Granville Stanley Hall (Ashfield, 1 de febrero de 1844-Worcester, 24 de abril de 1924) fue un pedagogo y psicólogo estadounidense.[1] Su principal área de investigación fue la niñez; también se le conoce como uno de los iniciadores de la psicología genética en los Estados Unidos.
Stanley Hall | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de febrero de 1846, 1844 o 1 de febrero de 1844 Ashfield (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
24 de abril de 1924 Worcester (Estados Unidos) | |
Sepultura | Plain Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Padre | Granville Bascom Hall | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
| |
Supervisor doctoral | William James | |
Información profesional | ||
Ocupación | Psicólogo, filósofo, profesor universitario y escritor | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador |
| |
Estudiantes | Lewis Terman | |
Miembro de | ||
Firma | ||
![]() | ||
Hall se graduó en el Williams College en 1867. Inspirado por la obra Principios de psicología fisiológica de Wilhelm Wundt, hizo su doctorado en fisiología bajo la supervisión de William James en la Universidad de Harvard. Después pasó un periodo en el Laboratorio de Wundt en Leipzig, Alemania, siendo el primer estudiante estadounidense en trabajar con Wundt en 1879.[2]
Empezó su carrera enseñando inglés y filosofía en el Antioch College de Ohio. Desde 1882 hasta 1888, fue profesor de psicología y pedagogía en la Universidad Johns Hopkins, iniciando allí el primer laboratorio de psicología en EE. UU.
En 1887, fundó el American Journal of Psychology. En 1889, fue nombrado primer presidente de la Clark University, posición que ocupó hasta 1920. Durante su gestión de 31 años, tuvo una vida intelectual muy activa. Promovió el desarrollo de la psicología educativa, prestando atención al efecto que los adolescentes ejercían sobre la educación. Fue responsable de la visita de Sigmund Freud y Carl Jung como profesores visitantes en 1909.[3]
Fue el primer presidente de la American Psychological Association, elegido en 1892.