Soberanos de Sicilia

Summary

La siguiente relación de nombres es una lista de los Soberanos de Sicilia, los grandes condes y reyes que gobernaron en la isla desde el medievo hasta el siglo XIX.

Roberto Guiscardo y su hermano menor Roger conquistaron la isla de Sicilia en 10 años (1061 - 1071). Roberto concedió la isla a su hermano como Gran Condado de Sicilia.

En 1130 nació el Reino de Sicilia como tal con capital en Palermo. El título de Rey de Sicilia, con alternancias y diferentes dinastías, duraría hasta diciembre de 1816, en algunos periodos históricos en unión con el de Rey de Nápoles. Grandes Condes y Reyes fueron también Legados Apostólicos en Sicilia desde 1098 hasta 1864. Finalmente, los reinos de Sicilia y Nápoles se unieron formalmente en el Reino de las Dos Sicilias (1816-1861).

Duques de Sicilia (1059-1071)

editar

El 23 de agosto de 1059, el condotiero (guerrero) Roger I de Sicilia, conocido como Guiscardo, duque de Apulia y Calabria, fue nombrado por el papa Nicolás II «duque de Sicilia» («dux Siciliae»). En 1061, Roberto y su hermano Roger, de la familia normanda Altavilla (Hauteville), partieron de la costa calabresa para conquistar Mesina. Derrotaron repetidamente a los musulmanes y ocuparon Mesina y gran parte del territorio de la isla. En 1071 cayó Catania y en 1072, Palermo. Roberto cedió la isla a su hermano como Gran Condado de Sicilia, y Roger I se convirtió en gran conde. La conquista normanda no se completó hasta veinte años más tarde, con la caída del último bastión árabe.

Altavilla (o Hauteville) (1059-1071)

editar
Nobre Retrato Nacido Finado Reina Matrimonios Nota
Inicio Final
 

Roberto
el Guiscardo

  1015 circa 17 de julio de 1085 23 de agosto de 1059 1071 (1) Alberada de Buonalbergo
un hijo y una hija
(2) Sigelgaita de Salerno
tres hijos y cinco hijas
Hijo de Tancredo de Altavilla, señor de (señor de Cotentin)

Gran Condado de Sicilia (1071-1130)

editar

Roberto Guiscardo partió de Sicilia en 1071 y nombró a su hermano Roger Guiscardo gran conde de Sicilia. Roger permaneció formalmente como vasallo de su hermano hasta 1085.

Altavilla (o Hauteville)(1071-1130)

editar
Nombre Retrato Nacido Finado Reino Matrimonio Nota
Inicio Final
 

Roger I de Sicilia

  1031 circa 22 de junio de 1101 1071 22 de junio de 1101 (1) Judith de Évreux
cuatro hijas
(2) Eremburga de Mortain
un hijo y cuatro hijas
(3) Adelaida del Vasto
dos hijos y dos hijas
Hijo de Tancredo de Altavilla y hermano de Roberto Guiscardo
 

Simón

1093 28 de septiembre de 1105 22 de junio de 1101 28 de septiembre de 1105 - Hijo de Roger I y de Adelaida (regente)
 

Roger II de Sicilia

  22 de diciembre de 1095 26 de febrero de 1154 28 de septiembre de 1105 27 de septiembre de 1130
(deviene en Rey)
(1) Elvira de León
cinco hijosy dos hijas
(2) Sibila de Borgoña
sin hijos
(3) Beatriz de Rethel
una hija póstuma
hijo de Roger I y de Adelaida (regente hasta finales del 1112)

Adelaida del Vasto fue regente del Gran Condado de Sicilia del 1101 al 1112.

