Sonorama Ribera

Summary

Sonorama Ribera (hasta 2008, Festival Sonorama) es un festival de música que se celebra en la localidad burgalesa de Aranda de Duero, España, desde 1998. Está organizado por la asociación cultural, y sin ánimo de lucro, Art de Troya, a mediados de agosto de cada año, con el que intenta dar a conocer las nuevas tendencias culturales en todos los ámbitos. En sus propias palabras:[1]​ «conquistar el sitio en el que vivimos con nuestra imaginación».

Sonorama Ribera

Imagen del Sonorama 2010
Localización
País Bandera de España España
Localidad Aranda de Duero
Coordenadas 41°40′18″N 3°42′04″O / 41.671694444444, -3.7011388888889
Datos generales
Tipo Festival musical
Sede Aranda de Duero, España
Primera vez 1998
Fecha Mediados de agosto
Nº de ediciones 26 (1998-2023)
Organizador Asociación cultural Art de Troya
Géneros musicales Música alternativa, Indie rock, Indie pop, electrónica.
Incluye Humor, Fotografía, cine independiente...
www.sonorama-aranda.com
Najwa Nimri y Carlos Jean en su actuación en el Sonorama 2008
Un concierto celebrado durante el Sonorama 2010, frente a la Iglesia de Santa María.
La programación Sonarama Baby en la plaza Mayor de Aranda de Duero

Con un crecimiento estable y progresivo, edición tras edición, se ha consolidado como uno de los festivales mejor valorados de la escena española. Ha sido catalogado como uno de los grandes festivales a escala nacional, llegando en 2012 a ganar el Premio como "Mejor Festival de España" durante los IV Premios de la Música Independiente.[2][3]​ No en vano, fue retransmitido en directo por Radio 3, de Radio Nacional de España.[4]

Datos

editar

El festival se compone también de otras actividades:

Durante sus primeras ediciones, el festival tuvo un carácter internacional, pero durante los últimos 10/15 años, debido a la competencia entre festivales y queriendo continuar como un festival de referencia consolidado y accesible económicamente, ha hecho hincapié en la escena musical nacional. En su edición de 2016 asistieron más de 60.000 personas entre los 4 días de conciertos. La de 2023 ha sido la edición número 26.

Entre otros reconocimientos, en 2010 y 2012 ha sido nominado a los Premios de la música independiente, que organiza la Unión Fonográfica Independiente, en la categoría de "Mejor festival de música de España".[7][8]​ Alzándose con el premio en 2012.[2][3]

Presencia internacional

editar
 
El grupo Ok Go actuó en el Festival Sonorama en 2006.
 
El grupo mexicano Molotov actuó en el Festival Sonorama en 2005.

Desde sus primera ediciones, el festival descubrió una vocación internacional, y ya en su 2.ª edición, en 1999, incluyó en su cartel al dj londinense Oliver Ho. En la siguiente edición, año 2000, esta apuesta por la internacionalización dio sus frutos, y al festival acudieron The Ecologist (R.U.), Gigolo Aunts (EE. UU.) y Blind Zero (Portugal), resultando un éxito y catapultando al festival dentro del circuito de grandes festivales de España.

Dado que la mayoría del público del festival es nacional, la apuesta internacional ha sido limitada a grupos internacionalmente reconocidos y difíciles de ver en España. Una fórmula de éxito que ha hecho que por sus escenarios pasasen bandas como: Mogwai, !!!, Ocean Colour Scene, OK Go, Yeah Yeah Yeahs, The Rentals, Asian Dub Foundation, Ash, Gogol Bordello, Nada Surf, Amy Macdonald, James, The Sounds, The pains of being pure at heart, The Ettes, Brett Anderson (Suede), Rinôçérôse, The Raveonettes, The Dandy Warhols, Kakkmaddafakka, The Primitives, Travis, Belle and Sebastian, Cut Copy, Mando Diao, The Hives, Liam Gallagher, Morcheeba, Milky Chance, The Subways, Crystal Fighters, Deacon Blue, Future Islands o The Vaccines.

Hispanoamérica

editar

La presencia internacional no solo se centró en el mundo anglosajón y grandes grupos hispanoamericanos han hecho presencia, sobre todo desde que en la edición 2016 se creara el Escenario Charco con un cartel exclusivamente hispanoamericano. Algunos de los grupos hispanoamericanos que han asistido al festival han sido: los mexicanos Molotov, Volován e Instituto Mexicano del Sonido, los argentinos Babasónicos, Andy Chango, Nathy Peluso, Super Ratones y Tequila, los grupos portugueses Blind Zero y The Gift, los cubanos Nilo MC y Eme Alfonso, el guatemalteco Meneo, los puertorriqueños Calle 13, la chilena Javiera Mena o la colombiana Pedrina.

Sonorama en el panorama musical español

editar
 
Vetusta Morla en su actuación en la plaza del Trigo en el Sonorama 2008.
 
