Los electrodos suelen ser de aleación de cobre y aplican una fuerza constante a las superficies a unir a una velocidad controlada. La corriente de soldadura es normalmente emitida en impulsos para dar una serie de puntos discretos, pero puede ser continua para ciertas aplicaciones de alta velocidad donde las diferencias de otro modo podrían producir problemas. Esta corriente de soldadura se puede aplicar cuando los electrodos están en movimiento o una vez están parados. Otro proceso es el de soldadura de puntos por roldanas en el que los puntos no son continuos sino que están espaciados. Este último es similar al proceso de soldadura por puntos pero el tiempo de soldeo es inferior y las corrientes aplicadas mayores.
Se diferencia de la soldadura a tope en la que la soldadura de toda la superficie se suelda a la vez; mientras que en la soldadura por costura la soldadura se forma progresivamente comenzando en un extremo. Los equipos de soldadura son normalmente fijos y los componentes a soldar son manipulados entre las ruedas, esto permite hacer largas soldaduras continuas. Una o las dos roldanas pueden ser impulsadas por un motor. Al ser en forma de disco los electrodos también pueden moverse o facilitar la circulación del material. Además el proceso puede ser automatizado.
Un transformador suministra la energía para la unión en forma de bajo voltaje y alta potencia de corriente alterna. El conjunto formado por la pieza de trabajo o roldana tiene una resistencia eléctrica muy elevada con respecto al resto del circuito y se calienta hasta su punto de fusión debido a la corriente aplicada. Las superficies semi-fundidas se presionan entre sí debida a la presión de soldadura y se crea un vínculo de fusión que da lugar a una estructura uniforme de soldado. La mayoría de aparatos de soldadura por roldanas utilizan agua como refrigerante para los electrodos, roldanas y ensambles debido al elevado calor que se genera. En este proceso de soldadura se obtiene una soldadura de alta duración ya que la soldadura se forma por el calor y la presión ejercida. Los elementos soldados son generalmente más resistentes que el material del que están formados.
Una aplicación común de la soldadura de costura es la fabricación de tubos de acero redondos o rectangulares. La costura de soldadura se utilizaba para la fabricación de latas de bebidas de acero, pero hoy en día ya no se utiliza para esta finalidad debido a que actualmente estas latas son de aluminio. Actualmente se utiliza para la fabricación de envases para conserva en la industria alimentaria y es el método más usado para la fabricación de envases de 3 piezas.
Las principales características a tener en cuenta son la presión ejercida por las roldanas, la velocidad de soldadura y la calidad de ésta.
Este tipo de soldadura por roldana recibe este nombre porque la anchura de contacto de la rueda es normalmente mm, siendo t es el espesor en milímetros de una sola lámina. El objetivo general de este tipo de soldadura es la soldadura de radiadores domésticos a velocidades de hasta los 6 m/minuto.
Este tipo de soldadura de roldanas recibe este nombre porque el contacto de la rueda general de este proceso es de 6mm de radio. La superficie externa de la rueda o roldana está continuamente en contacto con las láminas y ejerciendo presión sobre estas. Se ha de controlar la contaminación que puede provocar el electrodo al realizar este proceso para aceros recubiertos, ya que se suelen utilizar para depósitos de combustible de vehículos.
En este tipo de proceso de soldadura por roldanas se aporta un pequeño alambre de cobre entre las roldanas y las chapas a soldar para proporcionar un contacto limpio entre estos elementos. Suele ser usado para soldar aceros recubiertos como latas y depósitos de combustible de vehículo.
Para realizar la soldadura por medio de este proceso se superponen las láminas y se aplastan sus bordes. Se trata de un proceso de soldadura de alta velocidad para soldar latas y tambores, desde los 0'2mm/min en hojalata pudiendo llegar hasta los 100m/min. Se requiere un alambre consumible de cobre como material de aporte y un disco ancho para realizar este proceso.
En este proceso de soldadura por roldanas se coloca aluminio a cada lado de los bordes para la soldadura a tope de las chapas que se quieren unir. Normalmente se utilizan 4 mm de aluminio para conservar la resistencia a la corrosión en el acero revestido. Es un proceso en el que prácticamente no se producen grietas y con él se producen soldadura de láminas de gran anchura.
Hay algunas limitaciones en este proceso de soldadura por roldanas. Estos riesgos no son debidos a la capacidad del material para ser soldado, sino a la correcta posición de las roldanas y al buen control del proceso para evitar problemas.
Los principales riesgos son la posibilidad de aplastamiento de manos o dedos y el daño por quemaduras que se puede producir en los ojos o cualquier parte del cuerpo debido a las salpicaduras del metal calentado. En este proceso no se suelen producir demasiados humos pero en los casos de los aceros recubiertos hay que tener cuidado con ellos por los aceites o materiales orgánicos presentes.
Los metales más utilizados en este tipo de soldadura son los aceros de bajo contenido en carbono aunque también se utilizan las aleaciones de aluminio. Los aceros de medio y alto contenido en carbono y las aleaciones también se pueden soldar en este proceso, pero se obtiene un tipo de soldadura frágil.
El proceso de soldadura por roldanas o costura se utiliza para la fabricación de soldaduras de reborde, uniones herméticas, uniones de juntas de chapas para aumentar su amplitud y longitud, y creación de cilindros, conos o cajas abiertas como recipientes. Los espesores de estos suelen ser de 0'05 a 3 mm.
Los principales productos soldados son contenedores, recipientes a presión, radidadores e intercambiadores de calor, componentes nucleares, tanques de cerveza y recubrimientos de motores.
El símbolo de soldadura debe centrarse en la línea de referencia del dibujo. El tamaño o anchura de la soldadura se indicará a la izquierda del símbolo junto a la resistencia que se tiene que aplicar. A la derecha se indicará la longitud del tramo soldado.