Shrek es una película estadounidense de comedia y fantasía animada de 2001, basada libremente en el libro infantil ilustrado de 1990, Shrek!, de William Steig. Dirigida por Andrew Adamson y Vicky Jenson, y escrita por Ted Elliott, Terry Rossio, Joe Stillman y Roger S. H. Schulman, es la primera entrega de la saga cinematográfica del mismo nombre. La película está protagonizada por Mike Myers, Eddie Murphy, Cameron Diaz y John Lithgow. En la película, un ogro amargado llamado Shrek (Myers) descubre que su pantano ha sido invadido por criaturas de cuentos de hadas, desterradas por el obsesivo gobernante Lord Farquaad (Lithgow). Con la ayuda de Donkey (Murphy), Shrek hace un pacto con Farquaad para rescatar a la Princesa Fiona (Diaz) a cambio de recuperar el control de su pantano.
Tras comprar los derechos del libro de Steig en 1991, Steven Spielberg buscó producir una adaptación cinematográfica de animación tradicional, pero John H. Williams lo convenció de llevar el proyecto a la recién fundada DreamWorks Pictures en 1994. Jeffrey Katzenberg, junto con Williams y Aron Warner, comenzó el desarrollo de Shrek en 1995, inmediatamente después de que el estudio comprara los derechos a Spielberg. Contrataron a Chris Farley para la voz del personaje principal, y llegó a grabar la mayor parte de los diálogos requeridos, pero murió en 1997 antes de que su trabajo en la película estuviera terminado, por lo que se contrató para reemplazarlo y le dio a Shrek su característico acento escocés. Inicialmente, se pretendía que la película se creara utilizando captura de movimiento, pero tras los malos resultados de las pruebas, el estudio contrató a Pacific Data Images para completar la animación final por computadora. Shrek parodia otras adaptaciones de cuentos de hadas, principalmente las películas animadas de Disney.[6]
Se estrenó en el Mann Village Theatre de Westwood y más tarde se proyectó en el Festival de Cannes de 2001, donde compitió por la Palma de Oro,[7][8] convirtiéndose así en la primera película de animación desde Peter Pan (1953) de Disney en ser elegida para ello.[9] DreamWorks Pictures estrenó la película en los cines de Estados Unidos el 18 de mayo de 2001 y recaudó más de 492 millones de dólares en todo el mundo, convirtiéndose en la cuarta película más taquillera de 2001. Recibió múltiples elogios de la crítica por su animación, actuaciones de voz, banda sonora, guion y humor, que, según señalaron, estaba dirigido tanto a adultos como a niños. El American Film Institute la nombró como una de las 10 mejores películas de ese año, con lo que se convirtió en la primera película de animación en ser incluida en la lista, y ganó numerosos premios, incluido el premio BAFTA al mejor guion adaptado y el primer Premio de la Academia a la Mejor Película de Animación.
El gran éxito de la película ayudó a establecer a DreamWorks Animation como un competidor de Pixar en la animación por computadora de largometrajes. Se han lanzado tres secuelas —Shrek 2 (2004), Shrek Tercero (2007) y Shrek para siempre (2010)—, junto con dos películas derivadas —El Gato con Botas (2011) y El Gato con Botas: el último deseo (2022)—, y hay otras producciones en desarrollo, notablemente Shrek 5.[10] También se la considera una de las películas de animación más influyentes de la década de 2000 y una de las mejores películas de animación de la historia. La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la seleccionó para su preservación en el Registro Nacional de Cine en 2020, convirtiéndose en la primera película de animación del siglo XXI en ser preservada.
Shrek es un ogro antisocial que ama la soledad de su pantano y disfruta ahuyentando a turbas e intrusos. Un día, su vida se ve interrumpida cuando salva sin querer a un burro parlante, Donkey ("Burro" en Hispanoamérica; "Asno" en España), de unos soldados, provocando que este se quede con él a la fuerza. Resulta que Donkey es una de las muchas criaturas de cuentos de hadas que el enano Lord Farquaad de Duloc está desterrando. Sin embargo, todas terminan sin querer en el pantano del ogro. Enojado por la intrusión, decide visitar a Farquaad para exigirle que traslade a las criaturas a otro lugar, y a regañadientes permite que Donkey lo acompañe, ya que es el único que sabe dónde está Duloc.
Mientras tanto, a Farquaad le presentan el Espejo Mágico, quien le informa que debe casarse con una princesa para poder convertirse en rey. Elige al azar a la Princesa Fiona, que está prisionera en un castillo custodiado por una Dragona. Poco dispuesto a rescatarla él mismo, organiza un torneo en el que el ganador recibirá el «privilegio» de realizar la tarea en su nombre. Cuando Shrek y Donkey llegan a Duloc, el gobernante anuncia que quien mate al ogro ganará el torneo; sin embargo, la pareja derrota a sus caballeros con relativa facilidad. Divertido, Farquaad los proclama campeones y accede a reubicar a las criaturas si Shrek rescata a Fiona.
Ambos viajan al castillo, donde son atacados por la Dragona. El ogro encuentra a Fiona, a quien le horroriza su falta de romanticismo, y huyen del lugar después de rescatar a Donkey. Allí se revela que la Dragona es hembra y se ha enamorado de él. Cuando Shrek se quita el casco, Fiona se niega obstinadamente a ir a Duloc y exige que Farquaad llegue en persona. Ignorando sus quejas, él se la lleva en contra de su voluntad. Esa noche, después de acampar, le admite a Donkey que es antisocial porque se frustró tras ser constantemente juzgado por su apariencia. Fiona lo escucha y se vuelve más amable con él. Al día siguiente, Robin Hood y su banda de Hombres Alegres los acosan, pero la princesa los derrota fácilmente en combate físico, Shrek queda impresionado y ambos comienzan a enamorarse pero después Shrek recibe una flecha en su trasero y Fiona trata de retirárselo mientras que Donkey va en busca de una flor azul con espinas rojas, pero solo es para alejarlo y que Fiona pueda retirarle la flecha sin problemas, mientras Donkey sospecha de ellos, Fiona retira con suma facilidad la flecha y Donkey se desmaya, pensando que vio sangre.
