Sevares (en asturiano y oficialmente Sebares)[1] es una parroquia del concejo asturiano de Piloña ubicada en la zona centroriental de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias.
Sevares
Sebares | ||
---|---|---|
parroquia de Asturias y entidad colectiva de población | ||
País |
![]() | |
• Provincia | Asturias | |
Ubicación | 43°21′38″N 5°15′52″O / 43.36055465, -5.26441184 | |
• Altitud | 141 metros | |
Superficie | 5,97 km² | |
Población | 762 hab. (2023) | |
• Densidad | 127,64 hab./km² | |
Tiene una superficie de 5,97 km²[2] y una población de 762 habitantes. Es una pequeña población rodeada de estrechos valles y algunas montañas con grandes pendientes, pero no de mucha cota. La vegetación de la zona está compuesta de hayas, castaños, robles, avellanos, nogales, eucaliptos, pinos, y manzanos.[3]
En sus proximidades, en el barrio de El Corriellu, está la capilla de Nuestra Señora la Virgen del Corriellu y data del siglo XVII. La imagen de la Virgen, ubicada en su interior, es de piedra y data de finales del siglo XIII. Se trata de la única imagen de una virgen sedente con el niño en Asturias. Durante la Guerra Civil española los vecinos la escondieron en una cueva cercana conocida como «Cueva de Pozaos», que se halla entre el lugar de Caldevilla y el río Tendi.[4]
Sevares es ideal para realizar una gran variedad de actividades relacionadas con el senderismo, como la ruta a Peña Priede; Río Color - Pico Los Foyos - Peña Priede; Sevares - Cangas de Onís; Sevares - Pongayo - La Sierra; Samalea - Sevares, y muchas más de diversas dificultades, generalmente bastante fáciles[5]
|url=
sin título (ayuda). Consultado el 28 de noviembre de 2021.