses

editar

Marks es miembro de All-England Club y ha contribuido a la creación de academias de tenis en el Reino Unido e Israel para el desarrollo de jóvenes jugadores. En su momento, tuvo una participación sustancial en el Hard Rock Cafe. También ha participado en películas, contribuyendo a la financiación de "Lock, Stock and Two Smoking Barrels", "Snatch", "Layer Cake" y "Kick-Ass".[1][6][7]

Referencias

editar
  1. a b c Chris Blackhurst, 'The Big Interview: Stephen Marks', London Evening Standard, 26 May 2009. Retrieved 6 February 2013.
  2. «French Connection Group plc: CEO and Executives – Businessweek». Bloomberg BusinessWeek. Archivado desde el original el 28 de junio de 2013. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  3. Doward, Jamie (26 de septiembre de 1999). «Tailor's hand who fashioned a fortune with few connections». The Observer. Consultado el 7 de julio de 2014. 
  4. «French Connection Limited». Companies House. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  5. Doward, Jamie (3 de julio de 2004). «Rags, riches and regrets». The Guardian. Consultado el 17 de diciembre de 2014. 
  6. a b c d «Mr 'French Connection' means business | the Jewish Chronicle». Archivado desde el original el 19 de junio de 2012. Consultado el 11 de enero de 2014. 
  7. a b c Beverley D'Silva (23 de octubre de 2011). «Stephen Marks: No Marks for subtlety | Lifestyle». The Independent. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2022. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  8. Julia Finch (30 de marzo de 2001). «Interview: Stephen Marks, French Connection | Business». The Guardian. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  9. a b c «French Connection – Fashion Designer Encyclopedia – clothing, women, men, style, new, body, history, footwear, collection». Fashionencyclopedia.com. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  10. Neustatter, Angela (14 de enero de 1975). «Four Score». The Guardian. 
  11. a b Zoe Wood (15 de marzo de 2010). «French Connection sells Nicole Farhi as losses mount | Business». The Guardian. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  12. Armistead, Louise (20 de octubre de 2013). «zigzag pattern that is French Connection». The Daily Telegraph. Consultado el 1 de octubre de 2014. 
  13. Geoghegan, Jill (1 de octubre de 2014). «Lifestyle brand Toast opened its fourth store in Chelsea this week». Drapers. Consultado el 1 de octubre de 2014. 

Enlaces externos

editar
  • Entrevista del Daily Telegraph de octubre de 2013
  •   Datos: Q7609902