Cuando el trío se acerca a Duloc, Fiona se refugia en un molino de viento para pasar la noche. Donkey entra solo y descubre que ella se ha transformado en una ogresa. Le explica que durante su infancia la maldijeron, condenándola a transformarse por la noche, pero conservando su forma humana durante el día. Le confiesa a Donkey que solo un «beso de amor verdadero» romperá el hechizo y la cambiará a la «verdadera forma del amor». Mientras tanto, Shrek está a punto de confesarle sus sentimientos, cuando la oye referirse a sí misma como una «bestia fea». Creyendo que habla de él, se marcha enojado y regresa a la mañana siguiente con Farquaad. Confundida y herida por la abrupta hostilidad de Shrek, Fiona acepta a regañadientes la propuesta de matrimonio y pide que se casen ese mismo día antes del atardecer. El ogro despide con enojo a Donkey y regresa a su ahora vacío pantano, pero rápidamente se da cuenta de que se siente desdichado sin Fiona. Su amigo lo sermonea por sacar conclusiones precipitadas y le revela que la princesa no se refería a él, aunque no le cuenta su secreto. Los dos se reconcilian y Donkey llama a la Dragona, con quien se había reunido ese mismo día. Montan a lomos de la Dragona hasta Duloc para poder detener la boda.
Shrek interrumpe la ceremonia justo antes de que termine. Antes de que los novios puedan besarse, el sol se pone y Fiona se transforma en una ogresa delante de todos. Asqueado y enfurecido, Farquaad ordena que ejecuten al ogro y que encarcelen de nuevo a la princesa, para así poder seguir siendo rey por un tecnicismo. Ambos son salvados cuando la Dragona, montada por Donkey, irrumpe y devora a Farquaad. Shrek y Fiona se besan, y la maldición de la princesa se rompe; aunque permanece como ogresa, él le asegura que todavía la encuentra hermosa. Se casan en el pantano con la asistencia de las criaturas de cuentos de hadas y luego parten de luna de miel.
El resto del elenco incluye a una variedad de personajes secundarios y de cuentos de hadas:
El resto del elenco es integrado por Simon J. Smith como otro ratón ciego, Aron Warner como Lobo Feroz,[12]Jim Cummings como el Capitán de la Guardia,[12] Andrew Adamson como Duloc Mascot (un hombre vestido con un traje que se parece a Lord Farquaad),[12] Bobby Block como Bebé Oso de los Tres Osos[12] y Michael Galasso como Peter Pan.[12]
En la época en que se fundó DreamWorks Pictures, el productor John H. Williams consiguió el libro a través de sus hijos y, cuando lo llevó a DreamWorks, captó la atención del director ejecutivo Jeffrey Katzenberg, por lo que el estudio decidió adaptarlo en una película.[18] Al relatar la inspiración para hacerla, Williams dijo:
Todo acuerdo de desarrollo comienza con una propuesta, y la mía provino de mi hijo, que en ese entonces estaba en el jardín de infantes, en colaboración con su hermano de preescolar. Tras nuestra segunda lectura de Shrek!, mi pequeño hijo comenzó a citar grandes fragmentos del libro, fingiendo que podía leerlos. Incluso como adulto, pensé que Shrek era escandaloso, irreverente, iconoclasta, asqueroso y simplemente muy divertido. Era un gran personaje de cine en busca de una película.[19]
Tras comprar los derechos, Katzenberg puso la película como una prioridad en noviembre de 1995.[20][21] Steven Spielberg ya había pensado en hacer una adaptación cinematográfica de animación tradicional del libro, cuando compró los derechos en 1991, antes de la fundación de DreamWorks; en su versión, Bill Murray interpretaría a Shrek y Steve Martin a Burro.[22] Al inicio de la producción, el codirector Andrew Adamson se negó a dejarse intimidar por Katzenberg y tuvo una discusión con él sobre hasta qué punto la película debía atraer a los adultos. Katzenberg quería a ambos públicos, pero consideró que algunas de las ideas de Adamson, como añadir chistes sexuales y música de Guns N' Roses a la banda sonora, eran demasiado escandalosas.[23][24] Adamson y Kelly Asbury se unieron en 1997 para codirigir la película. Sin embargo, Asbury se fue un año después para trabajar en la película de 2002 Spirit: el corcel indomable, y fue reemplazado por la artista de guion gráfico Vicky Jenson, aunque Asbury codirigiría más tarde la secuela. Tanto Adamson como Jenson decidieron dividir el trabajo por la mitad, para que el equipo supiera al menos a quién acudir con preguntas sobre detalles específicos de las secuencias. «Ambos terminamos haciendo un poco de todo», dijo Adamson. «Somos bastante controladores y ambos queríamos hacerlo todo».[25]
Algunos de los primeros bocetos de la casa de Shrek se hicieron entre 1996 y 1997 usando Photoshop, y en ellos se mostraba al ogro viviendo primero en un basurero cerca de un pueblo humano llamado Wart Creek. En un momento, también se pensó que viviría con sus padres y que guardaría pescado podrido en su habitación.[26] Para el personaje de Burro, se tomó como modelo a Pericles (nacido en 1994; fallecido en 2025; también conocido como Perry), un burro miniatura real de Barron Park en Palo Alto, California.[27] Raman Hui, supervisor de animación de Shrek, declaró que Fiona «no se basó en ninguna persona real» y que hizo muchos bocetos diferentes para ella. De hecho, había hecho más de 100 esculturas de la princesa antes de que los directores eligieran el diseño final.[28] En las primeras etapas del desarrollo, los directores de arte visitaron el Castillo Hearst, Stratford-upon-Avon y Dordoña en busca de inspiración. El director de arte Douglas Rogers también visitó una plantación de magnolias en Charleston, Carolina del Sur, como inspiración para el pantano de Shrek.[29][30] Entre los personajes planeados que no se usaron en la película se incluyen Ricitos de Oro y la Bella Durmiente.[31]
Ted Elliott, Terry Rossio, Joe Stillman y Roger S. H. Schulman escribieron el guion, basándose libremente en el libro ilustrado de William Steig. La forma en que Steig trastocó las convenciones de los cuentos de hadas en el libro original, al convertir a un ogro en el protagonista, sentó las bases para que la película fuera una parodia de los cuentos de hadas. Elliott y Rossio comenzaron a escribir para la película en 1997 y trabajaron en el proyecto durante dos años. También se les acreditó como coproductores. Centraron las personalidades de los cuatro personajes principales en respuestas desadaptativas a problemas de autoestima; a medida que el equipo de historia de DreamWorks desarrollaba la trama, sus personalidades se mantuvieron iguales, lo que aseguró que se preservara la «unidad temática» de la historia. Cuando el estudio se inclinaba por que Shrek fuera una persona amable rechazada por ser un ogro, ellos presionaron para que el personaje siguiera siendo un «antihéroe misántropo».[32][33][34]
Inicialmente, le ofrecieron el papel de Shrek a Nicolas Cage, pero lo rechazó porque no quería parecer un ogro. En 2013, Cage explicó: «Cuando te dibujan, en cierto modo, eso dice más sobre cómo te verán los niños que cualquier otra cosa, y eso me importa muchísimo».[35]
Al principio, contrataron a Chris Farley para que hiciera la voz de Shrek, y él llegó a grabar casi todos los diálogos del personaje, pero murió antes de completar el proyecto.[36] Según David Spade, a Farley solo le quedaban 5 días de trabajo de voz por hacer; le preguntaron al hermano de Farley, John, si podía entrar a terminar las líneas restantes, pero se negó.[37] En agosto de 2015, se filtró al público un story reel del guion gráfico que contenía una muestra de los diálogos grabados por Farley.[38] DreamWorks entonces reasignó el papel de la voz a Mike Myers, quien insistió en una reescritura completa del guion para no dejar rastros de la versión de Shrek de Farley.[36] Según Myers, quería hacer la voz del personaje por «dos razones: quería la oportunidad de trabajar con Jeffrey Katzenberg; y [el libro es] una gran historia sobre aceptarte a ti mismo por quien eres».[19]
Después de que Myers completara la grabación de la voz del personaje a lo largo de 1999, y con la película ya muy avanzada en su producción, le mostraron un primer montaje en febrero de 2000.[39] Myers pidió volver a grabar todas sus líneas con un acento escocés, similar al que usaba su madre cuando le contaba cuentos para dormir y también al que él mismo había usado para sus papeles en otras películas, como Una novia sin igual y Austin Powers: El espía seductor.[36] Según los comentarios del DVD, también había intentado usar un acento como el que se le oía en su sketch para el programa Saturday Night Live Lothar of the Hill People y un acento canadiense.[40] Tras escuchar la alternativa, Katzenberg aceptó rehacer escenas de la película y dijo: «Era tan bueno que eliminamos animación por valor de 4 millones de dólares y la hicimos de nuevo».[41] Myers rebatió el costo y afirmó que «no le costó al estudio 'millones de dólares'», como se rumoreaba. «Lo que significó es que, en lugar de ir a diez sesiones, fui a veinte. Me pagaron lo mismo».[42] Gracias a que Myers puso voz al personaje, comenzaron a surgir más ideas. Hubo puntos de la trama más claros, y chistes y fragmentos de comedia más frescos.[43] «Recibí una carta de Spielberg agradeciéndome mucho por preocuparme por el personaje», dijo Myers. «Y dijo que el acento escocés había mejorado la película».[44]
Otra persona que se había planeado para dar voz a un personaje era Janeane Garofalo, quien iba a protagonizar la película junto a Farley como la Princesa Fiona. Sin embargo, la despidieron del proyecto por razones no explicadas. Años más tarde, Garofalo declaró: «Nunca me dijeron por qué [me despidieron]. Supongo que porque a veces sueno como un hombre. No sé por qué. Nadie me lo dijo... Pero, ya sabes, a la película no le fue nada bien, así que, ¿a quién le importa?».[45]
Originalmente, se planeó que Shrek fuera un híbrido de imagen real y animación, con escenarios en miniatura para los fondos y los personajes principales integrados en la escena como gráficos por computadora con captura de movimiento, para lo cual se usaría un sistema de cámara ExpertVision Hires Falcon 10 para capturar y aplicar movimiento humano realista a los personajes.[46] Se utilizó Softimage, así como Mental Ray.[47] Se contrató a un equipo considerable para realizar una prueba y, tras un año y medio de investigación y desarrollo, esta se proyectó finalmente en mayo de 1997.[48] Los resultados no fueron satisfactorios, y Katzenberg declaró: «Se veía terrible, no funcionaba, no era divertido y no nos gustó».[36] La animación, conocida como Shrek – I Feel Good Animation Test, no se publicó hasta 2023, cuando el diseñador de producción Barry E. Jackson la subió a su canal de YouTube.[47] El estudio recurrió entonces a sus socios de producción en Pacific Data Images (PDI), quienes comenzaron a trabajar con ellos en 1998[49] y ayudaron a que Shrek alcanzara su aspecto final de animación por computadora.[36] En ese momento, Antz todavía estaba en producción en el estudio,[36] y Aron Warner le pidió al supervisor de efectos Ken Bielenberg que «comenzara el desarrollo de Shrek».[50] Al igual que en películas anteriores de PDI, la compañía utilizó su propio software patentado (como el Fluid Animation System). Sin embargo, para algunos elementos, también aprovechó algunos de los potentes programas de animación del mercado. Esto es particularmente cierto en el caso de Maya, que PDI utilizó para la mayor parte de la animación dinámica de telas y para el cabello de Fiona y Farquaad.[51]
«Trabajamos mucho en los personajes y en la configuración, y luego seguimos cambiando la configuración mientras hacíamos la animación», señaló el supervisor de animación Raman Hui. «En Antz, teníamos un sistema facial que nos daba todos los músculos de la cara bajo la piel. En Shrek, aplicamos eso a todo el cuerpo. Así que, si prestas atención a Shrek cuando habla, ves que cuando abre la mandíbula se le forma una papada, porque tenemos la grasa y los músculos debajo. Ese tipo de detalle nos llevó mucho tiempo conseguirlo bien».[52] Una de las partes más difíciles fue hacer que el pelaje de Burro fluyera con suavidad para que no pareciera el de un Chia Pet. Esto recayó en manos de los animadores de superficies, quienes utilizaron controles de flujo dentro de un sombreador (shader) complejo para dotar al pelaje de muchos atributos (capacidad de cambiar de dirección, aplanarse, arremolinarse, etc.).[30] Luego, fue tarea del grupo de efectos visuales, dirigido por Ken Bielenberg, hacer que el pelaje reaccionara a las condiciones del entorno. Una vez dominada la tecnología, pudo aplicarse a muchos aspectos de la película, como la hierba, el musgo, las barbas, las cejas e incluso los hilos de la túnica de Shrek. Hacer que el cabello humano fuera realista era diferente al pelaje de Burro, lo que requirió un sistema de renderizado independiente y mucha atención por parte de los equipos de iluminación y efectos visuales.[30]
