Shizuteru Ueda (上田 閑照 Ueda Shizuteru?, Tokio, 17 de enero de 1926[1] - Uji, 28 de junio de 2019) fue un filósofo japonés especializado en filosofía de la religión.
Shizuteru Ueda | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 上田閑照 | |
Nacimiento |
17 de enero de 1926 Tokio (Japón) | |
Fallecimiento |
28 de junio de 2019 Uji (Japón) | (93 años)|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Kioto | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo y profesor universitario | |
Empleador |
| |
Miembro de | Academia de Japón | |
Hijo de un sacerdote budista, estudió filosofía en la Universidad de Kioto, donde su mentor Keiji Nishitani orientó sus estudios hacia los místicos medievales. A continuación fue a Alemania donde recibió un doctorado por la Universidad de Marburgo con una tesis sobre el místico cristiano occidental Maestro Eckhart. A su regreso al Japón, se dedicó a la enseñanza en la Universidad de Kioto, donde ocupó la cátedra de Filosofía de la religión desde 1977 hasta su jubilación en 1989. Se especializó a su vez en el pensamiento de Nishida Kitarô. Siendo un practicante de Zen, Ueda – como Nishida – estudió budismo zen bajo las categorías filosóficas de la filosofía occidental. Se le considera un miembro de la tercera generación de la Escuela de Kioto.[1]
Desde su jubilación siguió impartiendo clases en la misma Universidad de Kioto y en la Universidad de Hanazono, intensificando sus contactos con Europa, donde fue profesor visitante y pronunció conferencias en universidades como las de Marburgo, Basilea, Bonn, Düsseldorf, Tubinga, Múnich, Viena o Zúrich. También participó en los encuentros anuales del Círculo Eranos en Ascona (Suiza).
Entre sus publicaciones destacan dos de sus estudios sobre la filosofía de Nishida, Leyendo a Nishida Kitaro (Tokio, 1991) y La experiencia y el autodespertar (Tokio, 1998), así como numerosos ensayos, parte de ellos escritos en alemán, recopilados hasta el momento en once volúmenes por la editorial Iwanami (2001).[2]