Servicios Ferroviarios del Chaco (SEFECHA)[1] fue una empresa pública argentina propiedad de la provincia del Chaco. Realizaba servicios de pasajeros en ramales chaqueños pertenecientes al Ferrocarril General Belgrano de la red ferroviaria argentina, anteriormente explotados por Ferrocarriles Argentinos. En mayo de 2010 estos servicios pasaron a ser administrados por el Estado Argentino a través de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE).[2]
SEFECHA | |||||
---|---|---|---|---|---|
Servicios Ferroviarios del Chaco S.A. | |||||
![]() Estación Cacuí, donde estaba la sede de SEFECHA y el cambio de rieles para los dos recorridos que realizaba la empresa | |||||
Localización | |||||
País |
![]() | ||||
Información general | |||||
Sigla | SEFECHA | ||||
Jurisdicción | Provincia del Chaco | ||||
Tipo | Sociedad Anónima | ||||
Sede | Fontana, Chaco, Argentina | ||||
Historia | |||||
Fundación | 1997 | ||||
Sucesión | |||||
| |||||
Como parte de la privatización ferroviaria llevada a cabo durante la presidencia de Carlos Menem, la concesión para operar estos recorridos fue dada al gobierno de Chaco en 1992, que luego sería transferida a una nueva empresa provincial llamada SEFECHA (Servicios Ferroviarios del Chaco S.A.), en 1997.[3]
El gobierno provincial desarrolló un plan de obras públicas para rehabilitar algunos ramales dentro de la provincia, siendo el primero la línea Cacuí-La Sabana, abierto en 1997 y operado a través de ferrocarriles de la empresa alemana MAN SE. Un año después se adhirió el servicio en la línea Sáenz Peña-Taco Pozo, con 3 trenes a la semana. La vía de 319km cubría parte del norte de la provincia de Santiago del Estero.
La línea Cacuí-Resistencia-Barranqueras fue reestablecida en agosto de 1999, siendo operada a través de ferrocarriles Ferrostaal remodelados.[4][5]
En 2010 el gobierno nacional asumió las operaciones de SEFECHA a través de la empresa estatal Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE).
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas sefechablog