Shrek tiene 31 secuencias, con un total de 1 288 tomas.[29] Aron Warner dijo que los creadores «imaginaron un entorno mágico en el que te pudieras sumergir». La película incluye 36 ubicaciones distintas para crear su mundo, lo que, según DreamWorks, era más que cualquier largometraje de animación por computadora anterior. Se finalizaron las ubicaciones y, como demostraban las películas animadas previas de DreamWorks, el color y el ambiente eran de suma importancia.[30] La animación se completó en el año 2000.[53]
Shrek es la tercera película de animación de DreamWorks —y la única de la serie Shrek— en la que Harry Gregson-Williams y John Powell colaboraron para componer la banda sonora, después de Antz (1998) y Chicken Run (2000).[54] Powell quedó fuera de la composición para las siguientes películas de Shrek junto a Gregson-Williams debido a un conflicto.[55] La banda sonora se grabó en los estudios Abbey Road por Nick Wollage y Slamm Andrews; este último la mezcló en Media Ventures, mientras que Patricia Sullivan-Fourstar se encargó de la masterización.[56]
La película introdujo un nuevo elemento para darle una sensación única: utilizó música pop y otros clásicos para hacer la historia más dinámica. Se integraron en la banda sonora versiones de canciones como «On the Road Again» y «Try a Little Tenderness».[57] La canción «All Star» de la banda Smash Mouth alcanzó una popularidad masiva tras su lanzamiento original dos años antes, debido a su uso en los créditos iniciales de la película.[58] Originalmente, los cineastas habían usado la canción como un marcador de posición y tenían la intención de reemplazarla con una composición original de la banda de Matt Mahaffey, Self, titulada «Stay Home», que imitaría la sensación de «All Star». Sin embargo, el ejecutivo de DreamWorks, Jeffrey Katzenberg, les sugirió que usaran «All Star» en la secuencia. Cuando la película estaba a punto de completarse, Katzenberg sugirió a los cineastas rehacer el final para «terminar con una gran carcajada». En lugar de que la película concluyera con un libro de cuentos cerrándose sobre Shrek y Fiona mientras cabalgaban hacia el atardecer, decidieron añadir la canción «I'm a Believer», versionada por Smash Mouth, y mostrar a todas las criaturas de cuentos de hadas.[59]
Aunque la versión de la canción «Hallelujah» de Rufus Wainwright apareció en el álbum de la banda sonora, fue la versión de John Cale la que sonó en la película.[60] En una entrevista de radio, Rufus Wainwright sugirió que su versión no apareció en la película debido al «techo de cristal» con el que se estaba topando por su sexualidad. Una explicación alternativa es que, si bien los cineastas querían la versión de Cale para la película, problemas de licencia impidieron su uso en el álbum, porque Wainwright era un artista de DreamWorks, pero Cale no.[61] La prueba de animación de la película de 1996, que se hizo pública en 2023, utilizó la canción «I Got You (I Feel Good)».[62]
Shrek: Music from the Original Motion Picture | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Escritor(es) | Cantante (s) | Duración | ||||||
1. | «Stay Home» | Matt Mahaffey | Self | 3:32 | ||||||
2. | «I'm a Believer» | Neil Diamond | Smash Mouth | 3:10 | ||||||
3. | «Like Wow!» | Jimmy Harry, Sandra St. Victor | Leslie Carter | 3:35 | ||||||
4. | «It Is You (I Have Loved)» | Harry Gregson-Williams, John Powell, Gavin Greenaway, Dana Glover | Harry Gregson-Williams y Dana Glover | 3:59 | ||||||
5. | «Best Years of Our Lives» | David Jaymes, Geoffrey Deane, Marvin Prosper | Baha Men | 2:57 | ||||||
6. | «Bad Reputation» | Joan Jett, Kenny Laguna, Ritchie Cordell, Marty Kupersmith | Halfcocked en la banda sonora, Joan Jett en la película | 2:21 | ||||||
7. | «My Beloved Monster» | E | Eels | 2:12 | ||||||
8. | «You Belong to Me» | Pee Wee King, Redd Stewart, Chilton Price | Jason Wade | 2:42 | ||||||
9. | «All Star» | Greg Camp | Smash Mouth | 3:21 | ||||||
10. | «Hallelujah» | Leonard Cohen | Rufus Wainwright en la banda sonora, John Cale en la película | 4:09 | ||||||
11. | «I'm on My Way» | Charlie Reid, Craig Reid | The Proclaimers | 3:40 | ||||||
12. | «I'm a Believer (Reprise)» | Neil Diamond | Eddie Murphy | 1:14 | ||||||
13. | «True Love's First Kiss» | Harry Gregson-Williams, John Powell | Harry Gregson-Williams | 3:11 | ||||||
39:49 |
En muchas partes, la película hace referencia a películas clásicas, predominantemente de Disney.[6] Cuando Campanita cae sobre Burro y él dice «puedo volar», y los que están alrededor, incluyendo a los Tres Cerditos, dicen «puede volar, puede volar»; esto es una referencia al Peter Pan de Disney. Burro entonces dice, mientras sigue volando: «Han visto volar a un murciélago, y hasta volar a un pajarraco, pero ¡les apuesto a que nunca han visto a un burro volar!». Esta escena es una referencia a la película de Disney Dumbo.[63] La escena donde Fiona le canta al pájaro azul es una referencia a Blancanieves y los siete enanitos.[63] La escena de la transformación al final de la película hace referencia a La Bella y la Bestia de Disney.[63] Cuando Shrek cruza el puente hacia el Castillo y dice: «Eso es todo, Burro, ya», es una referencia a la película Babe.[63] La escena donde la Princesa Fiona lucha contra los Mosqueteros es una larga referencia a la película The Matrix.[63] Al final de la película, el Hombre de Jengibre, con una muleta y una sola pierna, dice «que Dios nos bendiga a todos», lo que es una referencia al pequeño Tim en Un cuento de Navidad.[63]
En la escena donde el Espejo Mágico le da a Lord Farquaad la opción de casarse con tres princesas, se parodia el popular programa de televisión estadounidense The Dating Game, presentando a Cenicienta y Blancanieves.[64] Además, el reino de Duloc, al estilo de un parque temático de Lord Farquaad, imita en gran medida a Disneylandia, llegando incluso a parodiar la famosa atracción musical «It's a Small World» en la escena con las marionetas que cantan.[65] Se ha sugerido que el propio Lord Farquaad es una parodia poco halagadora del entonces director ejecutivo de Disney, Michael Eisner, a quien, según se informa, el productor Katzenberg, un ex empleado de Disney, no apreciaba.[66]
