Sollertia (traducido del latín: iniciativa) es una institución educativa privada del departamento de Ucayali, Perú. Se conoció nacionalmente por participar en eventos de ciencia y tecnología, lo cual Concytec ayudó a participar en eventos fuera del país desde 2009.[1][2] La instalación se ubica en la ciudad de Pucallpa.
Sollertia | ||
---|---|---|
I.E.P. Sollertia | ||
Scientia Ad Vita | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Localidad | Centro urbano de Pucallpa, Perú | |
Coordenadas | 8°22′40″S 74°32′11″O / -8.3779, -74.536411111111 | |
Información | ||
Fundación | 12 de diciembre de 2005 | |
Fundador | Fredi Adolfo Carrasco Sandoval | |
Apertura | 12 de diciembre de 2005 | |
Distrito escolar | Calleria | |
Academia | ||
Profesores | c. 51 | |
Autoridades | ||
Director | Mg. Max Henrry Arévalo Acosta | |
La I.E. se creó el 12 de diciembre de 2005, mediante Resolución Directoral Regional N.º 03357-05, empezó a funcionar en el 2006 con ocho docentes y con tres personal administrativo. Siendo el promotor y fundador el señor Fredi Adolfo Carrasco Sandoval; en sus inicios solo había el nivel secundaria, con cuatro salones: 2 de Primer año, 1 de segundo año y 1 de Tercer año.[3]
La Institución Educativa Privada Sollertia ha sido ganadora dos veces consecutivas en categoría de Ciencias Ambientales de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación del Perú, bajo el apoyo de Concytec. El primero, de 2009, se basó en un bionegocio de frutas;[4][5] y el segundo, de 2010, en la restauración de suelos de petróleo.[6][7][8] Este último ganó popularidad cuando fue compartido por Alejandro Sanz.[9][10]
En 2011 dos integrantes del colegio fueron seleccionados para representar al Perú en la ISEF de Estados Unidos, en la categoría Ciencias Ambientales.[11][2] En 2012 el equipo original volvió a participar en la XXVII Muestra de Ciencia y Tecnología, realizada en Novo Hamburgo, Brasil.[12][1]
2016 al 2019: