Sistema Sac Actun ( Maya Yucateco: sak aktun, que significa: ' cueva blanca') es un sistema de cuevas submarinas situado a lo largo de la costa caribeña de la península de Yucatán, con pasajes al norte y al oeste de la ciudad de Tulum . El descubrimiento de una conexión con el Sistema Dos Ojos en 2018 lo convirtió en el sistema de cuevas submarinas más largo conocido. A 2023 de January , es el segundo sistema de cuevas submarinas más largo del mundo, sólo superado por el Sistema Ox Bel Ha .
Sistema Sac Actun | ||
---|---|---|
Coordenadas | 20°14′48″N 87°27′51″O / 20.246555555556, -87.464111111111{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página | |
País | México | |
Localidad | Tulum, Quintana Roo, Mexico | |
Características | ||
Geología | Caliza | |
Longitud interior | Bajo el agua: 378.56 km (235.23 mi) Total: 386.122 km (239.925 mi) | |
Hallazgos | ||
Descubrimiento | 26 de Noviembre, 1987 | |
Condiciones de visita | ||
Dificultad | Buceo en cuevas avanzado | |
En la cueva se han encontrado restos de un mammut y de una mujer, que podrían ser la evidencia más antigua del Poblamiento de América encontrada en una cueva.
La exploración comenzó desde el Gran Cenote 5 kilómetros (3,1 mi) al oeste de Tulum. Todo el sistema de cuevas explorado se encuentra dentro del municipio de Tulum, en el estado de Quintana Roo .
A principios de 2007, la cueva submarina Sistema Nohoch Nah Chich fue conectada e incorporada a Sac Actun, convirtiéndose en el sistema de cuevas más largas del mundo en ese momento.[1] Después de la conexión con el Sistema Aktun Hu (34 km) en enero de 2011, el Sac Actun alcanzó una longitud de 230.8 km (143.4 mi).
Hasta enero de 2023, con una longitud explorada de 259.5 km (161.2 mi), solo ha sido superado por el Sistema Ox Bel Ha, que mide 435.8 km (270.8 mi). [2] Desde principios de 2007, estas dos cuevas se han intercambiado con frecuencia el título de la cueva submarina más larga del mundo.[3] Incluyendo las cuevas secas conectadas, el Sistema Sac Actun alcanza los 386.122 km (239.925 mi), lo que lo convierte en la segunda cueva más larga de México y la tercera más larga del mundo.[4]
El 9 de diciembre de 2004, después de una inmersión con otros dos compañeros de equipo, Kent Hirsch y Michael Nast se ahogaron en las profundidades de la cueva porque se perdieron y agotaron su suministro de oxígeno. [5]
En 2018, se descubrió un vínculo entre el sistema Sac Actun (según se informa, 263 km (163,4 mi) de largo) y el Sistema Dos Ojos en Tulum, Quintana Roo ( 84 km (52,2 mi) de largo). La conexión fue encontrada por el Proyecto Acuífero Gran Maya (GAM), dirigido por el buzo de cuevas y explorador Robbie Schmittner. [6] Se informa que el sistema combinado es el segundo sistema de cuevas submarinas más largo del mundo conocido.
En marzo de 2008, tres miembros del equipo de buceo del Proyecto Espeleológico de Tulum y Global Underwater Explorers, Alex Alvarez, Franco Attolini y Alberto Nava, exploraron una sección del Sistema Aktun Hu conocida como el pozo Hoyo Negro . [7] [8] A una profundidad de 60 metros (65,6 yd) los buzos localizaron los restos de un mammut, así como un cráneo humano a 43 metros (47,0 yd) que podría ser la evidencia más antigua de habitación humana en las Américas. [8] Se localizaron huesos adicionales y el esqueleto fue identificado más tarde como el de una mujer adolescente ahora conocida como Naia . [9]
Plantilla:Quintana Roo