Silvio Soldini ( Milán, 11 de agosto de 1958 ) es un director de cine, guionista y traductor italiano originario del Cantón del Tesino.
Silvio Soldini | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de agosto de 1958 Milán (Italia) | (66 años)|
Nacionalidad | Italiana y suiza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, realizador de televisión, director de fotografía, guionista y realizador | |
Distinciones |
| |
Hijo mayor del ingeniero Adolfo Soldini (industrial textil y náutico de una familia originaria de Chiasso ) y de Carlina Dubini, es hermano del regatista Giovanni Soldini.[1]
Con 21 años, Silvio Soldini dejó la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Milán y se marchó a Nueva York para estudiar cine en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York. De esta experiencia nació Drimage, su primer cortometraje. Regresó a Milán en 1982, donde empezó a trabajar como traductor de series de televisión estadounidenses y como ayudante de dirección de publicidad. El afán por el cine se alimentó gracias a su amistad con un grupo de entusiastas, como Luca Bigazzi, que después sería su director de fotografía y con quien dirigió Paesaggio con figure (1983) y Giulia in ottobre (1985). Junto con Giorgio Garini y Daniele Maggioni fundó la productora Monogatari, con la que realizó en 1990 su primer largometraje, L'aria serena dell'Ovest, que participó en el concurso del festival de Locarno, una de las películas más representativas del llamado Nuovo Cinema Italiano. [2]
Autor culto y refinado, no es un simple heredero de la Commedia all'italiana de la década de 1960, pues como muchos directores de la generación anterior ( De Sica, Monicelli, Comencini, Loy ), Soldini ha demostrado que está a gusto con películas más desafiantes, como Brucio nel vento, Un'anima divisa in due y Le acrobate, o con comedias sentimentales y atrevidas, tales como Pan y tulipanes, Agata e la tempesta, Il comandante e la cicogna. Por otro lado, su formación académica lo acerca a un cine sensible y delicado, preocupado por su unidad temática y formal, así como por el simple rigor de la dirección, la concepción del cine como lectura de la vida, la ligereza del tacto, son sólo algunos de los elementos que contribuyen a definir su estilo, mientras que la tensión y el gusto por introducir cambios son los temas asiduos en sus películas.[3]
En 2007 dirigió Giorni e nuvole que fue seleccionado como parte de la sección oficial del 30º Festival Internacional de Cine de Moscú .
En 2014 el documental Per altri occhi - avventure quotidiane di un manipolo di ciechi ganó el Nastro de argento como mejor documental. [4]
En 2017, Il colore nascosto delle cose, protagonizada por Valeria Golino y Adriano Giannini se presentó, fuera de competición, en la 74ª Muestra Internacional de Cine de Venecia . [5]
En 2019 participó en la película Interdependence, una película episódica sobre el tema del cambio climático, en la que colaboran 11 directores de todo el mundo. Su episodio, filmado en Milán, es Olmo .
En 2021 estrenó 3/19, una película protagonizada por Kasia Smutniak.