Star Modelo Z-84

Summary

El Star Z-84 era un subfusil fabricado por la empresa eibarresa, ahora extinta, STAR, Bonifacio Echeverría S.A. en el País Vasco, España.[1]​ El Z-84 era un arma robusta bien diseñada, sumergible, podía ser utilizado al sacarlo del agua sin necesidad de drenar el cajón de mecanismos o el cargador, pensado para el uso de submarinistas, no llegó a producirse en grandes cantidades al cerrarse la empresa poco después de su lanzamiento al mercado.

Star Z-84

Tipo Subfusil
País de origen Bandera de España España
Historia de servicio
En servicio 1984-1994
Operadores Véase Usuarios
Guerras Guerra Irán-Irak
Historia de producción
Diseñador Eduardo Iraegui Zamacola
Fabricante Star Bonifacio Echeverría S.A.
Cantidad menos de 1000
Variantes Véase Variantes
Especificaciones
Peso • 3,1 kg descargado (ambas versiones)
• 3,65 kg con cargador de 25 cartuchos lleno (ambas versiones)
• 3,7 kg con cargador de 30 cartuchos lleno (ambas versiones)
Longitud Corto
• 615 mm (con culata desplegada)
• 410 mm (con culata plegada)
Largo
• 465 mm (con culata plegada)
• 670 mm (con culata desplegada)
Longitud del cañónCorto 215 mm
Largo 270 mm
Munición 9 x 19 Parabellum
Calibre 9 mm
Sistema de disparo Recarga por retroceso, cerrojo abierto
Cadencia de tiro 600 disparos/minuto
Cargador extraíble recto, de 25 o 30 cartuchos

Este fue el último desarrollo de la serie de subfusiles que la Star había comenzado a desarrollar a mediados de los años 1930 con muy buenos resultados. Estaban basados en el diseño del subfusil alemán MP40. El Z-84 fue diseñado por Eduardo Iraegui Zamacola.

Se fabricaron menos de 1000 subfusiles de este tipo, ya que la empresa cerró poco tiempo después de su lanzamiento. Muchos de ellos se vendieron para pruebas a varios países de América del Sur y Central.

Desarrollo inicial

editar

Tras el éxito de los subfusiles modelo Z-70 y Z-70B a principios de la década de 1980 se desarrolló el modelo Z-75.

El Z-75 fue el primer subfusil de tercera generación producido por la Star, que disparaba el cartucho 9 mm Largo. Basado en el mismo sistema de recarga por retroceso y percusión adelantada que los anteriores subfusiles Star, tenía un cierto parecido con el Uzi e incorporaba características modernas empleadas por primera vez en el subfusil checoslovaco Sa vz. 23, tales como el cerrojo envolvente, para reducir su longitud.[2]​ Su cajón de mecanismos estaba hecho de chapa de acero estampada, con un cerrojo cuadrangular que iba sobre rieles internos. Disparaba a cerrojo abierto y su cañón tenía una longitud de 200 mm. Pesaba 2,6 kg cuando estaba descargado. Sin embargo el Z-75 no pasó de la etapa de prototipo y condujo al desarrollo del Z-84.[2]

Descripción

editar

El Z-84 dispara el cartucho 9 x 19 Parabellum, es accionado por retroceso, totalmente automático y dispara a cerrojo abierto. Sus pocas piezas móviles lo convierten en un arma simple de operar y mantener. Hecho principalmente de piezas estampadas y de fundición, se necesitan pocas máquinas para su producción.

Utiliza un cerrojo "envolvente" es decir, el cerrojo rodea la recámara del cañón. Esto permite una longitud total del arma más corta, manteniendo una longitud de cañón de 20 cm. El cerrojo envolvente fue usado por primera vez en el subfusil checoslovaco Sa vz. 23. Hoy en día lo usan muchas armas, tales como el Uzi israelí y el Beretta M12 italiano.

Una culata plegable resistente ayuda a aumentar la precisión al dispararlo desde el hombro. El alza y el punto de mira están protegidos por grandes orejetas de acero y son ajustables. El alza es dióptrica y pivotante, ajustada para alcances de 100 y 200 m, mientras que el punto de mira puede ajustarse en horizontal y vertical.

Variantes

editar

El Z-84 tiene dos variantes:

  1. Corto, variante con cañón de 215 mm de largo, mecanismos de puntería diferentes (similares a los del CETME L) y originalmente diseñado para cumplir los requisitos de la Guardia Civil.[3]
  2. Largo, variante estándar con cañón de 270 mm de largo.[3]

Usuarios

editar
 
Buzos de la Armada de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, en su mayoría armados con Star Z-84, durante unas maniobras en el área del estrecho de Ormuz.

Actuales

editar

Anteriores

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Star Z-84». 27 de octubre de 2010. 
  2. a b «Star Firearms : Sub-machine Guns». 
  3. a b c Diez, Octavio (2000). Armament and Technology. Lema Publications, S.L. ISBN 84-8463-013-7.
  4. a b «Silah Report Podcast V33: Iranian Submachine Guns (1979-Present)». 5 de julio de 2021. 
  5. «Royal Malaysia Police Museum». Small Arms Defense Journal (V8N2). 27 de mayo de 2016. «Spanish Z-84 9x19mm submachine gun». 

Bibliografía

editar
  • The Directory of the World's Weapons. Blitz Editions. 1996. p. 98. ISBN 1-85605-348-2. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Star Modelo Z-84.
  • Nueve Largo
  • Museo de la Industria Armera, Historia del Arte y Oficio Armero de Éibar.
  • Subfusil STAR Z-62/Z-63/Z-70/Z-70B Archivado el 17 de diciembre de 2019 en Wayback Machine.
  • Éibar y la industria armera: evidencias de un distrito industrial
  • Star-Firearms.com (no oficial, en inglés)
  • Subfusil Star Z-84 (en inglés)
  •   Datos: Q579546
  •   Multimedia: Star Z-84 / Q579546