La Serie 200 de Euskotren estaba compuesta por 20 unidades eléctricas múltiples. La primera unidad entró en servicio el 1 de febrero de 1986. Las series 900 y 950 sustituyeron progresivamente a estos trenes.
Serie 200 de Euskotren | ||
---|---|---|
Tren de cercanías | ||
![]() Unidad 216 de Euskotren Trena en la Estación de Amara-Donostia | ||
Datos generales | ||
Fabricante | CAF, Babcock & Wilcox, Westinghouse Electric | |
Año fabricación | 1985-2000 | |
Año retiro | 2018 | |
Unidades fabricadas | 20 | |
Potencia | 960 kW | |
Motores | 4 x GEE 326 G-1 | |
Operador | Euskotren Trena | |
Características técnicas | ||
Disposición de ejes | Bo'Bo'+2'2'+2'2'+Bo'Bo' | |
Ancho de vía | 1000 mm | |
Composición |
Mc-R-Mc Mc-R-R-Mc | |
Velocidad máxima | 80 km/h | |
Longitud |
51,650 mm 68,830 mm | |
Anchura | 2,450 mm | |
Altura | 3,620 mm | |
Peso |
92.5 toneladas 120 toneladas | |
A bordo | ||
Nº plazas | 386 (260 sentadas) | |
Conexiones | ||
Mando múltiple | 2 | |
Equipamiento | ||
Protección del tren | Euroloop | |
Los trenes fueron encargados por Euskotren en 1983, entregándose la primera unidad en 1985. Los trenes fueron construidos íntegramente en el País Vasco: los coches motores por CAF en Beasáin, los coches no motores por Babcock & Wilcox en Sestao y el material eléctrico por Westinghouse en Erandio.
Entraron en servicio el 1 de febrero de 1986, inicialmente en la línea Bilbao-Plentzia, donde sustituyeron al material rodante heredado de Ferrocarriles y Transportes Suburbanos de Bilbao S. A. (FTSB). Los trenes habían sido pensados para ser utilizados en el metro de Bilbao, pero transfiere su línea más concurrida a la nueva empresa del metro.[1]
Así, con la inauguración del metro en 1995, los trenes de la serie 200 fueron trasladados a las líneas del Txorierri, Urdaibai y Bilbao-San Sebastián.
Los 20 trenes constaban originalmente de 3 coches cada uno. En 1996, a 10 de ellos se les añadió un cuarto coche, utilizándose los trenes de tres coches junto con la serie 3500 en las líneas de Urdaibai y Bilbao-San Sebastián (incluye la línea del «Topo»). A partir de 1999 se añadió un cuarto coche a los restantes trenes de tres coches.
Actualmente en el Museo Vasco del Ferrocarril de Azpeitia (Guipúzcoa) se preserva una unidad, la 215.