En el año 2000, IMAX estrenó CyberWorld en sus salas de cine de gran formato. Era una película recopilatoria que presentaba conversiones estereoscópicas de varios cortos y secuencias de animación, incluida la escena del bar de Antz. DreamWorks quedó tan impresionado con la tecnología utilizada para la «traducción estereoscópica» de la secuencia, que el estudio e IMAX decidieron planear una versión 3D de Shrek para la pantalla grande.[67] La película se habría reestrenado durante la temporada navideña de 2001, o el verano siguiente, después de su estreno convencional en 2D.[68] El reestreno también habría incluido nuevas secuencias y un final alternativo. Los planes se cancelaron debido a «cambios creativos» instituidos por DreamWorks, lo que resultó en una pérdida de 1.18 millones de dólares para IMAX, una caída desde su ganancia de 3.24 millones.[68][69][67]
A Radio Disney se le ordenó no permitir la emisión de ningún anuncio de la película en la estación. El comunicado decía: «Debido a recientes iniciativas con The Walt Disney Company, se nos pide no alinearnos promocionalmente con este nuevo lanzamiento, Shrek. Las estaciones solo pueden aceptar dinero por anuncios en mercados individuales».[70] La restricción se flexibilizó más tarde para permitir anuncios del álbum de la banda sonora de la película en la cadena.[71]
El 7 de mayo de 2001, Burger King comenzó las promociones de la película, al regalar una selección de nueve dulceros exclusivos basados en los personajes de Shrek en los pedidos de Big Kids Meal y Kids Meal.[72] La cadena de helados Baskin-Robbins también realizó una promoción de 8 semanas, al vender productos como el Shrek's Hot Sludge Sundae —una combinación de helado de Oreo, fudge caliente, galletas de chocolate trituradas, crema batida y gusanos de gomita— y el Shrek Freeze Frame Cake, que presentaba una imagen de Shrek y Burro enmarcada por girasoles. Esto fue para apoyar el lanzamiento de la película en DVD y VHS.[73]
DreamWorks Home Entertainment lanzó Shrek en VHS y DVD el 2 de noviembre de 2001.[74][75] Superó el récord de Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma al convertirse en el DVD de venta más rápida de la historia, al vender 2.5 millones de copias en los tres primeros días de lanzamiento.[76] Otros 4.5 millones de copias se vendieron en VHS en el mismo periodo de tiempo, convirtiéndose en el mayor fin de semana de estreno en vídeo al por menor desde El Rey León en 1995.[76] Ambos lanzamientos incluían Shrek in the Swamp Karaoke Dance Party, un cortometraje musical de tres minutos, que transcurre justo después del final de Shrek, con los personajes de la película interpretando un popurrí de canciones pop modernas.[77]
Casualmente, la película se lanzó en vídeo el mismo día que Monsters, Inc. de Pixar llegó a los cines. Dado que tradicionalmente los videos se lanzaban los martes, los ejecutivos de Disney no se tomaron esto bien y declararon que la medida «parecía un intento solapado de restar algo de impulso a su película». DreamWorks respondió que «simplemente cambiaron el lanzamiento a un viernes para hacerlo más un evento y predijeron que tanto ellos como otros estudios lo harían más a menudo con películas importantes». Monsters, Inc. recaudó ese fin de semana más de 62 millones de dólares, con lo que romío el récord para una película de animación, mientras que el lanzamiento en video de Shrek generó más de 100 millones de dólares[78] y finalmente se convirtió en el DVD más vendido de la época con más de 5.5 millones de copias.[79] Esto rompió el récord que anteriormente ostentaba Gladiator, otra película de DreamWorks.[80] Shrek generó más de 420 millones de dólares en ingresos para DreamWorks en DVD y VHS, y había vendido más de 21 millones de copias de los 23 millones distribuidos para enero de 2002.[75] A nivel mundial, para ese momento ya se habían vendido más de 10 millones de DVD de la película.[75]
Paramount Home Entertainment lanzó una versión 3D de la película en Blu-ray 3D el 1 de diciembre de 2010, junto con sus secuelas,[81] y seis días después se lanzó un paquete de la saga en Blu-ray 2D convencional.[82] En conmemoración del 20º aniversario de la película, Universal Pictures Home Entertainment lanzó una edición en Blu-ray Ultra HD el 11 de mayo de 2021.[83]
Shrek se estrenó en alrededor de 6 000 pantallas en 3 587 cines,[84][85] siendo en ese momento el segundo mayor número de salas en la historia, solo por detrás de Misión: Imposible 2. Once de estas salas proyectaron la película en formato digital,[86] la primera vez que DreamWorks presentaba una de sus películas en este formato.[87] La película recaudó 11.6 millones de dólares en su primer día y 42.3 millones en su fin de semana de estreno, con lo que encabezó la taquilla y promedió 11 805 dólares por cine.[88] En su segundo fin de semana, debido al feriado del Memorial Day en Estados Unidos, la recaudación aumentó un 0.3 por ciento, con lo que alcanzó 42.5 millones de dólares (y 55.2 millones durante el fin de semana largo de cuatro días), lo que resultó en un aumento general del 30 por ciento.[89] A pesar de esto, la película terminó en segundo lugar, detrás de Pearl Harbor.[89] En su tercer fin de semana, la recaudación disminuyó un 34 por ciento, hasta los 28.2 millones de dólares.[90] Para mediados de junio de 2001, Shrek se convirtió en la película más taquillera del año a nivel nacional, con lo que superó a La momia regresa.[91] Este logro se mantendría hasta diciembre, cuando fue superada por Harry Potter y la piedra filosofal.[92] La película se retiró de la cartelera el 6 de diciembre de 2001, después de recaudar 267.7 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá, junto con 216.7 millones en el extranjero, para un total mundial de 484.4 millones.[2] Producida con un presupuesto de 60 millones de dólares,[2] la película fue un enorme éxito de taquilla[2] y es lacuarta más taquillera de 2001.[93]