Reyes de Sicilia (1130-1282)

editar

Tras el cisma del 13 de febrero de 1130 con la muerte de Honorio II, el papa Inocencio II se refugió en Francia. El antipapa Anacleto II instalado en Roma, concedió la corona real a Roger, que deseaba restaurar el antiguo reino de Sicilia (en la antigüedad Agatocles se proclamó basileus de Sicilia en Siracusa). El 27 de septiembre de 1130 obtuvo la investidura y partió hacia Palermo (Prima Sedes, Corona Regis et Regni Caput) donde se hizo aclamar rey por una asamblea popular el 25 de diciembre de 1130 (la convocatoria de la Curiae generales representa la primera asamblea legislativa del Parlamento del Reino de Sicilia y así es como se puede hablar del primer parlamento en sentido moderno), y fue coronado Rex Siciliae, ducatus Apuliae et principatus Capuae (rey de Sicilia), probablemente por el arzobispo Pedro.[1]

Altavilla (1130-1198)

editar
Nombre Retrato Nacido Finado Reinado Matrimonio Nota
Inicio Final
 
Roger II de Sicilia
  22 de diciembre de 1095 26 de febrero de 1154 27 de septiembre de 1130 26 de febrero de 1154 (1) Elvira de León
cinco hijos y dos hijas
(2) Sibila de Borgoña
sin hijos
(3) Beatriz de Rethel
una hija póstuma
 
Guillermo I
el Malo
  1131 7 de mayo de 1166 26 de febrero de 1154 7 de mayo de 1166 Margarita de Navarra y Sicilia
quattro figli
Hijo de Roger II y de Elvira de Castilla
 
Guillermo II
el Bueno
  diciembre 1153 18 de noviembre de 1189 7 de mayo de 1166 18 de noviembre de 1189 Juana de Inglaterra, reina de Sicilia
tal vez un hijo
Hijo de Guillermo el Malo
 
Tancredo de Sicilia
 
1138 20 de febrero de 1194 18 de noviembre de 1189 20 de febrero de 1194 Sibila de Medania
dos hijos y cuatro hijas
Primo de Guillermo el Bueno
Hijo natural de Roger III de Apulia,
a su vez hijo mayor de Roger II de Sicilia
 

Roger III

  1175 24 de diciembre de 1193 1193
(associato al trono)
24 de diciembre de 1193 Irene Ángelo
sin hijos
Reinó junto a su padre

Tancredo, pero murió antes que éste y antes de ser coronado

 
Guillermo III
  1185 1198 20 de febrero de 1194 25 de diciembre de 1194
(depuesto)
- Hijo de Tancredo y Sibila (que detenta la regencia)
 
Constanza I
 
2 de noviembre de 1154 27 de noviembre de 1198 25 de diciembre de 1194 27 de noviembre de 1198 Enrique VI
un hijo
Tía abuela de Guillermo III
hija póstuma de Roger II

Hohenstaufen (1194-1266)

editar

Constanza de Altavilla, hija póstuma de Roger II Rex Siciliae, se casó con Enrique de Suabia, hijo de Federico Barbarroja, rey de los romanos y emperador de los romanos, que se apoderó de la sucesión del reino de Sicilia desbancando al rey Guillermo III, hijo de Tancredo, y reinó con su esposa; al quedar viuda, Constanza reinó en nombre de su hijo Federico II de Suabia, más tarde rey de Sicilia, Jerusalén y emperador de los romanos.

Nombre Retrato Nacido Finado Reinado Matrimonio Nota
Inicio Final
 
Enrique I
el Severo o el Cruel
  Noviembre de 1165 28 de septiembre de 1197 25 de diciembre de 1194 28 de septiembre de 1197 Constanza I
un hijo
Enrique VI como Emperador
 
Federico I
  26 de diciembre de 1194 13 de diciembre de 1250 27 de noviembre de 1198 13 de diciembre de 1250 (1) Costanza de Aragón
un hijo
(2) Yolanda de Jerusalén
un hijo y una hija
(3) Isabel de Inglaterra
dos hijos y dos hijas
Hijo de Enrique y de Constanza;
Federico II Emperador
 
Enrique II
  1211 – 12 febrero 10 de febrero de 1242 1212
(asociado al trono)
1217
(depuesto)
- Hijo de Federico;
Murió durante un traslado de prisión a prisión, "cayendo" por un acantilado tras un probable suicidio
 
