Soriguera es una localidad y municipio español de la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña. Está situado al sur de la comarca del Pallars Sobirá. La cabecera municipal se encuentra en la localidad de Vilamur.
Soriguera | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Iglesia de la Virgen de Medina, en Vilamur | ||||
Ubicación de Soriguera en España | ||||
Ubicación de Soriguera en la provincia de Lérida | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia | Lérida | |||
• Comarca |
![]() | |||
• Partido judicial | Tremp[1] | |||
Ubicación | 42°22′48″N 1°09′44″E / 42.379957, 1.162181 | |||
• Altitud | 1192 m | |||
Superficie | 106,1 km² | |||
Núcleos de población | 16 | |||
Fundación | 1972 | |||
Población | 444 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,18 hab./km² | |||
Código postal | 25566 | |||
Alcalde (2019) | Josep Ramon Fondevilla Isús (VIU-ERC-AM) | |||
Sitio web | www.soriguera.ddl.net | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
| ||||
Integrado en la comarca de Pallars Sobirá, la cabecera municipal, Vilamur, se sitúa a 138 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-260 (Eje Pirenaico).
Noroeste: Baix Pallars y Sort | Norte: Sort, Rialp y Llavorsí | Nordeste: Montferrer i Castellbò |
Oeste: Baix Pallars | Este: Montferrer i Castellbò | |
Suroeste: Baix Pallars | Sur: Baix Pallars | Sureste: Les Valls d'Aguilar |
El relieve del municipio es predominantemente montañoso, formando parte del Parque Natural del Alto Pirineo. El puerto del Cantó (1718 metros) permite la conexión con la comarca de Alto Urgel. El río Noguera Pallaresa forma el valle que vertebra el territorio desde Sort hasta Baix Pallars. La altitud oscila entre los 2439 metros (Torreta de l'Orri), en el límite con Rialp, y los 600 metros a orillas del Noguera Pallaresa. La capital municipal se alza a 1175 metros sobre el nivel del mar.
A mediados del siglo XIX este municipio se denominaba Soriquera.[2] En la década de 1970 creció el término al incorporar a Estac.[2]
Cuenta con una población de 444 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Soriguera[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Soriquera: 1842 |
1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 1986 |
---|---|---|---|---|---|
645 | 648 | 505 | 425 | 260 | 291 |
Soriguera está formado por dieciséis núcleos o entidades de población.
Lista de población por entidades:
Entidad de la población | Habitantes (2005) |
---|---|
Arcalís | 23
|
Baro | 41
|
Embonui | 12
|
Escós | 22
|
Estach | 19
|
Freixá | 2
|
Les Llagunes | 51
|
Llavanes | 0
|
Malmercat | 21
|
Mencui | 1
|
Puigforníu | 11
|
Rubió | 11
|
Sabarneda | 5
|
Soriguera | 20
|
Tornafort | 34
|
Vilamur | 63
|
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
2003-2007 | Vicenç Mitjana Rabasa | PSC |
2007-2011 | Vicenç Mitjana Rabasa | PSC |
2011-2015 | Albert Vilardell Capell | CiU |
2015-2019 | Xavier Pedemonte García | Assemblea Popular de Soriguera - Candidatura d'Unitat Popular |
2019-2023 | Josep Ramon Fondevilla Isús | IxS-AM |