El Sitio de Ilopango es una operación del Estado salvadoreño para arrestar a miembros reorganizados de bandas criminales de la Mara Salvatrucha (MS-13) y Mara Barrio 18 en la ciudad de Ilopango. La operación comenzó el 21 de junio de 2025, cuando el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció que 2,000 miembros de las fuerzas de seguridad del país rodearon la comunidad de San Bartolo de Ilopango.[1][2]
Sitio de Ilopango | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra contra las pandillas en El Salvador | ||||
Acciones durante el cerco en Ilopango. | ||||
Fecha | 21 de junio de 2025 - Actualidad | |||
Lugar |
![]() | |||
Casus belli | Reorganización de pandilleros en la zona. | |||
Objetivos | Capturar pandilleros reorganizados | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Unidades militares | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
El 27 de marzo de 2022, el gobierno de El Salvador, presidido por Nayib Bukele desde el 1 de junio de 2019, declaró estado de emergencia nacional después de registrarse un aumento significativo en los homicidios. Entre el 25 y el 27 de marzo se reportaron 87 asesinatos, lo que representó el número más alto de muertes violentas en un fin de semana desde que finalizó la guerra civil salvadoreña en 1992.[3][4]
La ola de violencia fue atribuida al accionar de las dos principales pandillas que operan en El Salvador: la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18. Ambos grupos delictivos surgieron en los años 80 en comunidades de inmigrantes salvadoreños en Estados Unidos y se expandieron por todo el territorio nacional tras la firma de los Acuerdos de Paz en 1992. [5]
Para 2022 se estima que las dos pandillas sumaban un total de 70,000 integrantes. Desde el inicio del régimen de excepción en marzo, hasta el 25 de julio de 2023, las autoridades detuvieron a más de 71776 personas vinculadas con las maras MS-13 y Barrio 18.[6]
La madrugada del 21 de junio de 2025, el presidente Nayib Bukele, anunció un nuevo despliegue de fuerzas de seguridad en la comunidad de San Bartolo, ubicada en el distrito de Ilopango, en el departamento de San Salvador. Este movimiento fue en respuesta al intento de reorganización de pandilleros en la zona.[7]
El operativo contempló el envío de fuerzas combinadas de la Policía Nacional Civil con un total de 500 elementos y la Fuerza Armada de El Salvador con 1500 efectivos.[8]
El 1 de julio de 2025, la Policía Nacional Civil informó que se estaban llevando a cabo patrullajes no tripulados en la zona oriental del municipio de Ilopango, como parte de una estrategia de seguridad territorial. Asimismo, se dio a conocer que un contingente de 190 agentes policiales y 218 efectivos de la Fuerza Armada se había incorporado a una formación estratégica en dicha jurisdicción, con el objetivo de reforzar las operaciones de vigilancia y control en áreas identificadas como prioritarias.[9]