Conrado I
  25 de abril de 1228 21 de mayo de 1254 13 de diciembre de 1250 21 de mayo de 1254 Isabel de Baviera
un hijo
Hijo de Federico II y de Yolanda;
Emperador Conrado IV
 
Conrado II
Conradino
  25 de marzo de 1252 29 de octubre de 1268 21 de mayo de 1254 11 de agosto de 1258
(depuesto)
- Hijo de Corrado I. Decapitado por orden de Carlos de Anjou
 
Manfredo
  1232 26 de febrero de 1266 11 de agosto de 1258 26 de febrero de 1266 (1) Beatriz de Saboya
una hija
(2) Elena Ducas
tres hijos y dos hijas
Hijo natural de Federico I y de Blanca Lancia;

usurpó el trono de su nieto Conrrado II.

Muerto en batalla.

Plantagenet (1254-1263)

editar

El papa Inocencio IV concedió a Edmundo, hijo del rey Enrique III de Inglaterra, el título de rey de Sicilia en 1254, a condición de que conquistara el reino con sus propios hombres y medios. El rey, incapaz de hacer frente a los gastos de la expedición, fue amenazado con la excomunión por el papa Alejandro IV, sucesor de Inocencio, en 1258. Fue entonces cuando los barones ingleses, liderados por Simón de Montfort, ofrecieron su apoyo al rey con la condición de que firmara las Disposiciones o estatutos de Oxford. Pero las reivindicaciones sobre la isla siguieron siendo vanas. Los barones ingleses se negaron finalmente a apoyar económica y militarmente al rey en una hipotética futura invasión de Sicilia y en 1263 Edmundo perdió su título real por revocación papal.

Nombre Retrato Nacido Finado Reinado Matrimonio Nota
Inicio Final
 

Edmundo de Lancaster
el Jorobado
(impugnado)

  16 de enero de 1245 5 de junio de 1296 1254 1263 (1) Aveline de Forz
sin hijos
(2) Blanca de Artois
tres hijos y una hija
Hijo de Enrique III de Inglaterra

Angevinos (1266-1282)

editar

En 1265, el papa Clemente IV designó rey de Sicilia a Carlos de Anjou, hermano del rey de Francia, Luis IX, que descendió a Italia y conquistó todo el reino de Sicilia tras vencer en la Batalla de Benevento, inaugurando así la dinastía angevina. Bajo los Angevinos, la corte real dejó Palermo y pasó a Nápoles.

Nombre Retrato Nacido Finado Reinado Matrimonio Nota
Inicio Final
 
Carlos I
  21 de marzo de 1226 7 de enero de 1285 6 de enero de 1266 26 de septiembre de 1282 (1) Beatriz de Provenza
cuatro hijos y tres hijas
(2) Margarita de Borgoña
una hija
Pierde Sicilia en 1282,
pero mantiene el reino de Nápoles

Reyes de Sicilia ulterior (1282-1816)

editar

Carlos I de Anjou perdió Sicilia en 1282, debido a la revuelta de las Vísperas Sicilianas, tras lo cual la corona de la isla fue ofrecida a Pedro de Aragón, esposo de Constanza II de Sicilia.

El Reino de Sicilia quedó dividido en dos partes: la isla siciliana, en manos de los aragoneses, y la parte continental, en poder de los angevinos, reclamando ambos el título de Reino de Sicilia. La situación no se oficializó hasta la Paz de Caltabellota, en 1302.

A partir de este momento, los reyes angevinos se llamarían a sí mismos reyes de Sicilia Citerior (Sicilia Citra), con Nápoles como capital. La nueva dinastía aragonesa se llamaría reyes de Sicilia Ulterior o Sicilia Ultra (reyes de Trinacria), con Palermo como capital. De hecho, nació un nuevo reino, el Reino de Sicilia Citerior (Nápoles), que se extendía por toda la parte continental del sur de Italia.