Supersubmarina en su actuación en el Sonorama 2010, en el centro histórico.

Con los años el Festival Sonorama se ha consolidado como el punto de inflexión para los grupos emergentes del indie nacional. Y es que, aunque por sus escenarios hayan ya pasado casi todos los nombres importantes de la escena indie, desde sus primeras ediciones empezó a apostar por nuevos nombres y bandas emergentes. Basta recordar que en su edición del año 2000, ya contaba con nombres como Los Planetas o Digital 21, en 2001 y 2002 con Deluxe, en 2002 con Ellos, en 2003 con Second o en 2005 con The Sunday Drivers.

En 2007 comenzaron los conciertos en el centro histórico por la mañana, y desde entonces el escenario de la Plaza del Trigo se ha convertido en trampolín para nuevos grupos del "indie nacional".[9]

Pero el festival no solo tomó relevancia como impulsor de nuevos talentos, sino que además también se convirtió en lugar de despedida de grupos nacionales. Y en la edición de 2005, la banda catalana Mercromina se despidió de los escenarios en el Festival, con tal motivo, cada grupo nacional, que participó en el cartel del festival, homenajeó a la banda haciendo suyo al menos un tema de la banda y tocándolo en directo.[10]

El Festival no se ha cerrado solo al rock pop indie y, en ocasiones acompañado de polémica, ha sabido diversificarse con otras propuestas y ambientes musicales. Desde la cantautora Bebe, el hip hop de La Mala Rodríguez hasta el hardrock y electropop de Dover. Incluso en 2007 se anunció la vuelta a los escenarios de Nacha Pop para su actuación en el Sonorama.[11]

Escenario Plaza del Trigo

editar

En 2007 comenzaron los conciertos en el centro histórico por la mañana, y desde entonces el escenario de la Plaza del Trigo se ha convertido, año tras año, en uno de los escenarios emblemáticos del Festival.

Los conciertos que se suceden en él, a diferencia de los de los grandes escenarios, son gratuitos en el centro de la ciudad, lo que le confiere un carácter totalmente diferente. Y se ha convertido en testigo inesperado de la confirmación como grupo revelación del "indie nacional" de bandas tan asentadas ahora como, en 2008, Vetusta Morla, y más recientemente, 2010, Supersubmarina.[9]

Pero fue en la edición del 2012 cuando el escenario se asentó como uno de los más emblemáticos en la escena nacional con dos de los momentos más relevantes del festival: el primero tuvo lugar cuando la veterana banda Sidonie pidió expresamente dar un concierto el viernes 10 en tal escenario, el cual se convirtió en uno de los más exitosos y comentados de la edición. Y el siguiente fue el concierto sorpresa que el cantante Xoel López dio en el mismo escenario el domingo 12, el día de su cumpleaños, agrandando así el mito del escenario arandino.[12][13]

El sábado de la edición del 2013 el grupo jiennense Supersubmarina dio también un concierto sorpresa en el mismo escenario, tocando además versiones de temas de Mando Diao y Franz Ferdinand e Iván Ferreiro. Para el recuerdo también la actuación de Izal recogida en el inolvidable vídeo "Qué bien" y que les lanzó directamente al Escenario Principal en 2014.

En la edición del 2015, como sorpresa, el sábado 15 en el escenario de la Plaza del Trigo, Ángel Carmona (Radio 3) junto con varios artistas versionaron grandes temas del indie nacional, con Xoel López la canción "Turnedo"; con Pucho, de Vetusta Morla, versionó "Ser Brigada"; Zahara la canción "Que no"; John Franks "On my mind"; Ángel Stanich "Mi realidad"; y Marc Ross, de Sidonie, "Club de fans de John Boy".[14]

Perfil heterogéneo

editar

En cuanto a un perfil curioso del festival, se puede destacar la participación de grupos y/o solistas conocidos que no siguen el patrón indie pero sirven para dar un perfil heterogéneo al festival cada año, como por ejemplo: Fangoria, Bebe, Molotov, Dover, Nacha Pop, Carlos Jean, Kiko Veneno, Loquillo, Amaral, Raphael, el Dúo Dinámico, Camela, Miguel Campello, Enrique Bunbury , Diego el Cigala y C.Tangana de España, o los puertorriqueños Calle 13.

Otras ediciones y localizaciones

editar

El 2 de junio de 2018, Sonorama organizó el "Ribera WineSounds Fest" en Berlín. Y el 18 de mayo de 2019 el "Festival Ñ" en Londres.

Sonorama Ibiza

editar

Desde 2021, se celebra también en el municipio ibicenco de San José el festival "Sonorama Ribera goes to Ibiza".[15]

Sonorama Uruguay

editar

El 4 de noviembre de 2023 se llevó a cabo la primera edición del festival "Sonorama Uruguay", en Montevideo.

