El Shahab-4 (persa: شهاب ۴, que significa "Meteorito-4") (también conocido como IRIS) era un programa para fabricar un cohete iraní finalmente no construido. Era un derivado del misil balístico de alcance medio Shahab-3. Según Irán, estaba destinado a ser un vehículo de lanzamiento espacial[1], tras un desliz del Ministro de Defensa en el que lo reconoció como un "misil balístico más capaz que el Shahab-3".[2] Según los observadores occidentales, estaba destinado a ser parte de un misil balístico con capacidad nuclear.[3]
Shahab-4 | ||
---|---|---|
Tipo | Modelo de misil | |
Fabricante | Irán | |
El proyecto IRIS/ Shahab-4 se inició en 1988 pero, según algunas fuentes, nunca pasó de la etapa de dibujo. La herencia de diseño del IRIS se incorporó más tarde al Safir.[4]
En 1997, un satélite estadounidense capturó pruebas de una instalación de pruebas Shahab-4 en Parchin.
En 1999, se sospechaba que el Shahab-4 derivaba en gran medida del R-12 Dvina de NPO Yuzhnoye, que en su variante de una sola etapa tenía un alcance máximo de 2.000 km y un círculo de igual probabilidad de 2.400 m.[3] El R-12 Dvina de doble etapa era capaz de poner cargas útiles en órbita.