Singra

Summary

Singra es una localidad y municipio español perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 36,72 km² con una población de 80 habitantes (INE 2022) y una densidad de 2,17 hab/km². Su código postal es 44382.

Singra
municipio de España


Bandera

Escudo

Singra ubicada en España
Singra
Singra
Ubicación de Singra en España
Singra ubicada en Provincia de Teruel
Singra
Singra
Ubicación de Singra en la provincia de Teruel
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Teruel
• Comarca Jiloca
• Partido judicial Teruel[1]
Ubicación 40°39′20″N 1°18′43″O / 40.655641, -1.3118667
• Altitud 1047[2]​ m
Superficie 36,72 km²
Población 75 hab. (2024)
• Densidad 2,04 hab./km²
Gentilicio singrano, -a
Código postal 44382
Alcalde (2023) José Javier Fuertes Clavero (PP)
Sitio web http://www.singra.es/

Geografía

editar

Integrado en la comarca del Jiloca, se sitúa a 43 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la Autovía Mudéjar (A-23) y por la carretera N-234. El relieve del municipio está definido por la planicie que separa la sierra de Palomera, perteneciente al Sistema Ibérico, de la depresión del río Jiloca. La altitud oscila entre los 1250 metros en la sierra y los 960 metros a orillas del río. El pueblo se alza a 1047 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Villafranca del Campo Norte: Villafranca del Campo y Bueña Noreste: Bueña
Oeste: Alba   Este: Bueña y Aguatón
Suroeste: Alba Sur: Torrelacárcel Sureste: Torrelacárcel

Historia

editar

La primera donación se la debemos a Alfonso I en 1128 junto con Torrelacárcel. Poco después amplía la donación que luego confirmara Alfonso II ya en el año de 1182. El receptor era en estos casos la abadía de Montearagón (Huesca). En 1248, por privilegio de Jaime I, este lugar se desliga de la dependencia de Daroca, pasando a formar parte de Sesma del Río Jiloca, en la Comunidad de Aldeas de Daroca, que dependían directamente del rey. Perduró este régimen administrativo hasta la muerte de Fernando VII en 1833, siendo disuelta ya en 1838.

Durante la guerra civil española, tuvieron lugar unos durísimos combates, cuando las tropas republicanas intentaron tomar las vecinas posiciones de Los Cabezos, para impedir a las tropas sublevadas la reconquista de la capital, inicialmente perdida en la Batalla de Teruel. Los días entre el 25 y el 29 de enero de 1938, se libraban unos combates, previos a la conocida Batalla de Alfambra . Consecuencia de estos combates, existe una fosa común en el cementerio de la localidad, en la que se han llevado a cabo diversas actuaciones memorialistas pasadas y futuras. Se celebran anualmente unas jornadas de recreación histórica. Los vestigios del combate son visibles y accesibles en el paraje de Los Cabezos, dos montículos donde se hallan los restos de varias trincheras y refugios.[3][4][5][6][7]

Demografía

editar

Singra cuenta con una población de 75 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Singra[8]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Administración y política

editar
Período Alcalde Partido
1979-1980
1980-1983
Manuel Martín Domingo
José Luis Gómez Guillén[9]
Ind.
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015 Manuel Martín Andrés[10] PSOE
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento[11]
Partido político 2003 2007 2011 2015
Ediles Ediles Ediles Ediles
Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) 1 1 2 2
Partido Popular de Aragón (PP) 1 1
Partido Aragonés (PAR)
Chunta Aragonesista (CHA)
Total de concejales 1 1 3 3

Patrimonio

editar

Fiestas

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Ministerio de Justicia.Partido judicial de Teruel». Consultado el 5 de julio de 2023. 
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. Alegre Lorenz, David (2018). La Batalla de Teruel: Guerra total en España. La Esfera de los libros. ISBN 9788491642558. 
  4. Casas Ologaray, Alfonso (2024). Teruel, el Stalingrado español. Ediciones Espuela de Plata. ISBN 9788419877260. 
  5. Ollé Riba, Florenci (2019). Front d'Aragó: 123 brigada mixta: Memòries d'un mestre. Cossetània Edicions. ISBN 9788490348338. 
  6. Saiz Rosa, Rafael (2024). Camino de Singra. Torres Editores. ISBN 9788410291263. 
  7. Aguirre Azaña, Francisco Javier (2021). La campaña de Teruel. Círculo Rojo. ISBN 9788411048743. 
  8. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 16 de junio de 2024. 
  9. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014. 
  10. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  11. «Resultados de las elecciones municipales en Singra». Eldiario.es. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q1908280
  •   Multimedia: Singra / Q1908280