Shrek se convirtió en la película de animación más taquillera jamás estrenada en Australia, al superar la marca establecida por El rey león en 1994.[94] En el Reino Unido, recuperó el primer puesto de la taquilla británica después de haber sido superada la semana anterior por Lara Croft: Tomb Raider, y llegó a recaudar 20.3 millones de dólares desde su estreno en ese país.[95]
Además de ser un éxito de taquilla instantáneo, Shrek recibió una gran aclamación de la crítica.[96][97][98] El 88% de las 213 reseñas profesionales en el sitio web agregador Rotten Tomatoes son positivas, con una calificación promedio de 7.8/10. El consenso del sitio dice: «Al mismo tiempo que adopta y subvierte los cuentos de hadas, el irreverente Shrek también se las arregla para fastidiar a Disney, proporcionar un mensaje moral a los niños y ofrecer a los espectadores un viaje divertido y trepidante».[99] Por su parte, Metacritic le asignó una puntuación promedio de 84 sobre 100, basada en 34 críticos, lo que indica «aclamación universal».[100] El público encuestado por CinemaScore le dio a la película una calificación promedio de «A» en una escala de A+ a F.[101]
Roger Ebert elogió la película con cuatro estrellas de cuatro posibles, describiéndola como «alegre y perversa, llena de bromas internas astutas y, sin embargo, poseedora de un corazón».[102] Desde USA Today, Susan Wloszczyna celebró la actuación de Eddie Murphy, al afirmar que «ofrece la actuación cómica de su carrera, ayudado por un sensacional arte digital, mientras rebuzna para dar vida al parlanchín ligeramente neurótico».[103] Richard Schickel de la revista Time coincidió, al declarar: «Nadie ha hecho nunca un papel de burro más divertido que Murphy».[104] A Peter Rainer de la revista New York le gustó el guion y añadió que «la animación [...] está a menudo al mismo nivel retorcido y risueño del guion».[105] Las alabanzas continuaron con Peter Travers de Rolling Stone, quien escribió que «Shrek es un encantador de primera clase que podría incluso seducir a la academia cuando entregue el primer Oscar oficial de animación el próximo año». James Berardinelli de ReelViews le dio tres estrellas y media de cuatro, diciendo: «Shrek no es un placer culposo para los cinéfilos sofisticados; es, pura y simplemente, un placer».[106] Kenneth Turan de Los Angeles Times escribió: «El ingenioso y fracturado cuento de hadas de Shrek tiene una base sólida de escritura inteligente».[107] De manera similar, Lisa Schwarzbaum de Entertainment Weekly le dio una A-, calificándola como «una especie de golpe de palacio, un grito de desafío y una mayoría de edad para DreamWorks».[108] James Berardinelli, de ReelViews, le otorgó a la película tres estrellas y media sobre cuatro y afirmó: «Shrek no es un placer culposo para cinéfilos sofisticados; es, pura y simplemente, un placer».[109] Jay Boyar, del Orlando Sentinel, escribió: «Es un placer poder decir que la película capta y amplía el espíritu lúdico de deconstrucción del libro».[110]
Otros críticos hicieron eco de estos sentimientos. Steven Rosen de The Denver Post escribió que «DreamWorks Pictures demuestra de nuevo ser un nombre en el que confiar para películas de animación imaginativas y divertidas que deleitan a niños y adultos por igual».[111] Susan Stark de The Detroit News le otorgó cuatro estrellas de cuatro, describiendo la cinta como «rápida, dulce, irreverente, variada y tan enérgica en su escritura y trabajo de voz como espléndida en su diseño».[112] Jami Bernard del New York Daily News también le dio la máxima calificación, y afirmó que «la brillantez del trabajo de voz, el guion, la dirección y la animación sirven para hacer de Shrek una obra adorable, contagiosa y de verdadera sofisticación».[113] Rene Rodriguez le dio tres de cuatro estrellas, llamándola «un cuento de hadas alegremente fracturado que nunca se vuelve cínico ni burdo».[114] Elvis Mitchell de The New York Times destacó su originalidad al señalar que «golpear las irritantemente delicadas marcas registradas de Disney no es nada nuevo; es solo que rara vez se ha hecho con el entusiasmo demoledor de Shrek».[115] Incluso el autor del libro original, William Steig, y su esposa Jeanne, disfrutaron la película, al declarar: «Fuimos esperando odiarla, pensando: '¿Qué le ha hecho Hollywood?'. Pero nos encantó. Temíamos que fuera demasiado empalagosamente tierna y, en cambio, Bill simplemente pensó que habían hecho un trabajo maravilloso e ingenioso».[116]
John Anderson de Newsday escribió que es «el tipo de película que entretendrá a todo el mundo, de todas las edades, y probablemente durante generaciones».[117] En una línea similar, Jay Carr de The Boston Globe comentó: «En una era en la que mucho de lo que se ve en el cine parece viejo, Shrek se siente nuevo, fresco e ingenioso».[118] Stephen Hunter de The Washington Post le dio cinco estrellas de cinco y dijo que, «a pesar de toda su rareza de alta tecnología, es en realidad esa construcción humana más perdurable: un cuento bien contado y verdadero».[119] Joe Baltake de The Sacramento Bee escribió que «no es tanto una parodia fracturada de todo lo de Disney, sino en realidad una película de Monty Python para niños; niños de todas las edades».[118] Desde The New York Observer, Andrew Sarris destacó otro aspecto: «Lo que le da a Shrek su distinción artística especial es su diálogo ingenioso y conscientemente atrevido, pronunciado por intérpretes vocalmente carismáticos».[120] Lisa Alspector del Chicago Reader escribió: «Esta fantasía romántica complica los papeles de la bella y la bestia, lo que hace difícil adivinar qué forma tomará una resolución sensible».[121] Por su parte, Joe Morgenstern de The Wall Street Journal señaló que «los encantos de Shrek [...] van mucho más allá de las bromas internas para adultos».[122] Finalmente, John Zebrowski de The Seattle Times le dio tres de cuatro estrellas y concluyó: «La película recibe una inmensa ayuda de su reparto [...]. Pero esta es la película de Murphy. Burro se lleva las mejores frases y Murphy acierta con todas y cada una».[123]
