Silvia Lospennato

Summary

Silvia Gabriela Lospennato (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21 de diciembre de 1977)[1]​ es una politóloga y política argentina que se desempeña como diputada nacional del PRO desde 2015.[2]​ Integra el Consejo Nacional del PRO como vocal. Saltó a la fama en el año 2018, como "la diputada del PRO que lloró cuando reclamó la despenalización del aborto". [3]​ Actualmente, encabeza la lista de candidatos a legisladores del PRO en las Elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 2025.[4]

Silvia Lospennato


Vicepresidenta Segunda de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 4 de diciembre de 2024
Presidente Martín Menem
Predecesor Julio Cobos


Vicepresidenta tercera de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina
29 de abril de 2024-4 de diciembre de 2024
Presidente Martín Menem
Predecesor Julio Cobos
Sucesor Julio Cobos


Diputada de la Nación Argentina
por la Provincia de Buenos Aires
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2015


Subsecretaria de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
enero de 2015-10 de diciembre de 2015
Jefe de Gobierno Mauricio Macri

Información personal
Nombre en español Silvia Gabriela Lospennato Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 21 de diciembre de 1977 (47 años)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Catolicismo
Educación
Educada en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Politóloga
Partido político Escudo_de_la_Provincia_de_Presidente_Perón_-sin_silueta- Partido Justicialista (2002-2008)
Unión Celeste y Blanco (2008-2009)
Propuesta_Republicana Propuesta Republicana (desde 2009)
Afiliaciones Union_Pro Unión-PRO (2008-2009)
Cambiemos_logofinal Cambiemos (2015-2019)
Juntos_por_el_Cambio Juntos por el Cambio (2019-2023)

Biografía

editar

Nacida en el barrio de Núñez en la Ciudad de Buenos Aires, criada en Coghlan y actualmente vive en Villa Urquiza.

Es licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y en 2014 obtuvo un diplomado en Tecnología y derecho aplicado a procesos ambientales por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.[1][5]

Es una de las principales impulsoras del proyecto de "Ficha Limpia", una iniciativa que busca impedir que personas con condena penal en segunda instancia por delitos dolosos, en especial los vinculados a la corrupción, puedan ser candidatas a cargos electivos o ser designadas en la administración pública. Lospennato sostiene que esta medida es clave para mejorar la calidad institucional y garantizar mayor transparencia en la política.[6]​ Lleva más de diez años trabajando en la difusión y el impulso de esta propuesta, que ha sido aprobada en varias jurisdicciones subnacionales, aunque su tratamiento a nivel nacional fue bloqueado por la falta de apoyo del oficialismo. [7]

Además, ha promovido diversos proyectos legislativos centrados en la transparencia institucional, la protección de los derechos de las mujeres y la mejora de la gestión educativa.

Actualmente, es candidata a legisladora de la Ciudad de Buenos Aires por el PRO.

Carrera política

editar

Silvia Lospennato comenzó su carrera política dentro de las filas del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, bajo el ala del dirigente peronista Alfredo Atanasof, de quien ejerció como asesora durante los días que este se desempeñaba como ministro durante la presidencia de Eduardo Duhalde. En diciembre del año 2007, cuando Atanasof asumió en la Secretaría de Promoción de Inversiones de la provincia de Buenos Aires, en la gobernación de Daniel Scioli, Lospennato ocupó un cargo como subsecretaria de la secretaría.

Lospennato abandonó dicho cargo en octubre de 2008 luego de la renuncia de Atanasof por el conflicto entre el gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner y el sector agropecuario.[8]​ En octubre de 2008 ingresó a trabajar dentro del armado político de Francisco de Narváez y Atanasof, que dio a la creación del partido político Unión Celeste y Blanco, que en el año 2009 se unió al PRO de la provincia de Buenos Aires para formar la alianza Unión-PRO para las elecciones legislativas de ese año.[9]

En el año 2011, Lospennato integró la lista de la Unión para el Desarrollo Social, que llevaba como candidatos a Ricardo Alfonsín para presidente de la Nación y a De Narváez como candidato a gobernador, en la provincia de Buenos Aires como candidata a diputado nacional, pero no resultó electa. En ese mismo año, fue nombrada en el Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, primero como titular del organismo fuera de nivel Cuenca Matanza Riachuelo y luego como subsecretaria de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Hasta diciembre de 2014, fue titular de la Unidad de Proyectos Especiales de la Cuenca Matanza Riachuelo (UPE CUMAR).[10]

