Sociedad Peruana de Derecho Internacional

Summary

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) es una organización profesional establecida en 1913, en Lima, para fomentar el estudio del derecho internacional y las relaciones internacionales en la República del Perú. Actualmente es presidida por Óscar Maúrtua, excanciller peruano.[1][2][3][4]

Sociedad Peruana de Derecho Internacional
Acrónimo SPDI
Tipo Corporación sin fines de lucro
Género Educación
Objetivos Promover y difundir el estudio del Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales
Fundación 10 de noviembre de 1913
Fundador Alberto Ulloa Sotomayor
Sede central Lima
Área de operación Perú Perú
Presidente Óscar Maúrtua
Vicepresidente Luis García-Corrochano Moyano
Secretario Oscar Schiappa-Pietra Cubas
Twitter Sociedad Peruana de Derecho Internacional
Sitio web Página oficial
Página no enlazada a Wikidata
  • Si no existe en otras Wikipedias: [crea nuevo ítem]
  • Si existe en otras Wikipedias: [busca ítem para enlazar]
y añade el enlace en español: Sociedad Peruana de Derecho Internacional.

Desde 1941 la sociedad edita en forma ininterrumpida la Revista Peruana de Derecho Internacional, como órgano de difusión y estudio académico, la que es respaldada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.[3][5]​ Además recibe subvenciones del Estado peruano para asegurar su funcionamiento.[6]​ Regularmente organiza congresos académicos.[7]

La SPDI emite regularmente comentarios acerca de las relaciones internacionales, así como la actuación de las autoridades peruanas en esta materia. De esta forma han criticado la posición peruana en el conflicto árabe-israelí,[8]​ así como en respaldo del Perú respecto de diversas disputas territoriales con sus vecinos.[9][10][11][12]

Presidentes de la SPDI

editar

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial

Referencias

editar
  1. «Sociedad Peruana de Derecho Internacional acordó incorporar al presidente del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez». www.gob.pe. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  2. «III Reunión Mundial de Sociedades de Derecho Internacional». www.adp.edu.pe. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  3. a b Cadenas, Thalía (28 de febrero de 2021). «La Sociedad Peruana de Derecho Internacional, una institución que cumple 108 años de fundación». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  4. PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (1 de abril de 2021). «Sociedad Peruana de Derecho Internacional rechaza expresiones contra Cancillería». andina.pe. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  5. «Sobre la revista | Revista Peruana de Derecho Internacional». spdiojs.org. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  6. «Subvención para la Sociedad Peruana de Derecho Internacional». www.gob.pe. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  7. «Parlamento Andino desarrollará el III Congreso Mundial de Derecho Comunitario-Lima 2024». elperuano.pe. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  8. Sosa, Manuel Robles (5 de junio de 2025). «Sociedad Peruana de Derecho Internacional cuestiona matanza en Gaza - Noticias Prensa Latina». Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  9. Sosa, Manuel Robles (28 de febrero de 2024). «Sociedad de Derecho Internacional pide fin de conflicto en Ucrania - Noticias Prensa Latina». Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  10. «Sociedad Peruana de Derecho Internacional reafirma soberanía del Perú en Santa Rosa - Reina de la Selva». 22 de agosto de 2025. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  11. PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (5 de agosto de 2025). «SPDI: límites de Perú y Colombia se establecieron de manera inalterable por ambas partes». andina.pe. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  12. Gestión, Redacción (16 de abril de 2025). «Nadine Heredia: Asilo político no procedería, advirtió Sociedad Peruana de Derecho Internacional». Gestión. Consultado el 20 de septiembre de 2025.