Stenobrachius leucopsarus es un pequeño pez oceánico de la familia Myctophidae. Descrita por primera vez por la pareja de ictiólogos Carl H. Eigenmann y Rosa Smith en 1890, se llama así por los numerosos y pequeños fotóforos redondos que recubren la superficie ventral de la cabeza y el cuerpo.[2]
Stenobrachius leucopsarus | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Myctophiformes | |
Familia: | Myctophidae | |
Género: | Stenobrachius | |
Especie: |
Stenobrachius leucopsarus Eigenmann & Eigenmann, 1890 | |
Esta especie marina posee una boca y nariz chata, dientes pequeños y ojos de gran tamaño.[3] Es de color gris y azul verdoso oscuro en la superficie dorsal, mientras que la parte ventral es más pálida. Los adultos pueden alcanzar los 13 centímetros (5 pulgadas) de longitud y vivir por 8 años.[2]
Se encuentra en el Océano Pacífico, desde Japón y Baja California hasta el mar de Bering. Es la especie más común de pez linterna en el Pacífico noroccidental.[4] Al igual que todos los peces linterna, esta es una especie de aguas profundas; se pasa el día en las zonas batipelágicas y mesopelágicas más profundas del océano y asciende o se cerca a la superficie del océano durante la noche. Es un pez de agua fría.[5]
Como la mayoría de los peces, esta especie es ovípara y se alimenta de plancton,[6] y es perseguido por numerosos depredadores, incluyendo pescados como el salmón y el atún y aves como la gaviota piquicorta (Rissa brevirostris).[7]