En 2015 integró la boleta de candidatos a diputados nacionales que acompañó a Mauricio Macri a la presidencia con Cambiemos. Luego de la renuncia de Fernando Niembro involucrado en un caso de corrupción, Lospennato ocupó el primer lugar de la lista y asumió como diputada en diciembre.[11]

En diciembre de 2016, en medio de un debate en la Cámara de Diputados previo a la votación de un proyecto de impuesto a las ganancias, trató a sus pares de «antidemocráticos» y definió al debate como «vergonzante».[12][13][14][15]​ En 2024 mientras se debatía la creación de una comisión investigadora sobre la visita de diputados oficialistas de La Libertad Avanza a represores condenados en Ezeiza, las legisladoras Silvia Lospennato y Vanesa Siley mantuvieron un fuerte entredicho que incluyó chicanas, burlas y gritos, tanto suyos como de otros integrantes del Congreso cuando Lospenato cortó el microfono a diputados opositores que hacían uso de la palabra.[16]

En junio de 2018, previo a la votación del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo,[17][18][19]​ dio un discurso a favor del proyecto, cosechando muchas críticas dentro del sector más conservador del macrismo.[20]

En 2023 se presentó como precandidata a diputada nacional en la Provincia de Buenos Aires, lista encabezada por el peronista Miguel Ángel Pichetto, pegada a la boleta de Horacio Rodríguez Larreta como precandidato a presidente.[21]​ Finalmente, fue elegida como diputada en la lista de Juntos por el Cambio.

En junio de 2024 votó a favor de la Ley Bases.[22]​ En agosto de 2024 votó contra la Ley de Financiamiento Universitario.[23]​ Se ausentó cuando se votó la ley de Movilidad Jubilatoria, pero luego sostuvo el veto presidencial a la misma,[24]​ por lo que fue invitada a un asado de celebración en la Quinta de Olivos.[25]

A finales de marzo de 2025, en las vísperas del cierre de listas para las Elecciones porteñas de medio término, el Pro anunció que Lospennato sería su primera candidata a Legisladora de la Ciudad.[26]

En abril de 2025 votó contra la formación de una comisión investigadora para el Criptogate.[27]

Fue una de las principales impulsoras del proyecto de ley de Ficha Limpia, que propone impedir que personas con condena judicial en segunda instancia por delitos de corrupción sean candidatas a cargos electivos. La iniciativa fue debatida en múltiples ocasiones en la Cámara de Diputados, aunque no llegó a ser sancionada. En noviembre de 2024, la sesión para tratar el proyecto cayó por falta de quórum, a pesar de los reiterados esfuerzos de Lospennato por instalarlo en la agenda legislativa. Finalmente, en febrero de 2025, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto con amplio respaldo multipartidario, pero en mayo de ese mismo año fue rechazado por el Senado por un solo voto. Lospennato criticó duramente el resultado y reafirmó su compromiso con la lucha por mayores estándares de integridad en el acceso a cargos públicos.

Aborto

editar

Tanto en el año 2018 como en el año 2020, fue una de las figuras más prominentes del movimiento pro-elección en el Congreso. De hecho, el discurso que pronunció en el cierre del acto en el año 2018 fue presentado como "uno de los siete mensajes feministas de la década".[28]​ En su visión, el aborto es un problema de salud pública, y en el debate en el Congreso en el año 2020, cuando finalmente fue aprobada la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), pronunció: "El aborto existe, los que se oponen a la legalización someten a la clandestinidad a las mujeres y ponen en peligro a la única vida que pueden salvar. Queremos que cualquier mujer, nazca donde nazca, tenga los mismos derechos. Le vamos a devolver a las mujeres el derecho a decidir sobre sus cuerpos."[29]​ También le agradeció al presidente Alberto Fernández con las palabras "Nobleza obliga".[29]

Ficha Limpia

editar

Silvia Lospennato es una de las principales impulsoras del proyecto conocido como Ficha Limpia en el Congreso de la Nación Argentina. La iniciativa propone prohibir que personas condenadas por delitos de corrupción en segunda instancia puedan ser candidatas a cargos electivos. El proyecto, inspirado en una legislación similar sancionada en Brasil en 2010 y  basado en el artículo 36 de la Constitución Nacional, busca fortalecer la integridad en la función pública y mejorar los estándares de idoneidad y ética en la representación política.

