Steineckia[1] es un género de foraminífero planctónico de la subfamilia Heterohelicinae, de la familia Heterohelicidae, de la superfamilia Heterohelicoidea, del suborden Globigerinina[2] y del orden Globigerinida.[3] Su especie tipo es Steineckia steinecki. Su rango cronoestratigráfico abarca el Turoniense (Cretácico superior).
Steineckia | ||
---|---|---|
Rango temporal: Turoniense | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Protista | |
Filo: | Rhizaria | |
Clase: | Foraminifera | |
Orden: | Globigerinida / Heterohelicida | |
Suborden: | Globigerinina / Heterohelicina | |
Superfamilia: | Heterohelicoidea | |
Familia: | Heterohelicidae | |
Subfamilia: | Heterohelicinae | |
Género: |
Steineckia † Georgescu, 2009 | |
Especies | ||
Steineckia steinecki † | ||
Steineckia incluía especies con conchas biseriadas, de forma subtriangular; sus cámaras eran globulares, y finalmente reniformes; sus suturas intercamerales eran incididas; su contorno ecuatorial era subtriangular y lobulada; su periferia era ampliamente redondeada; su abertura principal era interiomarginal, lateral, con forma de arco amplio y simétrico, y bordeada por un labio con amplias solapas laterales; presentaban pared calcítica hialina, microperforada, y superficie papilada con poros en túmulo.[1]
El género Steineckia no ha tenido mucha difusión entre los especialistas. Algunos autores han considerado Steineckia un sinónimo subjetivo posterior de Laeviheterohelix.[4] Clasificaciones posteriores han incluido Steineckia en el orden Heterohelicida.[5]
Steineckia, incluía especies con un modo de vida planctónico y, como Laeviheterohelix,[5] probablemente de distribución latitudinal cosmopolita (aunque solo se ha identificado en el Plateau de las Malvinas, Atlántico Sur), y habitantes pelágicos de aguas intermedias (medio mesopelágico superior).[1]
Steineckia incluye a la siguiente especie:[1]