Snack es un anglicismo[1] usado para referirse a un aperitivo, piscolabis, refrigerio, tentempié, etc,[2] una pequeña porción de alimento que generalmente se ingiere para satisfacer temporalmente el apetito, proporcionar una mínima cantidad de energía para el cuerpo o simplemente por placer.[3] Comúnmente se sirven en reuniones o encuentros sociales junto con alguna bebida.[2]
Este tipo de alimentos pueden ser preparaciones industriales ultraprocesadas que estimulan el apetito de manera artificial,[4] conteniendo cantidades importantes de azúcar o edulcorantes, colorantes, conservantes, saborizantes, condimentos, sal y otros ingredientes sabrosos con poco o ningún valor nutricional, cuyo consumo continuado puede favorecer la aparición de problemas de salud.[4]
Estante de botanas en Ciudad de México: papas toreadoras, «Takis» y «Big mix»
Las palomitas, el maíz frito, las patatas fritas y una gran variedad de aperitivos elaborados a partir de la extrusión de harinas o sémola de maíz,[5][6] con su textura crujiente y su atractivo sabor adictivo,[7] contienen grandes cantidades de sal, grasas saturadas, potenciadores de sabor, como el glutamato monosódico y aditivos característicos de cada fabricante,[8] proporcionando una sensación placentera instantánea al comerlos, pero sin llegar a producir saciedad.[5]
Mínimamente procesados
editar
Entre los aperitivos con una mínima manipulación industrial se encuentran los frutos secos sin aditivos, especialmente si están sin tostar, los encurtidos como las aceitunas, los pepinillos y sus combinaciones.[6] Aunque algunos son alimentos muy energéticos, ricos en grasas y proteínas, al estar escasamente procesados las garantías que ofrecen como productos más saludables son mayores.[9]
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre snack.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre pasaboca.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre mecato.
Referencias
editar
↑Fundéu Argentina (2025). «snack, alternativas en español». Consultado el 8 de septiembre de 2025. «La palabra snack es un anglicismo evitable, que puede sustituirse por voces españolas como tentempié, refrigerio o colación.»
↑ abReal Academia Española (2025). «aperitivo, va». Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. RAE. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Revista Producto. Edic. Fieras del Consumo. En lo crujiente está el gusto.
↑ abAlpañés, Enrique (19 de enero de 2025). «No eres tú, es la industria: la lucha contra los ultraprocesados cae sobre el consumidor y olvida a las empresas». El País. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑ abFernández, Sonia (2 de noviembre de 2018). «Los mejores y los peores aperitivos». El Confidencial. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑ abEl Periódico (11 de febrero de 2023). «La OCU avisa: el 78% de los 'snacks' son poco o nada saludables». Agencias. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Tardón, Laura (12 de mayo de 2013). «'Adictos' a las patatas fritas». El Mundo. Consultado el 8 de septiembre de 2025. «Parece que este tipo de aperitivos activan zonas cerebrales relacionadas con el placer y la adicción y así lo ha explicado un grupo de científicos de la Universidad de Erlangen-Nuremberg (Alemania) durante la 245ª Sesión y Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química.»
↑Montagu, Juan (10 de mayo de 2025). «Estos son los aditivos más adictivos que ocultan tus 'snacks' favoritos». El Confidencial. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Revenga, Juan (6 de septiembre de 2018). «Cómo distinguir los buenos procesados de los ultraprocesados insanos». El País. Consultado el 8 de septiembre de 2025.
↑Urquieta, Lira (1969). Vocablos Académicos Y Chilenismos. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
↑Montoya, Ramiro (2006). Diccionario comentado del español actual en Colombia. 3a. Ed. Madrid: Editorial Visión Libros, pág. 162.,
↑Montes, Manuel B. (1930-07). «Impresiones de un Viaje Rápido». Excelsior. Consultado el 2 de abril de 2024 – vía la Biblioteca Principal de la Universidad de Filipinas Dilimán. «Abundan por aquí los mercaderes que ofrecen sus chucherías a los viajeros, con la particularidad de que los precios bajan a medida que se acerca la hora de partida del tren.»