Desde su primera presentación, Lospennato ha encabezado múltiples esfuerzos legislativos y campañas de visibilización para que el Congreso trate y apruebe la propuesta. Ha promovido debates con juristas y sumó apoyo ciudadano a través de una campaña que reunió más de 440.000 firmas. Su persistencia posicionó el tema en la agenda pública y logró su adopción en 6 provincias.

En el Congreso de la Nación, la iniciativa fue debatida en comisiones y llegó al recinto en varias oportunidades, pero nunca logró ser sancionada por falta de acuerdo entre los bloques mayoritarios. En noviembre de 2024, el proyecto volvió a caer en la Cámara de Diputados por falta de quórum, lo que generó un fuerte descargo de la legisladora, quien expresó: “Los corruptos y los terroristas están festejando hoy”,[30]​ en referencia a la negativa de avanzar con la votación.

En febrero de 2025, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa con 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones, impulsada también por el gobierno de Javier Milei. Sin embargo, en mayo del mismo año, el Senado rechazó el proyecto por un solo voto, con 36 votos a favor y 35 en contra, sin alcanzar los 37 necesarios para su aprobación definitiva. Este resultado generó controversia, especialmente porque la ley habría impedido la candidatura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuya condena en la causa Vialidad fue ratificada por la Cámara de Casación en 2023

Tras el rechazo en el Senado, Lospennato reafirmó su compromiso con la iniciativa, destacando la importancia de establecer estándares éticos más altos para los funcionarios públicos. A pesar de los reveses legislativos, continúa abogando por la implementación de la ley de Ficha Limpia en todo el país.

Lospennato ha sostenido que Ficha Limpia no solo es una medida jurídica, sino un compromiso político con la transparencia y la calidad democrática. Su defensa de la propuesta le ha valido reconocimiento tanto dentro como fuera del PRO, así como el respaldo de organizaciones de la sociedad civil que promueven la ética pública.

Controversias

editar

En 2017 diputados nacionales del Frente Renovador repudiaron que Lospennato difundiera en el recinto el contenido de un correo que circuló entre integrantes de la bancada y lo calificaron como un caso de espionaje sobre opositores. El diputado Felipe Solá denunció que los legisladores opositores eran espiados por agentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), quienes luego enviaban el contenido de los e-mails a los dirigentes de Cambiemos. En tanto el diputado De Mendiguren pidió «una comisión investigadora» para esclarecer el origen de esas filtraciones.[31][32]​ También fue criticada en su rol en la cámara por "encubrir" a Eduardo Casal y al fiscal Carlos Stornelli.[33]

Luego de ser anunciada su candidatura para las elecciones legislativas 2025, a inicios de abril una investigación periodística señaló los vínculos de su esposo, el empresario editorial Fernando Depalma, con millonarias contrataciones directas del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.[34][35]

