La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) es una organización profesional establecida en 1913, en Lima, para fomentar el estudio del derecho internacional y las relaciones internacionales en la República del Perú. Actualmente es presidida por Óscar Maúrtua, excanciller peruano.[1][2][3][4]
Sociedad Peruana de Derecho Internacional | ||
---|---|---|
Acrónimo | SPDI | |
Tipo | Corporación sin fines de lucro | |
Género | Educación | |
Objetivos | Promover y difundir el estudio del Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales | |
Fundación | 10 de noviembre de 1913 | |
Fundador | Alberto Ulloa Sotomayor | |
Sede central | Lima | |
Área de operación |
![]() | |
Presidente | Óscar Maúrtua | |
Vicepresidente | Luis García-Corrochano Moyano | |
Secretario | Oscar Schiappa-Pietra Cubas | |
Sociedad Peruana de Derecho Internacional | ||
Sitio web | Página oficial | |
Desde 1941 la sociedad edita en forma ininterrumpida la Revista Peruana de Derecho Internacional, como órgano de difusión y estudio académico, la que es respaldada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.[3][5] Además recibe subvenciones del Estado peruano para asegurar su funcionamiento.[6] Regularmente organiza congresos académicos.[7]
La SPDI emite regularmente comentarios acerca de las relaciones internacionales, así como la actuación de las autoridades peruanas en esta materia. De esta forma han criticado la posición peruana en el conflicto árabe-israelí,[8] así como en respaldo del Perú respecto de diversas disputas territoriales con sus vecinos.[9][10][11][12]