No todas las opiniones fueron unánimemente positivas. Una crítica mixta provino de Mark Caro del Chicago Tribune, quien le dio a la película dos estrellas y media de cuatro y la comparó con Toy Story 2.[124] De esta dijo que «tenía una mayor proporción de bromas internas y risas sin esforzarse por demostrar su modernidad ni por evocar emociones sinceras».[124] En el lado más negativo, Michael Atkinson de The Village Voice afirmó que la película «evita desesperadamente el riesgo de incluso medio segundo de aburrimiento» y que «es ruido de pared a ventana y a puerta, balbuceos y chistes [...], y demográficamente es un disparo de escopeta difícil de vender».[125] Christy Lemire de Associated Press describió Shrek como «un ataque de 90 minutos de bromas internas» y dijo que, si bien «se esfuerza por tener corazón» con «un mensaje sobre la belleza que viene del interior», «de alguna manera [el mensaje] suena vacío».[118] Anthony Lane de The New Yorker opinó que, a pesar de la «astuta representación de las superficies, sigue habiendo algo plano y sin encanto en el aspecto digital, y la mayor parte del placer no surge del romance principal, sino de los chistes rápidos e incidentales».[126]
Mientras que en el ámbito hispanohablante, en su estreno mundial la película recibió amplios elogios en la prensa española. Por ejemplo, El País describió la trama como «un cuento de hadas pasado por el turbomix».[127] Nuria Vival, para la revista Fotogramas la calificó con cuatro estrellas de cinco posibles y declaró que «tanto los niños como los adultos pueden disfrutar conjuntamente con las aventuras de Shrek».[128] Igualmente, la Agencia EFE en su revisión del 2021, la calificó como «una película quen no pasa de moda y que se transmite de generación en generación».[129] Adrián Massanet del portal Espinof en una reseña positiva, señaló que no es «bajo ningún concepto… cine convencional y mediocre, sino cine de altísimo vuelo estético, y a la vez divertido, cáustico, de gran poder subversivo».[130] La Razón enfatizó su carácter crítico, definiéndola como «una crítica a los estereotipos de principio a fin del film», al reconocer su «ruptura con todo lo idealizado hasta el momento en películas infantiles».[131]
Lista de premios y nominaciones | ||||
---|---|---|---|---|
Ceremonia | Categoría | Nominado(s) | Resultado | Ref. |
American Film Institute Awards | AFI Película del año | Ganador | [132] | |
74.ª edición de los Premios Óscar | Mejor película animada | Aron Warner | Ganador | [133][134] |
Mejor guion adaptado | Ted Elliott, Roger S. H. Schulman, Joe Stillman yTerry Rossio | Nominado | ||
American Cinema Editors Awards 2001 | Mejor largometraje editado: comedia o musical | Sim Evan-Jones | Nominado | [135] |
29.ª edición de los Premios Annie | Mejor película animada | Jeffrey Katzenberg, Aron Warner, John H. Williams | Ganador | [136] |
Animación de personajes | Paul Chung | Nominado | ||
Raman Hui | Nominado | |||
Jason Reisig | Nominado | |||
Efectos - animación | Arnauld Lamorlette | Ganador | ||
Dirección en una producción de largometraje animado | Andrew Adamson y Vicky Jenson | Ganador | ||
Banda sonora para una producción de largometraje animado | Harry Gregson-Williams y John Powell | Ganador | ||
Diseño de producción en una producción de largometraje animado | Guillaume Aretos | Ganador | ||
Douglas Rogers | Nominado | |||
Guion gráfico en una producción de largometraje animado | Robert Koo | Ganador | ||
Escritura en una producción de largometraje animado | Ted Elliott, Roger S. H. Schulman, Joe Stillman y Terry Rossio | Ganador | ||
Actuación de voz de un intérprete masculino en una producción de largometraje animado | Eddie Murphy | Ganador | ||
55.ª edición de los Premios BAFTA | Mejor película | Jeffrey Katzenberg, Aron Warner, John H. Williams | Nominado | [137] |
Mejor actor de reparto | Eddie Murphy | Nominado | ||
Mejor guion adaptado | Ted Elliott, Roger S. H. Schulman, Joe Stillman y Terry Rossio | Ganador | ||
Mejor música original | Harry Gregson-Williams y John Powell | Nominado | ||
Mejor sonido | Andy Nelson, Anna Behlmer, Wylie Stateman y Lon Bender | Nominado | ||
Mejores efectos visuales | Ken Bielenberg | Nominado | ||
2001 Cannes Film Festival | Palma de Oro | Shrek | Nominado | [8] |
Premios BET de 2002 | Mejor actor | Eddie Murphy | Nominado | [138] |
Premios Black Reel de 2002 | Mejor actor de reparto | Eddie Murphy | Nominado | [139] |
7.a edición de los Premios de la Crítica Cinematográfica | Mejor película | Jeffrey Katzenberg, Aron Warner, John H. Williams | Nominado | [140] |
Mejor película animada | Andrew Adamson y Vicky Jenson | Ganador | ||
59.a edición de los Premios Globo de Oro | Mejor película - Comedia o musical | Jeffrey Katzenberg, Aron Warner, John H. Williams | Nominado | [141] |
Premios Golden Schmoes | Personaje más genial del año | Shrek | Nominado | [142] |
44.ª edición de los Premios Grammy | Mejor recopilación de banda sonora para película, televisión u otro medio visual | Shrek: Music from the Original Motion Picture | Nominado | [143][144] |
Nickelodeon's Kids Choice Awards 2002 | Voz para película animada | Eddie Murphy | Ganador | [145] |
Voz para película animada | Cameron Diaz | Nominado | ||
Película favorita | Shrek | Nominado | ||
MTV Movie Awards de 2002 | Mejor película | Shrek | Nominado | [146] |
Mejor equipo en pantalla | Cameron Diaz, Eddie Murphy y Mike Myers | Nominado | ||
Mejor interpretación cómica | Eddie Murphy | Nominado | ||
Mejor interpretación cómica | Mike Myers | Nominado | ||
28.a edición de los People's Choice Awards | Película favorita | Shrek | Ganador | [147] |
Actor favorito en una película de comedia | Eddie Murphy | Ganador | ||
13.a edición de los Producers Guild of America Awards | Mejor película teatral | Shrek | Nominado | [148] |
28.a edición de los Premios Saturn | Mejor actor de reparto | Eddie Murphy | Nominado | [149] |
Mejor guion | Ted Elliott, Terry Rossio, Joe Stillman y Roger S. H. Schulman | Nominado | ||
Mejor música | Harry Gregson-Williams y John Powell | Nominado | ||
Mejor película de fantasía | Shrek | Nominado |
