Silvana Emperatriz Robles Araujo (La Merced, 6 de noviembre de 1984) es una cirujana dentista y política peruana. Ejerce como congresista de la república por la región Junín para el periodo 2021-2026 y fue ministra de Cultura del Perú en el gobierno de Pedro Castillo.[1]
Silvana Robles | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Congresista de la República del Perú por Junín Actualmente en el cargo | ||
Desde el 27 de julio de 2021 | ||
| ||
![]() Ministra de Cultura del Perú | ||
25 de noviembre de 2022-7 de diciembre de 2022 | ||
Presidente | Pedro Castillo | |
Primer ministro | Betssy Chávez | |
Predecesora | Betssy Chávez | |
Sucesora | Jair Pérez Brañez | |
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | Silvana Emperatriz Robles Araujo | |
Nacimiento |
6 de noviembre de 1984 (40 años) La Merced, Chanchamayo, Junín, ![]() | |
Nacionalidad | Peruana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cirujano dentista y política | |
Partido político |
Bancada Socialista (2023-presente) Perú Libre (2020-2023) | |
Miembro de | Gobierno de Pedro Castillo (2022) | |
Nació el 6 de noviembre de 1984 en la ciudad peruana de La Merced, en el departamento de Junín, en la selva central peruana.
Es cirujana dentista de profesión, cuenta también con estudios técnicos de enfermería y una maestría en Antropología Jurídica.
Robles fue elegida como congresista de la república por la región Junín en las elecciones parlamentarias del 2021 para el periodo 2021-2026.
El 11 de diciembre de 2022, presentó una moción de censura contra la Mesa Directiva del Congreso, presidida por José Williams. Esto a raíz de la «indebida aprobación de la vacancia» del expresidente Pedro Castillo, así como otras acciones.[2] Esa misma noche, el Pleno del Congreso rechazó admitir a debate la moción de censura con 78 votos en contra y 43 a favor.[3]
En el periodo parlamentario 2025-2026, Robles asume la presidencia de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República del Perú.[4]
El 25 de noviembre de 2022, fue nombrada y juramentada por el entonces presidente, Pedro Castillo, como ministra de Cultura del Perú en el gabinete ministerial liderado por Betssy Chávez.[5] Durante su juramentación, pronunció la frase en lengua asháninca y luego en español «Ari namabendi kotakari noshaninkape. Por los pueblos originarios de nuestro Perú, sí juro», reafirmando la diversidad indígena del Perú, y de la que se ocupa su ministerio.
Uno de los principales hitos de su gestión fue la derogación de las Resoluciones Viceministeriales N.º 118-2022, 121-2022 y 137-2022 en colaboración con el Ministerio de Educación del Perú.[6] Estas normativas habían sido ampliamente rechazadas por diversas organizaciones nativas, que denunciaban que atentaban contra la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al eliminar el requisito de dominio de lenguas originarias para ocupar plazas en instituciones educativas reconocidas como EIB.[7] Asimismo, permitió calmar las protestas sociales en la región Junín y desbloquear vías carreteras afectadas por las manifestaciones.[8]
El 7 de diciembre del mismo año, tras el intento de autogolpe de Estado de Pedro Castillo, presentó su renuncia irrevocable al cargo.[9]
|título=
(ayuda)