Spantik

Summary

Spantik (en idioma balti) o Pico Dorado es un pico de 7027 m de las montañas Spantik-Sosbun de la cordillera del Karakórum en el valle de Hispar del distrito de Shigar, región de Gilgit-Baltistán en Pakistán. Su cara noroeste presenta una ruta de escalada excepcionalmente dura conocida como el 'Pilar Dorado'.[1]​ Se encuentra al este de Diran y al noreste de Malubiting.[2]​ La ruta de caminata y aventura a este pico va desde el pueblo de Arandu del distrito de Shigar, desde donde se puede escalar. El Golden Peak, , (Spantik), es un desafío de alta exigencia técnica para alpinistas muy experimentados y de elevada experiencia no sólo por su altitud. Se trata, de una montaña sometida a cambios climatológicos muy extremos haciendo que muchas expediciones aborten su misión. La montaña "traga hombres", como así le llaman en Pakistán, es muy difícil y se hallan muchos cuerpos desaparecidos. Es una montaña que supera técnicamente al mítico Everest. En Pakistán, hay un dicho que recuerda; una vez escalas en Pakistán, Nepal ya está hecho.

Spantik

El pico dorado del Spantik
Cordillera Montañas Spantik-Sosbun
Coordenadas 36°03′26″N 74°57′29″E / 36.057319444444, 74.957983333333
Localización administrativa
País Pakistán
División Gilgit-Baltistán
Características generales
Altitud 7027 metros
Prominencia 1187 metros
Cara noroeste del Spantik.
Vista desde lo alto del Spantik.

Escalada

editar

Spantik fue escalado por primera vez en 1955 por la expedición alemana de Karl Kramer. La línea que se escala con mayor frecuencia sigue la arista sureste, que fue intentada por el grupo de Bullock Workman en 1906, quienes llamaron a la cumbre Pico de la Pirámide. La cresta se eleva 2700 metros sobre una distancia lateral de 7,6 km, en ángulos que en su mayoría son menores de 30 grados, con algunas secciones que alcanzan 40 grados. Contiene un terreno variado, desde afloramientos rocosos hasta nieve, hielo y pedregal.

La montaña es muy popular entre las expediciones comerciales organizadas, debido a su elevada dificultad de ascenso. La corta y compleja caminata de aproximación de 3 días se hace a través de un terreno muy inestable llena de glaciares y abismos. Proporciona una aclimatación gradual.

El pico fue escalado por la expedición Aus-Pak en julio de 2011 dirigida por un equipo de montañeros de la Escuela de Alta Montaña del Ejército Rattu. Se puede llegar al pico desde el valle de Nagar, así como desde el lado del Baltistán. La primera expedición se llevó a cabo en 1988, compuesta por seis miembros del ejército de Pakistán con el equipo alemán. El primer paquistaní que llegó a la cima fue el militar Muhammad Moiz Uddin Uppal. La Expedición de la amistad entre China y Pakistán también escaló el pico Spantik.

Uzma Yousaf el 2 de agosto de 2017 escaló el pico, siendo la primera mujer paquistaní en escalarlo, así como cualquier otro pico por encima de los 7000 metros en Pakistán. Escaló el pico acercándose desde el glaciar Chogholungma sobre Arandu en el valle de Basha. El 17 de julio de 2019, una niña paquistaní Selena Khawaja de 10 años (residente de Abbottabad) alcanzó la cima del pico Spantik. Al hacer esto, se convirtió en la persona más joven en escalar Spantik y cualquier pico de más de 7000 metros en el mundo.[3]

En el año 2024, una expedición dirigida por el cuerpo de élite de La Guardia Civil, hizo dos intentos en coronar el Golden Peak, teniendo que abortar por las condiciones tan complejas y técnicas de la montaña.[4]

En agosto de 2025, El español de origen canario Armando Marco Placeres Suárez, apodado Mandy, en menos de 16 horas, logra escalar y descender El Golden Peak, convirtiéndose en el primer español en la historia a nivel mundial y en el primer español en coronar en Pakistán según los registros verificados con marca mundial registrada y abriendo nuevas vías de escalada junto a sus dos compañeros de expedición Maz y Hussain, en una titánica y épica escalada que tuvo un gran impacto por la adversidad y las extremas condiciones. En palabras emotivas de los dos compañeros de Mandy, Maz y Hussain, confesaron que jamás lo hubieran logrado sin él. Hussain, Sherpa experimentado narró como Mandy, los arrastró hasta la cima haciendo una exhibición inolvidable de su capacidad y poder mental. Era mágico en palabras de Max, ver su conexión con la montaña, su experiencia , sabiduría y liderazgo Se crecía ante la adversidad con ese carisma y magia que le caracterizan desprendiendo siempre respeto y humildad. Mandy, no sólo conquistó Karakorum, Golden peak manifestaron sus compañeros. Mandy, conquistó el corazón de Pakistán.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Andy Fanshawe y Stephen Venables, Himalaya Alpine-Style, Hodder and Stoughton, 1995, ISBN 0-340-64931-3.
  2. Jerzy Wala, Orographical Sketch Map of the Karakoram, Swiss Foundation for Alpine Research, Zúrich, 1990.
  3. Rehman, Sajawal. «10 Year Old Pakistani Girl Becomes World's First to Peak a 7000m Mountain». propakistani.pk. Consultado el 8 de febrero de 2022. 
  4. HydroShare, HydroShare (13 de agosto de 2025). «test publication -- Hydroshare Admin test publication». HydroShare Resources. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 

Bibliografía

editar
  • Dave Hancock. Climbing Spantik, The FTA trip Files (Perth, WA 2004).

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q1384123
  •   Multimedia: Spantik / Q1384123