Referencias

editar
  1. a b «Directorio Legislativo Silvia Gabriela Lospennato». Directorio Legislativo. 22 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2018. Consultado el 9 de mayo de 2018. 
  2. «Silvia Lospennato». Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 
  3. Clarín.com (14 de junio de 2018). «Quién es Silvia Lospennato, la diputada del PRO que lloró cuando reclamó la despenalización del aborto». www.clarin.com. Consultado el 27 de mayo de 2021. 
  4. elDiarioAR (29 de marzo de 2025). «Silvia Lospennato encabeza la lista de candidatos del PRO para la Ciudad de Buenos Aires». elDiarioAR.com. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  5. Página|12 (9 de octubre de 2024). «Cómo votó cada diputado el veto a la Ley de Financiamiento Universitario | Se impuso el veto». PAGINA12. Consultado el 21 de diciembre de 2024. 
  6. «Instagram». www.instagram.com. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  7. «Ficha Limpia: denuncian un acuerdo entre el oficialismo y los senadores que responden al gobierno de Misiones». www.c5n.com. 8 de mayo de 2025. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  8. https://www.latecla.info/13547-otra-baja-en-el-gabinete-del-gobernador-scioli
  9. https://urgente24.com/archivo/52367-el-enigma-de-silvia-tendria-que-explicarselo-atanasof-a-narvaez
  10. De 2015, 16 De Septiembre. «Quién es Silvia Lospennato, la reemplazante de Fernando Niembro en la lista de Cambiemos». Infobae. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  11. «Quién es Silvia Lospennato, la reemplazante de Fernando Niembro en la lista de Cambiemos». Infobae.com. 16 de septiembre de 2015. 
  12. «Quién es Silvia Lospennato, la diputada PRO que se sacó en el debate por Ganancias». Todo Noticias. 7 de diciembre de 2016. 
  13. «La ira de la diputada macrista Silvia Lospennato contra el kirchnerismo y el massismo por Ganancias». Infobae.com. 7 de diciembre de 2016. Consultado el 12 de marzo de 2019. 
  14. «Quién es Silvia Lospennato, la diputada PRO que se sacó en el debate por Ganancias». Todo Noticias. 7 de diciembre de 2016. 
  15. «Tras la renuncia de Lospennato, fracasó la reunión Bicameral del Ministerio Público». Perfil. 16 de mayo de 2019. Consultado el 25 de noviembre de 2024. 
  16. https://www.lmneuquen.com/pais/escandalo-diputados-silvia-lospennato-y-vanesa-siley-los-gritos-callate-la-boca-n1143639
  17. «Silvia Lospennato – Parlamentario». Consultado el 27 de mayo de 2021. 
  18. «"Hoy estaremos legislando por la verdad, la igualdad y la libertad", dijo Lospennato». www.telam.com.ar. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2021. Consultado el 27 de mayo de 2021. 
  19. «Califican al de Lospennato sobre el aborto como uno de los mejores discursos feministas de la década – Parlamentario». Consultado el 27 de mayo de 2021. 
  20. «El emocionante discurso de la diputada Silvia Lospennato al borde del llanto que generó la ovación en el recinto». Infobae.com. Consultado el 16 de junio de 2018. 
  21. Clarín.com (21 de junio de 2023). «Horacio Rodríguez Larreta llevará a Pichetto como primer candidato a diputado en la Provincia de Buenos Aires, secundado por Silvia Lospennato». Clarín. Consultado el 27 de junio de 2023. 
  22. https://www.lanacion.com.ar/politica/uno-por-uno-asi-voto-cada-diputado-la-version-definitiva-de-la-ley-bases-nid28062024/
  23. https://www.pagina12.com.ar/773653-los-27-diputados-egresados-de-universidades-publicas-que-apo
  24. https://www.pagina12.com.ar/766594-diputados-avalo-el-veto-de-milei-al-aumento-jubilatorio-quie
  25. https://www.infobae.com/politica/2024/09/17/milei-y-los-87-diputados-que-apoyaron-el-veto-a-la-reforma-jubilatoria-comparten-un-asado-en-olivos/
  26. «El PRO eligió a Lospennato, Lombardi, Laura Alonso y Waldo Wolff para competir en la ciudad de Buenos Aires.». Infobae. 28 de marzo de 2025. 
  27. «Uno por uno, cómo votaron los diputados la creación de la comisión investigadora por el escándalo cripto $LIBRA». Clarín. 8 de abril de 2025. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  28. https://www.filo.news/actualidad/Aborto-legalSilvia-Lospennato-Esta-ley-no-es-de-ningun-gobierno.-Es-una-conquista-del-movimiento-de-mujeres-20201211-0026.html
  29. a b https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/aborto-lospennato-les-agradecio-a-alberto-fernandez-y-a-macri-por-abrir-debate/
  30. «Duro descargo de Silvia Lospennato, la autora del proyecto de Ficha Limpia: “Los corruptos y los terroristas están festejando hoy”». infobae. 28 de noviembre de 2024. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  31. «El massismo denuncia que Lospennato incurrió en un caso de espionaje». La Prensa. 17 de julio de 2017. 
  32. «Escándalo en Diputados: se filtró un mail y el FR denuncia espionaje». Ámbito Financiero. 26 de julio de 2017. 
  33. «Tras renuncia fracasó la bicameral». www.perfil.com. Consultado el 17 de diciembre de 2019. 
  34. Insuperable, La (5 de abril de 2025). «PRIMICIA: Los negocios millonarios del esposo de la candidata PRO Silvia Lospennato con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires». Noticias La Insuperable. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  35. https://www.pagina12.com.ar/813752-el-gobierno-quiere-cambiar-el-reglamento-tras-los-escandalos

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q21856177
  •   Multimedia: Silvia Lospennato / Q21856177