Simon Blackburn (12 de julio de 1944) es un filósofo británico.
Simon Blackburn | ||
---|---|---|
![]() Simon Blackburn en 2017 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de julio de 1944 Chipping Sodbury (Reino Unido) | (80 años)|
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Ateísmo | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo y profesor universitario | |
Área | Filosofía, ética y filosofía analítica | |
Empleador | Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill | |
Movimiento | Ateísmo | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Profesor distinguido de Filosofía Edna J. Koury en la University of North Carolina, fue fellow y tutor en el Pembroke College de la Universidad de Oxford entre 1969 y 1990. Después enseñó Filosofía en la Universidad de Cambridge.[1] Dirigió la revista Mind desde 1984 hasta 1990.
Es conocido por su trabajo en metaética, donde defiende el cuasi-realismo, y en la filosofía del lenguaje. También es un gran experto en la obra de David Hume. Recientemente ha ganado una gran audiencia general gracias a sus esfuerzos por popularizar la filosofía. Por ejemplo, ha aparecido en múltiples episodios de la serie documental Closer to Truth y ha escrito The Oxford Dictionary of Philosophy (1994 y 2008).