Entertainment Weekly la incluyó en su lista de «lo mejor» de fin de década y comentó: «¿El Príncipe Azul? Tan del milenio pasado. En esta década, los fans de los cuentos de hadas —y la Princesa Fiona— se enamoraron de un ogro gordo y flatulento. Eso sí que es progreso».[150] En junio de 2008, el American Film Institute reveló sus listas «Diez top Diez», que reconocen a las diez mejores películas en diez géneros «clásicos» del cine estadounidense. Tras encuestar a más de 1 500 personas de la comunidad creativa, Shrek fue reconocida como la octava mejor película en el género de animación y la única no producida por Disney·Pixar en el Top 10.[151][152] La película también ocupó el segundo lugar en una encuesta de Channel 4 sobre las «100 mejores películas familiares», y perdió el primer puesto ante E.T., el extraterrestre.[153] En 2005, quedó en sexto lugar en la encuesta de las 100 mejores caricaturas de Channel 4, por detrás de Los Simpson, Tom y Jerry, South Park, Toy Story y Padre de familia.[154] En noviembre de 2009, el personaje de Lord Farquaad apareció en el puesto número 14 de la lista de los «15 mejores villanos de fantasía» de IGN UK.[155] Además, en 2006, se clasificó en tercer lugar en la lista de las 100 películas más divertidas de Bravo.[156] Finalmente, el personaje principal recibió su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en mayo de 2010.[157]
Reconocimiento del American Film Institute:
The New York Times describió retrospectivamente la película como «un querido y peculiar cuento de hadas cuyos personajes y chistes continúan permeando la cultura pop y llegan a una nueva generación de fans».[96] Películas y programas de televisión anteriores, como Fractured Fairy Tales y The Princess Bride, ya habían parodiado el cuento de hadas tradicional. [158][159] Sin embargo, Shrek tuvo un impacto significativo que influyó en una generación posterior de películas de animación comerciales,[159] y recibió el reconocimiento por ser una de las más influyentes de la década de 2000.[158][160] Particularmente después de Shrek 2, las películas de animación comenzaron a incorporar más referencias a la cultura pop y números musicales al final.[159] Tales elementos se pueden ver en películas como Robots, Chicken Little, Ron da error,[159] así como también películas hechas por el mismo estudio, como lo son Madagascar y El espantatiburones,[161] y más recientemente, en Krakens y sirenas: conoce a los Gillman y The Tiger's Apprentice.[159] También inspiró una serie de películas de animación por computadora que parodiaban cuentos de hadas u otros géneros narrativos relacionados, y que a menudo incluían humor para adultos. La mayoría de estas no tuvieron ni de lejos tanto éxito como Shrek; entre ellas se encuentran La verdadera historia de Caperucita Roja, Donkey Xote, Encantada y su secuela Desencantada.[159]
En 2020, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos la seleccionó para ser preservada en el Registro Nacional de Cine por ser «cultural, histórica o estéticamente significativa».[162]
Se han publicado varias adaptaciones a videojuego de la película en diversas plataformas de videoconsola, como Shrek (2001), Shrek: Hassle at the Castle (2002), Shrek: Extra Large (2002), Shrek: Super Party (2002) y Shrek SuperSlam (2005).[163] Shrek también se incluyó como personaje extra desbloqueable en el videojuego Tony Hawk's Underground 2 (2004).[164]
En 2003, Dark Horse Comics publicó una adaptación en cómic de Shrek en forma de miniserie de tres números escrita por Mark Evanier, que posteriormente se recopilaron en un libro de bolsillo.[165]
La versión musical, basada en la película, con música de Jeanine Tesori y libro y letra de David Lindsay-Abaire, se estrenó en Broadway el 14 de diciembre de 2008 y finalizó el 3 de enero de 2010, con un total de 441 representaciones.[166] Protagonizada por Brian d'Arcy James en el papel principal, Sutton Foster como la princesa Fiona, Christopher Sieber como Lord Farquaad, Daniel Breaker como Donkey y John Tartaglia como Pinocho.[166] La producción de Broadway se grabó y editó en DVD, Blu-ray y formato digital. El 25 de julio de 2010 se inauguró una gira norteamericana en Chicago.[166] Una producción londinense se estrenó en el West End el 7 de junio de 2011.[167] El musical recibió numerosas nominaciones a los Premios Tony y ganó el Premio Tony 2009 al Mejor Diseño de Vestuario. Recibió cinco nominaciones a los premios Laurence Olivier, incluido el de mejor nuevo musical.[168]
El 29 de noviembre de 2018 se estrenó a través de 3GI Industries un adaptación de fanáticos plano a plano titulado Shrek Retold. El proyecto fue una colaboración de 200 cineastas y mezcla acción en vivo, animación dibujada a mano, animación Flash, CGI y varias otras formas de arte para recrear la película. La película está disponible en YouTube de forma gratuita.[169][170]
A lo largo de los años se estrenaron tres secuelas: Shrek 2, nominada al Oscar, en 2004, Shrek Tercero, en 2007, y Shrek Forever After, en 2010. Shrek 2 fue la única que recibió elogios similares de la crítica,[171][172][173] aunque las tres secuelas tuvieron éxito comercial.[174][175] Shrek the Halls (2007) y Scared Shrekless (2010) se estrenaron como cortometrajes de temática navideña, y en 2011 se estrenó una precuela titulada El Gato con Botas.[176] Durante el desarrollo de Shrek Forever After se planeó una quinta película, pero Jeffrey Katzenberg, Consejero Delegado de DreamWorks Animation, abandonó la idea.[177][176] Antes de que NBCUniversal planeara la adquisición de DreamWorks Animation en 2016, se anunció que en 2019 se estrenaría una quinta película de Shrek.[178] El 6 de noviembre de 2018, Variety informó que Chris Meledandri había sido encargado de reiniciar tanto Shrek como el Gato con Botas, con el elenco original potencialmente regresando para repetir sus papeles.[179][180] Si bien los miembros del elenco informaron que se completó el guion para una quinta película de Shrek, el desarrollo se estancó y los planes futuros aún no se habían anunciado oficialmente.[181][182] Después de que se informó en abril de 2023 que se planeaba una quinta película de Shrek con el elenco original y un spin-off con Donkey, Murphy dijo en junio de 2024 que había comenzado las sesiones de grabación de voz para Shrek hace 5 meses y que comenzaría a trabajar para el spin-off de Donkey una vez que estuviera terminado.[183] Está previsto que se estrene una quinta película de Shrek en 2026.[184]
Predecesor: |
Óscar a la mejor película de animación 2001 |
Sucesor: El viaje de Chihiro |
Predecesor: Chicken Run |
Películas de DreamWorks Pictures |
Sucesor: Spirit: El corcel indomable |