Reino de Sicilia

editar

Barcelona (1282-1410)

editar
Nombre Retrato Nacido Finado Reinado Matrimonio Nota
Inicio Final
 
Pedro I
  1239 11 de noviembre de 1285 26 de septiembre de 1282 11 de noviembre de 1285 Constanza II de Sicilia
cuatro hijos y dos hijas
Yerno de Manfredo;
Pedro III como Rey de Aragón;
reinó conjuntamente con su mujer Constanza II
 
Constanza II
  1249 9 de abril de 1302 Pedro I
cuatro hijos y dos hijas
Hija de Manfredo;
reinó conjuntamente con su marido Pedro I
 
Jaime (Giacomo)
  10 de agosto de 1267 2 de noviembre de 1327 11 de noviembre de 1285 11 de diciembre de 1295
(depuesto)
(1) Isabel de Castilla
sin hijos
(2) Blanca de Nápoles
cinco hijos y cinco hijas
(3) María de Chipre
sin hijos
(4) Elisenda de Moncada
sin hijos
Hijo de Pedro y Constanza;
Jaime II como Rey de Aragón
 
Federico II de Sicilia
  13 de diciembre de 1272 25 de junio de 1337 11 de diciembre de 1295 25 de junio de 1337 Leonor de Anjou
cinco hijos y cuatro hijas
Hijo de Pedro y Constanza
 
Pedro II
  Julio 1305 15 de agosto de 1342 25 de junio de 1337 15 de agosto de 1342 Isabel de Carintia
tres hijos y seis hijas
Hijo de Federico II
 
Luis
il Fanciullo (el niño)
  1337 16 de octubre de 1355 15 de agosto de 1342 16 de octubre de 1355 - Hijo de Pedro II
 
Federico III de Sicilia
il Semplice (el sencillo)
  1 de septiembre de 1341 27 de julio de 1377 16 de octubre de 1355 27 de julio de 1377 (1) Constanza de Aragón
una hija
(2) Antonia del Balzo
sin hijos
Hijo e Pedro II
 
María
  2 de julio de 1363 25 de marzo de 1401 27 de julio de 1377 25 de marzo de 1401 Martín I (Martín de Aragón)
un hijo
Hija de Federico III
 
Martín I
el Joven
  1374 25 de julio de 1409 25 de marzo de 1401 25 de julio de 1409 (1) María de Sicilia
un hijo
(2) Blanca de Navarra
un hijo
Sucede a María de Sicilia (su mujer)
 
Martín II de Sicilia
el Viejo
  29 de julio de 1356 31 de mayo de 1410 25 de julio de 1409 31 de mayo de 1410 (1) María de Luna
tres hijos y una hija
(2) Margarita de Prades
sin hijos
Rey de Aragón, hijo de Pedro IV de Aragón y padre de Martín I (el Joven)

Periodo Virreinal

editar

A la muerte de Martín II, comenzó un interregno de dos años, caracterizado por la agitación. Durante este periodo, la regencia de la isla fue confiada formalmente hasta 1416 a Blanca de Navarra (1387-1441), viuda de Martín I, designada vicaria (delegada) del rey de Aragón en Sicilia, a quien sucedió por el Compromiso de Caspe de 1412 la rama de la casa de Trastámara en Aragón. Con la unión personal de Aragón y Castilla en 1479 mediante el matrimonio de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, Sicilia se convirtió en un virreinato de la recién creada monarquía española. En 1516, los Habsburgo subieron al trono español en sustitución de los Trastámara. Debido a la guerra de sucesión española, Sicilia pasó a manos de los Saboya, que la cedieron a Austria en 1720 a cambio de Cerdeña. En 1734, la corona pasó a manos de los Borbones.

