SInaqara, también escrito Sinakara, es una montaña nevada de la Cordillera Vilcanota en Perú. [1]Tiene una altura de 5471 m s.n.m.[2] La montaña se ubica en los distritos de Ocongate y Ccarhuayo de la provincia de Quispicanchis, región Cusco.[3] Al pie del nevado Sinaqara y del nevado Colquepunco se realiza la festividad anual del Quyllurit'ii.[4]
Sinaqara | ||
---|---|---|
Nevado Sinaqara en mayo de 2024 | ||
Cordillera | Cordillera de Los Andes | |
Coordenadas | 13°31′42″S 71°14′01″O / -13.52833333, -71.23361111 | |
Localización administrativa | ||
País | Perú | |
División | Región Cusco | |
Subdivisión | Provincia de Quispicanchis | |
Municipio | Distritos de Ccarhuayo y Ocongate | |
Características generales | ||
Altitud | 5471 metros | |
El origen de su nombre proviene de los vocablos quechuas China y Q'ara que significa (montaña) hembra y pelada.[5]
Tanto Colquepunco y Sinaqara dan nacimiento a pequeños glaciares auxiliares, situados a ambos lados del glaciar central, que también un rol en el ritual, las dos cumbres que los alimentan, están orientados hacia el suroeste, donde se encuentra el Ausangate, algunos miembros de la comunidad dicen que el Colquepunco y el Sinaqara son hijo e hija del Ausangate.[5]