Sonorama México

editar

El 11 de mayo de 2024 se llevó a cabo la primera edición del festival "Sonoramex Ribera del Duero", en el Parque del Bicentenario, en Ciudad de México.

Sonorama Day

editar

El 24 de agosto de 2024 se llevó a cabo la primera edición del festival "Sonorama Ribera Day". Tuvo lugar en Virgen del Mar, Santander. Contó con las actuaciones de Alex Tyché, Leona, Kasabian, Placebo, Arde Bogotá y Fuzzz by DJ Nano[16]

Premios y reconocimientos

editar
  • Ganador Premio Ondas 2019 en categoría de Mejor Espectáculo, Gira o Festival.[17]
  • Ganador del Iberian Festival Award 2019 a la Mejor Activación de Marca.[18]
  • Ganador del Premio Fest 2018 como Festival con Mejores Actividades Paralelas de España.[19]
  • Ganador del Premio Fest 2017 como Mejor Festival de Gran Formato de España.[20]
  • Ganador del Premio Fest 2017 como Mejor Aportación Turística.[20]
  • Ganador del Premio Fest 2015 en la categoría "Festival con más apoyo a los artistas nacionales emergentes".[21]
  • Ganador del Premio al "Mejor festival de música de España" durante los IV Premios de la música independiente 2012, que organiza la Unión Fonográfica Independiente.[2][3]
  • Elegido, la edición de 2011, como Mejor Festival de España, por la revista "La Huella Digital".[22]
  • Premio CyL8 Burgos: Valores Culturales 2010.
  • Nominado a los Premios de la música independiente 2010, que organiza la Unión Fonográfica Independiente, en la categoría de "Mejor festival de música de España".[23]
  • Elegido, la edición de 2009, como 3.er mejor festival de España, por los lectores de la revista Rockdelux.[23]
  • Elegido, la edición de 2009, como 4º mejor festival de España, por los lectores de la revista Mondosonoro.
  • Elegido, la edición de 2008, como 5º mejor festival de España, por los lectores de la revista Mondosonoro.

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  • Web oficial del festival
  • Perfil Facebook del festival
  • Perfil Twitter del festival en X (antes Twitter)
  • Instagram de Sonorama Ribera

Referencias

editar
  1. «Sonorama Ribera». Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2009. Consultado el 2010. 
  2. a b c «El Sonorama Ribera recibe el premio al mejor festival del año». 2012. Consultado el 2012. 
  3. a b c «El Sonorama, mejor Festival de Música Independiente». 2012. Consultado el 2012. 
  4. «Festivales de Verano - Sonorama». 2009. Consultado el 2010. 
  5. «Sonorama: el festival que piensa más en morcilla que en música». 2010. Consultado el 2010. 
  6. «El Consejo Regulador y Sonorama organizan Talento Ribera». 2015. Consultado el 2015. 
  7. «Nominados 2010 - Categoría - Mejor Festival de música de España.». 2010. Consultado el 2010. 
  8. «Sonorama, candidato a los premios de la Música Independiente». 2010. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2012. Consultado el 2010. 
  9. a b «Supersubmarina en el Sonorama 2011». 2010. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2010. Consultado el 2010. 
  10. «Sonorama 2005». 2005. Archivado desde el original el 2 de abril de 2009. Consultado el 2010. 
  11. «El regreso de Nacha Pop ya es una realidad». 2010. Consultado el 2010. 
  12. «El Sonorama vive la noche eterna de Love of Lesbian y de los bailes sin fin». 2012. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2012. Consultado el 2012. 
  13. «¿Qué fue antes: Sidonie o Vetusta Morla?». 2012. Consultado el 2012. 
  14. «La esencia del Sonorama (Sonorama Ribera 2015 – Plaza del Trigo)». 2015. Consultado el 2017. 
  15. «Un sueño hecho realidad». 2021. Consultado el 2024. 
  16. «Sonorama Day 2024». Sonorama Day. Consultado el 26 de noviembre de 2024. 
  17. «Sonorama Ribera recibe el Premio Ondas al Mejor Espectáculo Musical». 2019. Consultado el 2019. 
  18. «Sonorama y Ribera, premiados por la mejor activación de marca». 2019. Consultado el 2019. 
  19. «Bilbao BBK Live triunfa en los Premios Fest como mejor festival español de 2018». 2018. Consultado el 2018. 
  20. a b «El trono de los festivales se queda en el norte». 2017. Consultado el 2018. 
  21. «Bilbao BBK Live, Low Festival, Dcode y Sonorama, entre los galardonados con los Premios Fest». 2015. Consultado el 2015. 
  22. «Los mejores festivales de 2011». 2011. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2012. Consultado el 2012. 
  23. a b «Sonorama, uno de los mejores festivales de música de nuestro país». 2010. Consultado el 2010. 
  •   Datos: Q3824912