Trastámara (1412-1555)

editar
Nombre Retrato Nacido Finado Reinado Matrimonio Nota
Inicio Final
 
Fernando I
el Justo
  27 de noviembre de 1380 2 de abril de 1416 28 de junio de 1412 2 de abril de 1416 Leonor de Alburquerque
cinco hijos y dos hijas
Sobrino de Martín II;
Rey de Aragón
 
Alfonso
el Magnánimo o el Sabio o el Justo
  1396 27 de junio de 1458 2 de abril de 1416 27 de junio de 1458 María de Trastámara
sin hijos
Hijo de Fernando;
Alfonso V como Rey de Aragón;
desde el 2 de junio de 1442 también Rey de Nápoles
 
Juan (Giovanni)
el Justo
  29 de junio de 1397 20 de enero de 1479 27 de junio de 1458 20 de enero de 1479 (1) Blanca de Navarra
dos hijos y dos hijas
(2) Juana Enríquez
un hijo y tres hijas
Hijo de Fernando I;
Juan II como Rey de Aragón
 
Fernando II
el Católico
  10 de marzo de 1452 23 de enero de 1516 20 de enero de 1479 23 de enero de 1516 (1) Isabel I de Castilla
un hijo y cuatro hijas
(2) Germana de Foix
un hijo
Hijo de Juan y de Juana;
Rey de Aragón;
desde el 31 de marzo de 1504 también Rey de Nápoles
 
Juana
la Loca (la Pazza)
  6 de noviembre de 1479 12 de abril de 1555 23 de enero de 1516 12 de abril de 1555 Felipe Habsburgo
dos hijos y cuatro hijas
Hija de Fernando;
Reina de Castilla y Aragón;
reinó solo nominalmente sin detentar nunca el poder efectivo

Habsburgo (1516-1700)

editar
Nombre Retrato Nacido Finado Reinado Matrimonio Nota
Inicio Final
 
Carlos II de Sicilia
  24 de febrero de 1500 21 de septiembre de 1558 23 de enero de 1516 16 de enero de 1556
(abdica)
Isabel de Portugal
tres hijos y dos hijas
Hijo de Juana;
Emperador como Carlos V;
Rey de España como Carlos I
 
Felipe I de Sicilia
  21 de mayo de 1527 13 de septiembre de 1598 16 de enero de 1556 13 de septiembre de 1598 (1) María Manuela de Portugal
un hijo
(2) María I de Inglaterra
dos hijos
(3) Isabel de Valois (reina de España)
cinco hijas
(4) Ana de Austria
cuatro hijos y una hija
Primogénito de Carlos;
Rey de España como Felipe II
 
Felipe II de Sicilia
  14 de abril de 1578 31 de marzo de 1621 13 de septiembre de 1598 31 de marzo de 1621 Margarita de Austria-Estiria
cuatro hijos y cuatro hijas
Cuartogénito de Felipe II y Ana;
Rey de España como Felipe III
 
Felipe III de Sicilia
  8 de abril de 1605 17 de septiembre de 1665 31 de marzo de 1621 17 de septiembre de 1665 (1) Isabel de Francia
un hijos y seis hijas
(2) Mariana de Austria
tres hijos y dos hijas
Primogénito varón de Felipe III;
Rey de España como Felipe IV
 
Carlos III de Sicilia
  6 de noviembre de 1661 1 de noviembre de 1700 17 de septiembre de 1665 1 de noviembre de 1700 (1) María Luisa de Orleans
sin hijos
(2) Mariana de Neoburgo
sin hijos
Tercer hijo varón de Felipe IV e María Ana;
Rey de España como Carlos II

Borbones de España (1700-1713)

editar

Carlos II de España muere sin heredero y la corona pasa a la dinastía de los Borbones. En su testamento, Carlos II eligió como sucesor al segundo hijo de Luis, el Gran Delfín, de Francia, hijo a su vez de Luis XIV y de María Teresa de España, hermana de Carlos II, iniciando así la dinastía Borbón de España.

Nombre Retrato Nacido Finado Reinado Matrimonio Nota
Inicio Final
 
Felipe IV de Sicilia
  19 de diciembre de 1683 9 de julio de 1746 16 de noviembre de 1700 11 de abril de 1713
(depuesto)
(1) María Luisa Gabriela de Saboya
cuatro hijos
(2) Isabel Farnesio
custro hijos y tres hijas
Nieto de Luis XIV y de su mujer María Teresa de Austria, hermana de Carlos;
Rey de España como Felipe V

Saboya (1713-1720)

editar

Felipe V de España perdió el reino a manos de los Habsburgo de Austria en la guerra de sucesión española, de facto en 1707, formalmente en 1713 con la Paz de Utrecht. Las cláusulas de este tratado preveían la cesión de Sicilia a los Saboya.

