Shanidar 1 es el nombre de catálogo, también conocido como esqueleto de Shanidar y nombrado por el descubridor como Nandy,[n. 1] de un esqueleto fósil de Homo neanderthalensis encontrado en la cueva del mismo nombre, localizada en Irak. Los restos tienen una antigüedad de 35 000 a 45 000 años. Fueron encontrados por el arqueólogo Ralph Solecki en 1957 y dados a conocer por él mismo tres años después en Annual Report of the Smithsonian Institution for 1959.[3][5][6][4]
Shanidar 1 | ||
---|---|---|
![]() Réplica del cráneo de Shanidar 1. | ||
Nombre común | Cráneo de Shanidar | |
Especie | Homo neanderthalensis | |
Antigüedad | 35-45 ka | |
Descubrimiento | 1957 | |
Lugar de descubrimiento | cueva de Shanidar, montañas Zagros, Kurdistán iraquí (Irak)[1][2] | |
Descubierto por | Ralph Solecki | |
Descrito por | R. Solecki[3] | |
Descripción | 1960 | |
Conservación | perdido | |
El yacimiento de Shanidar se encuentra en una cueva en el noroeste de las montañas Zagro, dentro del Kurdistán iraquí,[2] en una posición elevada, con orientación sur y con acceso al agua fácil, lo que la hacían un lugar ideal para habitarlo.[4]
El individuo debió de ser sorprendido por un terremoto que provocó los derrumbes que le sepultaron, manteniéndose así hasta su descubrimiento en 1957. Lo que encontró Solecki primero fue el cráneo y una vez retirado del yacimiento siguió la excavación del resto del esqueleto, que correspondía con un adulto realmente viejo, para un neandertal, unos 40 años —lo que hoy correspondería a unos 80—, que debió recibir ayuda para sobrevivir hasta esa avanzada edad, ya que tenía serias patologías.[4] De hecho, es el esqueleto con más traumatismos de los homínidos del Pleistoceno: antebrazo y mano derechos seriamente dañados, deformaciones del cráneo y degeneración de varias de las articulaciones de la pierna, también, derecha.[7]
Junto a este fósil se encontraron otros esqueletos y restos de la misma especie,[4][8] de hasta diez individuos.[2]
El hallazgo fue de vital importancia para comprender la distribución de los homínidos ya que hasta ese momento no se habían encontrado restos en la zona.[4]
Los fósiles de Shanidar se suelen asociar con los de otros yacimientos cercanos (Amud, Tabun y Kebara) como parte de una población tardía (50-45 ka) de neandertales de Próximo Oriente.[2]