Las esponjas silíceas forman un grupo importante del filo Porifera, que consta de las clases Demospongiae y Hexactinellida. Se caracterizan por tener espículas hechas de dióxido de silicio, a diferencia de las esponjas calcáreas. Aunque cabe decir que Homoscleromorpha también posee espículas de sílice, por lo que ello más la formación de sílice en Acanthoecida, un orden de coanoflagelados sugiere que la formación de sílice es un carácter ancestral de los animales en su conjunto plesiomórfico para todos los metazoos, perdido en las esponjas calcáreas. Aunque esto no invalida la agrupación de Hexactinellida+Demospongiae.
Esponjas silíceas | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Porifera | |
Subfilo: | Silicea | |
Filos | ||
Sinonimia | ||
| ||
Consiste en las clases de Porifera Demospongiae y Hexactinellida . Algunos científicos creen que Porifera es parafilético, por lo es posible que la agrupación sea elevada a nivel de filo. Las esponjas silíceas se encuentran generalmente en el ecosistema marino, pero ocasionalmente se encuentran en agua dulce.[1][2][3]
Porifera |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||