Nombre Retrato Nacido Finado Reinado Matrimonio Nota
Inicio Final
 
Victor Amadeo
  14 de mayo de 1666 31 de octubre de 1732 11 de abril de 1713 20 de febrero de 1720
(abdica)
Ana María de Orleans
tres hijos y tres hijas
Duque de Saboya;
diviene en Rey de Cerdeña en el 1720

Habsburgo (1720-1734)

editar

Con el Tratado de La Haya de 1720 Víctor Amadeo II de Saboya cedió la corona de Sicilia al Archiduque de Austria, obteniendo a cambio el Reino de Cerdeña.

Nombre Retrato Nacido Finado Reinado Matrimonio Nota
Inicio Final
 
Carlos IV de Sicilia
  1 de octubre de 1685 20 de octubre de 1740 20 de febrero de 1720 2 de julio de 1735
(depuesto)
Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel
un hijo y tres hijas
Emperador como Carlos VI

Borbones de Nápoles y Sicilia (1735-1816)

editar

El Reino fue conquistado por los ejércitos españoles entre 1734 y 1735, durante la guerra de sucesión polaca. Con el Tratado de Viena de 1738 obtuvo la independencia y fue asignado a una rama de los Borbones de España: los Borbones de Nápoles y Sicilia.

Nombre Retrato Nacido Finado Reinado Matrimonio Nota
Inicio Final
 
Carlos V de Sicilia
  20 de enero de 1716 14 de diciembre de 1788 3 de julio de 1735 10 de agosto de 1759
(abdica)
María Amalia de Sajonia
seis hijos y siete hijas
Hijo de Felipe V de España;
Carlos VII como Rey de Nápoles;
desde el 1759 fue Rey de España
 
Fernando III de Sicilia
  12 de enero de 1751 4 de enero de 1825 6 de octubre de 1759 12 de diciembre de 1816 (1) María Carolina de Austria
siete hijos y once hijas hijas
(2) Lucía Migliaccio
(Matrimonio morganático)
sin hijos
Tercer hijo varón de Carlos;
Fernando IV como Rey de Nápoles;
depuesto de Nápoles de 1799 a 1806

En 1816, el Reino de Nápoles y el Reino de Sicilia se unificaron formalmente en el Reino de las Dos Sicilias.

Rey de Sicilia (1848-1849)

editar

Tras la Revolución siciliana de 1848, el Parlamento siciliano proclamó la independencia de la isla y declaró depuesto al rey de las Dos Sicilias Ferdinando II. Sicilia se constituyó en reino independiente y una delegación de parlamentarios se dirigió a Turín para ofrecer la corona al príncipe saboyano Fernando de Saboya e hijo de Carlos Alberto de Cerdeña. El 10 de julio de 1848, el príncipe fue elegido oficialmente rey de Sicilia con el nombre de “'Alberto Amadeo”'. El nuevo soberano nunca tomó posesión de su reino y el 6 de agosto siguiente rechazó oficialmente el nombramiento real. El Parlamento buscó sin éxito un nuevo soberano, pero en mayo de 1849 el ejército borbónico aplastó finalmente la revuelta, poniendo fin a la independencia siciliana.

Saboya (1848)

editar
Nombre Retrato Nacido Finado Reinado Matrimonio Nota
Inicio Final
 
Alberto Amadeo
  15 de noviembre de 1822 10 de febrero de 1855 10 de julio de 1848 6 de agosto de 1848 Isabel de Sajonia
un hijo y una hija
Duque de Génova;
hijo del Rey de Cerdeña
Carlos Alberto de Cerdeña

Notas

editar
  1. Roger II, rey de Sicilia

Véase también

editar